Diferencia entre revisiones de «Granada de mano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Resumir
m Revertidos los cambios de 189.158.208.88 a la última edición de HUBOT
Línea 1:
{{otros usos|Granada (desambiguacidesambiguación)}}
 
[[Archivo:F1 grenade DoD.jpg|25250px|right|thumb|Una [[Granada F1]]]]
Una '''granada''' o '''granada de mano''' es una pequeña bomba con material combustible, del tamaño, forma y peso adecuado para ser arrojada con la mano. En la actualidad existen varios tipos de granadas que pueden ser lanzadas con fusiles y también lanzadores de granadas especializados.
 
=== Granadas Artesanales ===
Desde finales de la [[Alta Edad Media]] se comienza a incorporar el poder explosivo de la [[pólvora]] a la guerra; desde el Siglo XV se fabricaron proyectiles explosivos apropiados para la defensa de las [[sitio|plazas sitiadas]]. También se emplearon contenedolcontenedores de material incendiario. Estos consistían en un simple cuerpo redondo de barro cocido o [[fundición]] de latón, al cual se le incorporaba pólvora negra en profusión y una mecha para encenderlo. Su empleo táctico era simple: se encendía la mecha y se los arrojaba a las partidas asaltantes que intentaban tomar las paredes de las fortalezas. Estos proyectiles fueron bautizados con el castellano nombre de granada, por la similitud a la fruta, apodo que fue adoptado por la mayoría de los ejércitos europeos. Si bien solían provocar al enemigo quemaduras graves y contusiones, su capacidad destructiva dejaba que desear.
 
Por ello ya en el Siglo XVI algunos modelos de granadas originarias de Suiza incorporaban en su interior piedras o trozos de metal a fin de aumentar su efecto mortífero con [[metralla]]. Estas se llegaron a usar durante los combates navales, en el asalto y [[abordaje]] de buques enemigos. Para el Siglo XVII las granadaegranadas se consideraban de un valor suficiente como para justificar la creación de cuerpos de [[granadero]]s, soldados de élite especializados en el uso de las mimismas.
 
Para 1830, sin embargo, estas formaciones empezaron a considerarse obsoletas, y los regimientos de granaderos pasaron a cumplir función sólo en la revista. El EjvióEjército Británico disolvió en 1850 su Guardia de Granaderos, y el resto de los ejércitos continentales harían lo propio. El advenimiento de medios de transporte como el [[tren]] y nuevas armas como cañones y [[fusil]]es de repetición (con mayor alcance y precisión), terminaron por sellar la historia de las granadas aparentemente hacia 1870.
 
=== Granadas Modernas ===
==== Granadas improvisadas en la guerra de trincheras ====
Se produjeron avances militares y nuevas [[doctrina]]s derivadas de la experiencia británica en la [[Guerra de los Bóers]], con masas de maniobra provistas de fusiles con alcance de tiro superiores a los 700 metros. Estos elementos armados llevaron inevitablemninevitablemente a un nuevo tipo de guerra de estancamiento, en el que ambos bandos tendieron a protegerse tras parapetos, zanjas y trincheras. El primer ejemplo de este tipo de conflicto se dio en forma muy limitada en la [[Guerra de Secesión]], pero fue recién en la [[Guerra Ruso-Japonesa]]5 (1904-1905) cuando el estancamiento de la [[guerra de trincheras]] se hizo patente. Las líneas de tiradores solsolían encontrarse a menos de 60 metros. Por ello tanto rusos como japoneses se vieron adosobligados por las circunstancias a improvisar y revivir las granadas de mano. A los primeros ejemplares realizados en el mismo campo de batalla a base de botellas y [[dinamita]] les siguieron otros fabricados con tubos de acero y explosivo de alto poder, de calidad muy mediocre, pero que permitían despedazar un hombre si eran arrojadas con habilidad.
 
==== Las granadas industriales y la Gran Guerra ====
Me caga la ostia
La inmensa mayoría de los ejércitos occidentales prestaron poca atención a esos sucesos de Oriente, hasta que la entusiasta [[Primera Guerra Mundial]] (1914-1918), cayó también en una guerra de estancamiento tan grande como nunca se había dado en la historia, muriendo cientos de miles de soldados en la "tierra de nadie" bajoralladorabajo las [[ametralladora]]s enemigas.
 
Las bombas de mano improvisadas con latas de conserva y explosivos por franceses, ingleses y alemanes no diferían mucho de los burdos ejemplares orientalizadosorientales, e incluso los primeros modelos realizados en fábricas seguían esta línea burda y peligrosa. Los ingleses y franceses, por ejemplo, manufacturaron en 1915 una línea de granadas conocida como "cepillo para el pelo" o "''Pétards Raquettes''", en el cual una lata con explosivo se ataba con unas vueltas de alambre a un mango de madera en forma de cepillo, que servía para asirla. Poseían una espoleta de percusión, por lo que estallaban al chocar con algo duro. Estos a veces provocaban horribles accidentes al operarlas en los restringidos espacios de las trincheras.
 
Estos dispositivos fueron perfeccionados por los alemanes, que le adosaron un dispositivo de encendido más seguro, consistente en una mecha lenta y un detonador a fricción accionado mediante un cordel. Como este a veces se enganchaba provocando accidentes, se la rediseñó introduciéndolo en el mango ahuecado y así nació la ''Stielhandgranate'', o "granada de mango", que con pocas modificaciones sería profusamente empleada por el ejército alemán durante los siguientes 35 años.