Diferencia entre revisiones de «Inca Garcilaso de la Vega»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 3 ediciones por 190.24.66.119 identificadas como vandalismo a la última revisión por 83.39.136.36. (TW)
m Revertido a la revisión 33440904 hecha por Andreasmperu; vandalismo. (TW)
Línea 15:
|sitio web=
}}
'''Gómez Suárez de Figueroa''', apodado '''Inca Garcilaso de la Vega''', ([[Cuzco]], [[Virreinato del Perú]], [[12 de abril]] [[1539]] - [[Córdoba (España)|Córdoba]], [[España]], [[23 de abril]] [[1616]]) fue un [[escritor]] e [[historia]]dor [[EspañaPerú|españolhispanoperuano]].
''"Primer [[mestizo]] biológico y espiritual de [[América]]"'', ''"Príncipe de los escritores del nuevo mundo"'', son algunos de los apelativos con los cuales se califica a este gran [[cronista]] [[mestizo]] [[Perú|peruano]]. Perteneció a la época de los cronistas pospost Toledanos, durante el período colonial de la [[historia del Perú]].
 
Un escritor peruano insigne de la colonia, supo expresar la grandeza de su herencia nacional Inca en su obra cumbre: ''[[Comentarios Reales de los Incas]]'', la cual llegó a ser ulteriormente vetada, en el [[Virreinato del Perú]] y [[Buenos Aires]], por la corona española al ser considerada sediciosa y peligrosa para sus intereses{{citarequerida}}, debido al levantamiento de [[Túpac Amaru II]] (4 de noviembre de 1780).