Diferencia entre revisiones de «Fantasma»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.137.42.244 (disc.) a la última edición de Nixón
Línea 87:
Ser fantasma, en la religión hindú, es un verdadero y terrible castigo karmático. En la India, a los seres de este reino fantasmagórico se los llama "espíritus hambrientos", como los [[gaki]] japoneses, o "fantasmas que luchan". La diosa [[Kali]] se suele rodear de una corte de fantasmas. Las almas de los seiscientos hijos del rey [[Sagar]] vagaron como fantasmas hasta que terminara por completo el ritual que su padre había iniciado. El [[Budismo]] hindú también admite fantasmas, las distintas clases de [[preta]].
 
 
===En Venezuela===
El [[Silbón]], según la leyenda, es el fantasma de un joven que asesinó a sus padres y por ello está condenado a vagar como alma en pena eternamente cargando un saco lleno con los huesos de sus progenitores. Se le llama así por su característico silbido, semejante a las notas musicales do, re, mi, fa, sol, la, si en este orden subiendo el tono hasta fa y luego bajando hasta la nota si. Se dice que cuando su silbido se escucha cerca no hay peligro, ya que el silbón está lejos, pero, si se escucha lejos, es porque se encuentra muy cerca. Además, escuchar su silbido es presagio de la propia muerte. Según una de las versiones de la historia El Silbón se presenta en las casas de noche a contar los huesos que lleva en el saco. Si nadie lo escucha, no hay peligro.
 
=== En China ===