Diferencia entre revisiones de «Humanismo renacentista»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.74.23.166 (disc.) a la última edición de Cinabrium
Línea 17:
Para ello los humanistas imitaron el estilo y el pensamiento grecolatinos de dos formas diferentes: la llamada ''imitatio ciceroniana'', o imitación de un solo autor como modelo de toda la cultura clásica, [[Cicerón]], impulsada por los humanistas italianos, y la ''imitatio eclectica'', o imitación de lo mejor de cada autor grecolatino, propugnada por algunos humanistas encabezados por [[Erasmo de Rotterdam]].
 
== Factores que favorecieron el humanismo ==
== pues el humanismo es una mata de color verde q se fuma kaskakjkjsas putos mmg sapos
Después de grandes debates y polémicas, a partir del siglo XV el movimiento humanista se vio favorecido por varios factores:
códices griegos de Bizancio o [[Francesco Filelfo]], que se llevó el mismo muchos otros.
* La emigración de sabios bizantinos: debido a que el [[Imperio Romano de Oriente]] estaba siendo asediado por los turcos, muchos de ellos buscaron refugio en [[Europa Occidental]], especialmente en [[Italia]], llevando con ellos textos griegos, promoviendo la difusión de la cultura, los valores y el idioma griego. Por ejemplo, [[Manuel Crisoloras]], erudito griego de Constantinopla, que enseñó griego en Florencia desde el año 1396 al 1400 y escribió para uso de sus discípulos la obra ''Cuestiones de la Lengua griega'', basándose en la ''Gramática'' de [[Dionisio de Tracia|Dionisio Tracio]]; su discípulo [[Leonardo Bruni]] (1370-1444) fue el primero que hizo traducciones del griego al latín a gran escala, como también [[Ambrosio Traversario]], quien además recomendó a [[Cosme de Médici]] que adquiriera doscientos códices griegos de Bizancio o [[Francesco Filelfo]], que se llevó el mismo muchos otros.
* La invención de la [[imprenta]]: este invento de [[Gutenberg]] permitió el abaratamiento del costo y la difusión de los libros, garantizando la difusión masiva de las ideas humanistas y la aparición del sentido crítico contra el magister dixit o [[argumento de autoridad]] medieval.