Diferencia entre revisiones de «Cinco grandes del fútbol argentino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pablo 6213 (discusión · contribs.)
clásicos
Pablo 6213 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34217657 de Pablo 6213 (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:Cinco grandes del futbol argentino.jpg|thumb|Las camisetas de los cinco grandes del fútbol argentino.]]Los llamados «'''cinco grandes del fútbol argentino'''» son los clubes [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]], [[Club Atlético Independiente|Independiente]], [[Racing Club|Racing]], [[Club Atlético River Plate|River Plate]] y [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo de Almagro]]. Esta denominación comenzó a utilizarse en el comienzo del profesionalismo y con el paso del tiempo se popularizó.
 
== El origen de la expresión ==
En [[1934]], cuando se creó la [[Asociación del Fútbol Argentino]] los clubes más populares empezaron a presionar para obtener mayor peso en la toma de decisiones. En una reunión del Consejo Directivo de la AFA, el 5 de agosto de [[1937]], se dispuso establecer el voto proporcional.
Estos fueron los fundamentos:
* '''Tres votos:''' Los clubes que tengan más de 15.000 socios, 20 años de participación consecutiva en los torneos oficiales y hayan sido campeón en 2 o más temporadas.
* '''Dos votos:''' Al club con más de 10.000 socios y menos de 15.000, o el que no teniendo esa cifra, haya sido campeón de primera y tenga en la división una antigüedad no menor de 20 años.
* '''Un voto:''' Al club que no esté comprendido en alguno de los incisos anteriores.<ref name="Los motivos">[http://www.clarin.com/diario/2005/08/23/deportes/d-1038672.htm "Los motivos por los que los llaman grandes"], Clarín, 23 de agosto de 2005.</ref>
 
Los únicos clubes que pasaron a tener tres votos fueron Boca, Independiente, Racing, River y San Lorenzo. El resto debió conformarse.<ref name="Los motivos" /><ref name=autogenerated2>Ramírez, Pablo (1977). ''La historia del Profesionalismo'', Buenos Aires: Editorial Perfil.</ref><ref>Ramírez, Pabloname=autogenerated2 (1977). ''La historia del Profesionalismo'', Buenos Aires: Editorial Perfil.</ref> A esta circunstancia se ha atribuido el surgimiento de la expresión "los cinco grandes" y la denominación cobró fuerza con los años,<ref name="Los motivos" /> aunque los orígenes del fenómeno se han ubicado ya desde fines de la [[década de 1910]]:
 
{{cita|En la década del ‘20 el fútbol argentino es un caos total para todos los actores del fenómeno social... Con la idea de que el desarrollo del espectáculo necesitaba de una liga de pocos y grandes, los clubes más poderosos, por su caudal societario y de boletería, tomaron la iniciativa y formaron su propia federación: la Liga Argentina de Football... La profesionalización, en definitiva, era eso: que haya relativamente pocos equipos ricos y grandes. Y los cinco grandes son los cinco grandes desde fines de los ‘10. Entonces la tendencia del espectáculo fue a concentrar todo en los más importantes.|Julio Frydenberg.<ref>(Consultado en 2008) [http://www.pagina12.com.ar/diario/deportes/8-23266-2003-07-27.html "De la huelga nace el fútbol profesional"] en [[Página 12]], 27 de julio de 2003.</ref>}}
Línea 32:
Sin embargo con el paso del tiempo algunos de estos han tomado mayor relevancia debido a factores cómo el origen de ambos equipos, su ubicación geográfica, rivalidad entre hinchadas o porque muchas veces estos partidos definían campeonatos, entre otras cosas.
 
El de mayor trascendencia es el denominado superclásico que disputan Boca y River, seguido por el superclásicoclásico de Avellaneda entre Independiente y Racing.
El de mayor antigüedad es el que disputan River y Racing.
Otros que toman mayor trascendencia son San Lorenzo vs. Boca e Independiente vs. Boca.
 
=== Estadísticas ===
* <small> ''Actualizado al [[Torneo Clausura 2009 (Argentina)|Torneo Clausura 2009]]. SoloSólo considera encuentros por Torneostorneos Regularesregulares [[Asociación del Fútbol Argentino|AFA]] durante el profesionalismo.</small>
 
{| cellspacing="0" cellpadding="0" class="references-small" style="background:transparent; width:100%;"
{{col-begin}}
| width="25%" align="left" valign="top" |
{{col-6}}
{| border="1" cellpadding="3" cellspacing="0" align="left"
{| border="1" cellpadding="3" cellspacing="0" align="center"
|+'''Boca Juniors'''
|- style="background: #EEEEEE;"
|-
!width="170"|Rival
!width="35"|PJ
!width="35"|PG
!width="35"|PE
!width="35"|PP
!width="35"|GF
!width="35"|GC
|- style="background: #90EE90;" width="20 px"
|-
| align=left |'''[[Club Atlético Independiente|Independiente]]'''
|- style="background: #B0EE90;" width="20 px"
| align=center |172
|'''[[Club Atlético Independiente|Independiente]]'''
| align=center |64
|172
| align=center |50
|64
| align=center |58
|50
| align=center |248
|58
| align=center |241
|248
|- style="background: #90EE90;" width="20 px"
|241
| align=left |'''[[Racing Club]]'''
|-
| align=center |154
|- style="background: #B0EE90;" width="20 px"
| align=center |74
|'''[[Racing Club|Racing]]'''
| align=center |38
|153
| align=center |42
|73
| align=center |248
|38
| align=center |182
|42
|- style="background: #90EE90;" width="20 px"
|246
| align=left |'''[[Club Atlético River Plate|River Plate]]'''
|181
|align=center |185
|-
|align=center |67
|- style="background: #B0EE90;" width="20 px"
|align=center |57
|'''[[Club Atlético River Plate|River Plate]]'''
|align=center |61
|184
|align=center |255
|67
|align=center |244
|56
|- style="background: #FF8C69;" width="20 px"
|61
| align=left |'''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]]'''
|254
|align=center |173(*)
|243
|align=center |59
|-
|align=center |46
|- style="background: #FF3C40;" width="20 px"
|align=center |67
|'''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]]'''
|align=center |240
|172(*)
|align=center |250
|59
|- align=center
|46
|66
|240
|247
|-
|'''Total'''
|'''681684'''
|'''263264'''
|'''190191'''
|'''227228'''
|'''988991'''
|'''912917'''
|}
<center><small>(*) La [[Asociación del Fútbol Argentino|AFA]] les dio 1 encuentro perdido a ambos, debido a incidentes.</small></center>
 
<br />
| width="25%" align="left" valign="top" |
{| border="1" cellpadding="3" cellspacing="0" align="center"
|+'''Independiente'''
|- style="background: #EEEEEE;"
|-
!width="170"|Rival
!width="35"|PJ
!width="35"|PG
!width="35"|PE
!width="35"|PP
!width="35"|GF
!width="35"|GC
|- style="background: #FF8C69;" width="20 px"
|-
| align=left |'''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]'''
|- style="background: #FF3C40;" width="20 px"
|align=center |172
|'''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]'''
|align=center |58
|172
|align=center |50
|58
|align=center |64
|50
|align=center |241
|64
|align=center |248
|241
|- style="background: #90EE90;" width="20 px"
|248
| align=left |'''[[Racing Club]]'''
|-
|align=center |173
|- style="background: #B0EE90;" width="20 px"
|align=center |66
|'''[[Racing Club|Racing]]'''
|align=center |61
|172
|align=center |46
|65
|align=center |277
|61
|align=center |233
|46
|- style="background: #FF8C69;" width="20 px"
|275
| align=left |'''[[Club Atlético River Plate|River Plate]]'''
|232
|align=center |162
|-
|align=center |48
|- style="background: #FF3C40;" width="20 px"
|align=center |46
|'''[[Club Atlético River Plate|River Plate]]'''
|align=center |68
|161
|align=center |197
|47
|align=center |251
|46
|- style="background: #90EE90;" width="20 px"
|68
| align=left |'''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]]'''
|194
|align=center |161
|250
|align=center |64
|-
|align=center |45
|- style="background: #B0EE90;" width="20 px"
|align=center |52
|'''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]]'''
|align=center |251
|160
|align=center |213
|63
|- align=center
|45
|52
|248
|213
|-
|'''Total'''
|'''665668'''
|'''233236'''
|'''202'''
|'''230'''
|'''958966'''
|'''943945'''
|}
<br />
| width="25%" align="left" valign="top" |
{| border="1" cellpadding="3" cellspacing="0" align="rightcenter"
|+'''Racing Club'''
|- style="background: #EEEEEE;"
|-
!width="170"|Rival
!width="35"|PJ
!width="35"|PG
!width="35"|PE
!width="35"|PP
!width="35"|GF
!width="35"|GC
|- style="background: #FF8C69;" width="20 px"
|-
| align=left |'''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]'''
|- style="background: #FF3C40;" width="20 px"
|align=center |154
|'''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]'''
|align=center |42
|153
|align=center |38
|42
|align=center |74
|38
|align=center |182
|73
|align=center |248
|181
|- style="background: #FF8C69;" width="20 px"
|246
| align=left |'''[[Club Atlético Independiente|Independiente]]'''
|-
|align=center |173
|- style="background: #FF3C40;" width="20 px"
|align=center |46
|'''[[Club Atlético Independiente|Independiente]]'''
|align=center |61
|172
|align=center |66
|46
|align=center |233
|61
|align=center |277
|65
|- style="background: #FF8C69;" width="20 px"
|232
| align=left |'''[[Club Atlético River Plate|River Plate]]'''
|275
|align=center |161
|-
|align=center |37
|- style="background: #FF3C40;" width="20 px"
|align=center |41
|'''[[Club Atlético River Plate|River Plate]]'''
|align=center |83
|161
|align=center |225
|37
|align=center |303
|41
|- style="background: #FF8C69;" width="20 px"
|83
| align=left |'''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]]'''
|225
|align=center |154
|303
|align=center |55
|-
|align=center |43
|- style="background: #FF3C40;" width="20 px"
|align=center |56
|'''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]]'''
|align=center |232
|153
|align=center |231
|55
|- align=center
|42
|56
|232
|231
|-
|'''Total'''
|'''639642'''
|'''180'''
|'''182183'''
|'''277279'''
|'''870872'''
|'''10551059'''
|}
{{col-6}}
|}
 
 
{| cellspacing="0" cellpadding="0" class="references-small" style="background:transparent; width:100%;"
| width="25%" align="left" valign="top" |
{| border="1" cellpadding="3" cellspacing="0" align="center"
|+'''River Plate'''
|- style="background: #EEEEEE;"
|-
!width="170"|Rival
!width="35"|PJ
!width="35"|PG
!width="35"|PE
!width="35"|PP
!width="35"|GF
!width="35"|GC
|- style="background: #FF8C69;" width="20 px"
|-
| align=left |'''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]'''
|- style="background: #FF3C40;" width="20 px"
|align=center |185
|'''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]'''
|align=center |61
|184
|align=center |57
|61
|align=center |67
|56
|align=center |244
|67
|align=center |255
|243
|- style="background: #90EE90;" width="20 px"
|254
| align=left |'''[[Club Atlético Independiente|Independiente]]'''
|-
|align=center |162
|- style="background: #B0EE90;" width="20 px"
|align=center |68
|'''[[Club Atlético Independiente|Independiente]]'''
|align=center |46
|161
|align=center |48
|68
|align=center |251
|46
|align=center |197
|47
|- style="background: #90EE90;" width="20 px"
|250
| align=left |'''[[Racing Club]]'''
|194
|align=center |161
|-
|align=center |83
|- style="background: #B0EE90;" width="20 px"
|align=center |41
|'''[[Racing Club|Racing]]'''
|align=center |37
|161
|align=center |303
|83
|align=center |225
|41
|- style="background: #90EE90;" width="20 px"
|37
| align=left |'''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]]'''
|303
|align=center |174
|225
|align=center |67
|-
|align=center |59
|- style="background: #B0EE90;" width="20 px"
|align=center |48
|'''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]]'''
|align=center |302
|173
|align=center |240
|67
|- align=center
|59
|47
|301
|238
|-
|'''Total'''
|'''679682'''
|'''279'''
|'''202203'''
|'''198200'''
|'''10971100'''
|'''911917'''
|}
<br /><br />
| width="25%" align="left" valign="top" |
{| border="1" cellpadding="3" cellspacing="0" align="center"
|+'''San Lorenzo de Almagro'''
|- style="background: #EEEEEE;"
|-
!width="170"|Rival
!width="35"|PJ
!width="35"|PG
!width="35"|PE
!width="35"|PP
!width="35"|GF
!width="35"|GC
|- style="background: #90EE90;" width="20 px"
|-
| align=left |'''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]'''
|- style="background: #B0EE90;" width="20 px"
|align=center |173(*)
|'''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]'''
|align=center |67
|172(*)
|align=center |46
|66
|align=center |59
|46
|align=center |250
|59
|align=center |240
|247
|- style="background: #FF8C69;" width="20 px"
|240
| align=left |'''[[Club Atlético Independiente|Independiente]]'''
|-
|align=center |161
|- style="background: #FF3C40;" width="20 px"
|align=center |52
|'''[[Club Atlético Independiente|Independiente]]'''
|align=center |45
|160
|align=center |64
|52
|align=center |213
|45
|align=center |251
|63
|- style="background: #90EE90;" width="20 px"
|213
| align=left |'''[[Racing Club]]'''
|248
|align=center |154
|-
|align=center |56
|- style="background: #B0EE90;" width="20 px"
|align=center |43
|'''[[Racing Club|Racing]]'''
|align=center |55
|153
|align=center |231
|56
|align=center |232
|42
|- style="background: #FF8C69;" width="20 px"
|55
| align=left |'''[[Club Atlético River Plate|River Plate]]'''
|231
|align=center |174
|232
|align=center |48
|-
|align=center |59
|- style="background: #FF3C40;" width="20 px"
|align=center |67
|'''[[Club Atlético River Plate|River Plate]]'''
|align=center |240
|173
|align=center |302
|47
|- align=center
|59
|67
|238
|301
|-
|'''Total'''
|'''658662'''
|'''221223'''
|'''192193'''
|'''244245'''
|'''929934'''
|'''10211025'''
|}
|}
 
<center><small>(*) La [[Asociación del Fútbol Argentino|AFA]] les dio 1 encuentro perdido a ambos, debido a incidentes.</small></center>
<br /><br /><br />
 
{| cellspacing="0" cellpadding="0" class="references-small" style="background:transparent; width:100%;"
| width="25%" align="left" valign="top" |
{| border="1" cellpadding="3" cellspacing="0" align="center"
| style="background: #B0EE9090EE90;" width="20 px" |
| bgcolor="#ffffff" align="left" | Supera al rival en el historial general.
|-
| style="background: #FF3C40FF8C69;" width="20 px" |
| bgcolor="#ffffff" align="left" | Es superado por el rival en el historial general.
|}
Línea 343 ⟶ 317:
=== Títulos ===
 
Sumatoria de títulos oficiales [[Primera División de Argentina|nacionales]] e [[Títulos internacionales oficiales del fútbol argentino a nivel de clubes|internacionales]] obtenidos por los cinco grandes desde el inicio del profesionalismo en [[1931]] hasta la actualidad.<ref>Datos obtenidos de la Guía [[Diario Olé|Olé]] Apertura 2009 (Páginas 76 y 77 / Título: Todos los Campeones), (Paginas 12 [[Asociación Atlética Argentinos Juniors|Argentinos Juniors]], 13 [[Arsenal de Sarandí|Arsenal]], 28 [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]], 38 [[Club Atlético Chacarita Juniors|Chacarita Juniors]], 48 [[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes]], 64 [[Club Atlético Huracán|Huracán]], 70 [[Club Atlético Independiente|Independiente]], 71 [[Club Atlético Lanús|Lanús]], 82 [[Club Atlético Newell's Old Boys|Newell's Old Boys]], 83 [[Racing Club|Racing]], 92 [[Club Atlético River Plate|River Plate]], 98 [[Club Atlético Rosario Central|Rosario Central]], 99 [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]], 109 [[Club Atlético Vélez Sarsfield|Vélez Sarsfield]]) / publicada en Agosto del 2009 / Es una publicación de AGEA S.A. (Tacuarí 1842, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina), [[ISSN]] 977166678160200181.</ref><ref name=autogenerated3>[http://www.afa.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=1599&Itemid=222 Títulos Nacionales AFA]</ref>
La liga argentina se jugó por primera vez en Buenos Aires en [[1891]]. Pero es en [[1893]] cuando se fundó la [[Asociación del Fútbol Argentino|AFA]] que comienza la primera división amateur, donde hasta [[1926]] se disputaron torneos paralelos organizados por la AFA y la Asociación Amateurs. Fue ese año que debido a infinidad de controversias entre clubes, futbolistas y asociaciones se produjo la unión de ambas y la nueva entidad pasó a denominarse Asociación Amateurs Argentina de Football. En el año [[1931]] se decide profesionalizar el fútbol crandose una nueva Liga con 18 equipos entre ellos los "cinco grandes". Sin embargo algunos clubes no estuvieron deacuerdo con la medida por lo que la liga amateur siguio hasta [[1934]] donde se disolvio por completo.<ref>[http://www.afa.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=7793&Itemid=128 | Orígenes]</ref>
 
{{AP|Estadísticas de la primera división de fútbol de Argentina}}
En relación a los [[Primera División de Argentina|títulos de primera división amateurs]] logrados por los cinco grandes, torneo limitado a equipos pertenecientes a la [[Buenos Aires (Ciudad Autónoma)|Ciudad Autónoma de Buenos Aires]] y el [[Gran Buenos Aires]].
<div class="references-small" style="-moz-column-count: 1; column-count: 3;">
*(9) Racing
*(6) Boca Juniors
*(3) San Lorenzo
*(2) Independiente
*(1) River Plate
</div>
 
Sumatoria de títulos oficiales [[Primera División de Argentina|nacionales]] e [[Títulos internacionales oficiales del fútbol argentino a nivel de clubes|internacionales]] obtenidos por los cinco grandes desde el inicio del profesionalismo en [[1931]] hasta la actualidad.<ref> Datos obtenidos de la Guía [[Diario Olé|Olé]] Clausura 2009 (Páginas 22 [[Club Atlético Boca Juniors|Boca]], 60 [[Club Atlético Independiente|Independiente]], 76 [[Racing Club|Racing]], 80 [[Club Atlético River Plate|River]], 92 [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]]) / publicada en febrero del 2009 / Es una publicación de AGEA S.A. (Tacuarí 1842, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina), [[ISSN]] 977166678160200177.</ref>
 
<center>
Línea 390 ⟶ 355:
|-
|6
|align="left"| '''[[Racing Club|Racing]]
|7
|3
|'''10
|}</center>
|}
</center>
 
==== CantidadTítulos deen sociosel y peñasamateurismo ====
 
La liga argentina se jugó por primera vez en Buenos Aires en [[1891]]. Pero es en [[1893]] cuando se fundó la [[Asociación del Fútbol Argentino|AFA]] que comienza la primera división amateur, donde hasta [[1926]] se disputaron torneos paralelos organizados por la AFA y la Asociación Amateurs. Fue ese año que debido a infinidad de controversias entre clubes, futbolistas y asociaciones se produjo la unión de ambas y la nueva entidad pasó a denominarse Asociación Amateurs Argentina de Football. En el año [[1931]] se decide profesionalizar el fútbol crandose una nueva Liga con 18 equipos entre ellos los "cinco grandes". Sin embargo algunos clubes no estuvieron deacuerdo con la medida por lo que la liga amateur siguio hasta [[1934]] donde se disolvio por completo.<ref name=ref_duplicada_1>[http://www.afa.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=7793&Itemid=128 Orígenes]</ref>
Cantidad de socios y peñas que poseen los cinco grandes en la actualidad.<ref> Datos obtenidos de la Guía [[Diario Olé|Olé]] Clausura 2009 (Páginas 22 [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]], 60 [[Club Atlético Independiente|Independiente]], 76 [[Racing Club|Racing]], 80 [[Club Atlético River Plate|River Plate]], 92 [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo de Almagro]]) / revista publicada en febrero del 2009 / Es una publicación de AGEA S.A. (Tacuarí 1842, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina), [[ISSN]] 977166678160200177.</ref>
 
Cabe destacar que los torneos de la primera división "amateur" no eran de carácter nacional ya que estaban limitados a equipos pertenecientes a la [[Buenos Aires (Ciudad Autónoma)|Ciudad Autónoma de Buenos Aires]] y el [[Gran Buenos Aires]].
{{col-begin}}
 
{{col-6}}
En relación a los [[Primera División de Argentina|títulos de primera división amateurs]] logrados por los cinco grandes.
 
{{AP|Estadísticas de la primera división de fútbol de Argentina}}
 
<center>
{| class="wikitable" cellpadding="3" style="text-align: center;"
|-
!Pos
!Club
!Títulos Nacionales Amateurs
!Socios
|-
|1
|align="left"| '''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]
|60.000
|-
|2
|align="left"| '''[[Racing Club Atlético River Plate|River Plate]]
|'''9
|54.000
|-
|3
|align="left"| '''[[Club Atlético IndependienteBoca Juniors|IndependienteBoca Juniors]]
|'''6
|51.206
|-
|6
|align="left"| '''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]]
|'''3
|33.000
|-
|108
|align="left"| '''[[Racing Club|Racing]]
|25.000
|}
{{col-6}}
{| class="wikitable" cellpadding="3" style="text-align: center;"
|-
!Pos
!Club
!Peñas
|-
|1
|align="left"| '''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]
|289
|-
|2
|align="left"| '''[[Club Atlético Independiente|Independiente]]
|'''2
|183
|-
|311
|align="left"| '''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]]
|161<ref>Actualización peñas oficiales del club [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo de Almagro]] [http://www.clubsanlorenzo.com.ar/penias/noticias/107-penas-del-exterior.html |Peñas del Exterior], [http://www.clubsanlorenzo.com.ar/penias/noticias/106-penas-del-interior-y-del-exterior.html |Peñas del Interior], [http://www.clubsanlorenzo.com.ar/penias/noticias/105-penas-de-buenos-aires-y-capital.html |Peñas de Buenos Aires y Capital], [http://www.perfilsanlorencista.com/el_club.php?IDclub=5 |Web PSL listado de peñas.]</ref>
|-
|4
|align="left"| '''[[Club Atlético River Plate|River Plate]]
|'''1
|160
|}</center>
|-
|6
|align="left"| '''[[Racing Club|Racing]]
|113
|}
{{col-end}}
 
=== Temporadas en primera división desde el inicio del profesionalismo ===
 
Otra característica de los equipos grandes es que son los que más temporadas jugaron en primera división. Desdedesde el inicio del profesionalismo en [[1931]], hastasalvo elpor inicioRacing deque unaes nuevasuperado temporadapor en[[Club AgostoEstudiantes delde [[2009La Plata|Estudiantes]] laque acumula 78 temporadas. La [[Primera División de Argentina|Primera División]] ya acumula 80 temporadas.
 
<center>
Línea 480 ⟶ 421:
|'''79'''
|-
|align="left"| '''[[Racing Club|Racing]]
|'''77'''
|}
</center>
 
=== TablaClasificación histórica de la primera división del fútbol argentino en el profesionalismo ===
 
'''Tabla histórica publicada por el [[Diario Olé|Diario Olé.]]'''
 
{{AP|Estadísticas de la primera división de fútbol de Argentina}}
Se uso como base la Guía [[Diario Olé|Olé]] Clausura 2009.<ref>Datos obtenidos de la Guía [[Diario Olé|Olé]] Clausura 2009 (Página 102) / publicada en febrero de 2009 / Es una publicación de AGEA S.A. (Tacuarí 1842, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina), [[ISSN]] 977166678160200177.</ref>
 
Se usó como base la Guía [[Diario Olé|Olé]] Apertura [[2009]].<ref>Datos obtenidos de la Guía [[Diario Olé|Olé]] Apertura 2009 (Página 58) / Título: (La Tabla Histórica) / publicada en Agosto del 2009 / Es una publicación de AGEA S.A. (Tacuarí 1842, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina), [[ISSN]] 977166678160200181.</ref><ref>[http://www.ole.clarin.com/notas/2009/08/24/futbollocal/01984870.html La Biblia del fútbol]</ref>
Se tomó los primeros 50 clubes desde 1931 con sus reclasificatorios (1967/1972), desempates, Liguillas y Promociones hasta la Fecha N° 6 del [[Torneo Clausura 2009 (Argentina)|Torneo Clausura 2009]].<ref>Tabla actualizada al (15/03/2009 22:00 hs. de Argentina Este) referencias obtenidas de [http://www.tycsports.com/estadisticasdeportes | TyC Sports] y [http://www.ole.clarin.com |Diario Olé]</ref>
 
Se tomaron los primeros 51 clubes que alguna vez participaron en los torneos e instancias de la [[Primera División de Argentina|Primera División]] en los 78 años de profesionalismo, desde [[1931]], con sus reclasificatorios (1967/1972), desempates, liguillas y promociones hasta la 9ª fecha del actual [[Torneo Apertura 2009 (Argentina)|Torneo Apertura 2009]].<ref>Tabla actualizada al (18/10/2009) referencias obtenidas de la [http://www.afa.org.ar/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=94 AFA], [http://estadisticas.tycsports.com/site/ TyC Sports] y [http://www.ole.clarin.com/estadisticas/primeraa/a2009/posiciones.html Diario Olé]</ref>
{| class="wikitable" width=100% style="text-align:center; font-size:90%;"
 
!style="background:#ffc;" | Pos
A Almirante Brown se le computa el reclasificatorio del 70, porque sus rivales eran de Primera, al igual que a Defensores (67). No así a Huracán en el 86, porque jugó con siete equipos de la B. Se otorgaron 2 puntos por victoria desde [[1931]] hasta el Clausura 94. Desde entonces, tres unidades (en la 88/89: tres por triunfo y dos por triunfo en los penales).
!style="background:#ffc;" | Club<ref>En negritas figuran los equipos que actualmente participan en Primera División.</ref>
 
!style="background:#ffc;" | Pts.<ref>Descuento de puntos: [[Racing Club|Racing]] (6), [[Club Atlético River Plate|River Plate]] (4), [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]] y [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]] (3).</ref>
<center>
!style="background:#ffc;" | J
{| class="wikitable" width=60% style="text-align:center; font-size:90%;"
!style="background:#ffc;" | POS
!style="background:#ffc;" | CLUB<ref name=autogenerated1>En negritas figuran los equipos que actualmente participan en Primera División.</ref>
!style="background:#ffc;" | PTS<ref>Descuento de puntos: [[Club Atlético Banfield|Banfield]] (39), [[Club Atlético Chacarita Juniors|Chacarita Juniors]] (11), [[Club Atlético Newell's Old Boys|Newell's Old Boys]](7), [[Racing Club]] y [[Club Atlético Rosario Central|Rosario Central]] (6), [[Instituto Atlético Central Córdoba|Instituto (Cdba)]] (5), [[Club Atlético River Plate|River Plate]], [[Club Atlético Talleres (Córdoba)|Talleres (Cba)]], [[Club Atlético Racing (Córdoba)|Racing (Cba)]] y [[Club Atlético San Martín (Tucumán)|San Martín (T)]] (4), [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]], [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]], [[Club Atlético Vélez Sársfield|Vélez Sársfield]], [[Club Atlético Lanús|Lanús]], [[Club Atlético Colón|Colón]] y [[Club Atlético Belgrano|Belgrano (Cba)]] (3), [[Club Atlético Platense|Platense]], [[Unión de Santa Fe|Unión]] y [[Quilmes Atlético Club|Quilmes]] (2).</ref>
!style="background:#ffc;" | PJ
!style="background:#ffc;" | G
!style="background:#ffc;" | E
Línea 503 ⟶ 449:
!style="background:#ffc;" | GF
!style="background:#ffc;" | GC
!style="background:#ffc;" | Dif.DIF
|-
|style="background:#ffc;" | 1 || '''[[Club Atlético River Plate|River Plate]]<ref name="Club modificado">Datos del club actualizados al (1518/0310/2009 22:00 hs. de Argentina Este) referencias obtenidas de la [http://www.afa.org.ar/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=94 AFA], [http://estadisticas.tycsports.com/estadisticasdeportes |site/ TyC Sports] y [http://www.ole.clarin.com/estadisticas/primeraa/a2009/posiciones.html |Diario Olé]</ref> || style="background:#e5e1e1;" | 41984220 || style="background:#e5e1e1;" | 29602981 || style="background:#e5e1e1;" | 15781583 || style="background:#e5e1e1;" | 752759 || style="background:#e5e1e1;" | 630639 || style="background:#e5e1e1;" | 56625683 || style="background:#e5e1e1;" | 33763404 || 22862279
|-
|style="background:#ffc;" | 2 || '''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]<ref>Datos delname="Club club actualizados al (15/03/2009 22:00 hs. de Argentina Este) referencias obtenidas de [http://www.tycsports.com/estadisticasdeportes | TyC Sports] y [http://www.ole.clarin.com |Diariomodificado" Olé]</ref> || style="background:#e5e1e1;" | 40304057 || style="background:#e5e1e1;" | 29442966 || style="background:#e5e1e1;" | 14721479 || style="background:#e5e1e1;" | 778784 || style="background:#e5e1e1;" | 694703 || style="background:#e5e1e1;" | 52215250 || style="background:#e5e1e1;" | 33683401 || 18531849
|-
|style="background:#ffc;" | 3 || '''[[Club Atlético Independiente|Independiente]]<ref>Datos delname="Club club actualizados al (15/03/2009 22:00 hs. de Argentina Este) referencias obtenidas de [http://www.tycsports.com/estadisticasdeportes | TyC Sports] y [http://www.ole.clarin.com |Diariomodificado" Olé]</ref> || style="background:#e5e1e1;" | 36533684 || style="background:#e5e1e1;" | 29322954 || style="background:#e5e1e1;" | 13121321 || style="background:#e5e1e1;" | 817821 || style="background:#e5e1e1;" | 803812 || style="background:#e5e1e1;" | 49474981 || style="background:#e5e1e1;" | 36373675 || 13101306
|-
|style="background:#ffc;" | 4 || '''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]]<ref>Datos delname="Club club actualizados al (15/03/2009 22:00 hs. de Argentina Este) referencias obtenidas de [http://www.tycsports.com/estadisticasdeportes | TyC Sports] y [http://www.ole.clarin.com |Diariomodificado" Olé]</ref> || style="background:#e5e1e1;" | 36503684 || style="background:#e5e1e1;" | 28812903 || style="background:#e5e1e1;" | 12901299 || style="background:#e5e1e1;" | 803810 || style="background:#e5e1e1;" | 788794 || style="background:#e5e1e1;" | 49544981 || style="background:#e5e1e1;" | 37353758 || 12191223
|-
|style="background:#ffc;" | 6 || '''[[Racing Club|Racing]]<ref>Datos delname="Club clubmodificado" actualizados al (15/03/2009 22:00 hs. de Argentina Este) referencias obtenidas de [http://www.tycsports.com/estadisticasdeportes | TyC Sports] y [http://www.ole.clarin.com |Diario Olé]</ref> || style="background:#e5e1e1;" | 32713301 || style="background:#e5e1e1;" | 28092831 || style="background:#e5e1e1;" | 11211128 || style="background:#e5e1e1;" | 840849 || style="background:#e5e1e1;" | 848854 || style="background:#e5e1e1;" | 44844507 || style="background:#e5e1e1;" | 37483767 || 736740
|}</center>
|}
 
* <small>POS= Posición; PTS=Puntos; PJ=Partidos jugados; G=Partidos ganados; E=Partidos empatados; P=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; DIF=Diferencia de gol.</small>
 
'''Tabla histórica según datos [http://www.rsssf.com/ RSSSF]'''
 
{{AP|Anexo: Clasificación histórica de la primera división de fútbol argentino}}
La tabla de clasificación histórica de la Primera División de Argentina (torneos de Primera División, Metropolitanos, Nacionales, Apertura y Clausura) corresponde al período profesional iniciado en el año 1931 en el fútbol de dicho país. Para confeccionar esta tabla se calcularon los partidos ganados con 2 ó 3 puntos según como se otorgaban en las respectivas competencias. Estos datos se actualizan en la finalización de cada torneo (Apertura o Clausura) y se encuentran actualizados hasta el [[Torneo Clausura 2009 (Argentina)|Torneo Clausura 2009]].
 
La tabla de clasificación histórica de la Primera División de Argentina (torneos de Primera División, Metropolitanos, Nacionales, Aperturas y Clausuras) corresponde al período profesional iniciado en el año 1931. Para confeccionar esta tabla se calcularon los partidos ganados con 2 ó 3 puntos según como se otorgaban en las respectivas competencias. Estos datos se actualizan en la finalización de cada torneo (Apertura o Clausura) y se encuentran actualizados hasta el [[Torneo Clausura 2009 (Argentina)|Torneo Clausura 2009]].
{| class="wikitable" width=100% style="text-align:center; font-size:90%;"
 
<center>
{| class="wikitable" width=80% style="text-align:center; font-size:90%;"
!style="background:#ffc;" | Pos
!style="background:#ffc;" | Club<ref>En negritasname=autogenerated1 figuran los equipos que actualmente participan en Primera División.</ref>
!style="background:#ffc;" | Pts.
!style="background:#ffc;" | J
Línea 541 ⟶ 492:
|style="background:#ffc;" | 2 || '''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]] || style="background:#e5e1e1;" | 4020|| style="background:#e5e1e1;" | 2940 || style="background:#e5e1e1;" | 1465 || 307 || 1158 || style="background:#e5e1e1;" | 779 || 7 || 772 || style="background:#e5e1e1;" | 696 || style="background:#e5e1e1;" | 5194 || style="background:#e5e1e1;" | 3365 || 1829 || 3
|-
|style="background:#ffc;" | 3 || '''[[Club Atlético Independiente|Independiente (A)]] || style="background:#e5e1e1;" | 3648 || style="background:#e5e1e1;" | 2928 || style="background:#e5e1e1;" | 1306 || 213 || 1093 || style="background:#e5e1e1;" | 816 || 7 || 809 || style="background:#e5e1e1;" | 796 || style="background:#e5e1e1;" | 4930 || style="background:#e5e1e1;" | 3639 || 1291 ||
|-
|style="background:#ffc;" | 4 || '''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]] || style="background:#e5e1e1;" | 3632 || style="background:#e5e1e1;" | 2874 || style="background:#e5e1e1;" | 1282 || 262 || 1020 || style="background:#e5e1e1;" | 801 || 8 || 793 || style="background:#e5e1e1;" | 791 || style="background:#e5e1e1;" | 4921 || style="background:#e5e1e1;" | 3726 || 1195 || 3
|-
|style="background:#ffc;" | 6 || '''[[Racing Club|Racing Club (A)]] || style="background:#e5e1e1;" | 3283 || style="background:#e5e1e1;" | 2803 || style="background:#e5e1e1;" | 1119 || 200 || 919 || style="background:#e5e1e1;" | 842 || 6 || 836 || style="background:#e5e1e1;" | 842 || style="background:#e5e1e1;" | 4462 || style="background:#e5e1e1;" | 3728 || 734 || 3
|}</center>
 
==== Clasificación histórica amateur ====
 
{{AP|Anexo: Clasificación histórica de la primera división de fútbol argentino}}
 
Los cinco grandes también lideraban la tabla de posiciones histórica del amateurismo.
 
Tabla histórica de la [[Primera División de Argentina|Primera División de Fútbol Amateur de Argentina]] desde [[1891]] a [[1934]] según datos [http://www.rsssf.com/ RSSSF].<ref>[http://www.rsssf.com/tablesa/argalltime.html#amat Argentina All-Time Table]</ref>
 
Torneo limitado a equipos pertenecientes a la [[Buenos Aires (Ciudad Autónoma)|Ciudad Autónoma de Buenos Aires]] y el [[Gran Buenos Aires]].
 
<center>
{| class="wikitable" width=60% style="text-align:center; font-size:90%;"
!style="background: #D0E7FF;" | POS
!style="background: #D0E7FF;" | CLUB
!style="background: #D0E7FF;" | PTS
!style="background: #D0E7FF;" | PJ
!style="background: #D0E7FF;" | G
!style="background: #D0E7FF;" | E
!style="background: #D0E7FF;" | P
!style="background: #D0E7FF;" | GF
!style="background: #D0E7FF;" | GC
!style="background: #D0E7FF;" | DIF
|-
|style="background: #D0E7FF;" | 1 || '''[[Racing Club]] || style="background:#e5e1e1;" | 736 || style="background:#e5e1e1;" | 480 || style="background:#e5e1e1;" | 332 || style="background:#e5e1e1;" | 72 || style="background:#e5e1e1;" | 76 || style="background:#e5e1e1;" | 1069 || style="background:#e5e1e1;" | 365 || 704
|-
|style="background: #D0E7FF;" | 2 || '''[[Club Atlético River Plate|River Plate]] || style="background:#e5e1e1;" | 686 || style="background:#e5e1e1;" | 513 || style="background:#e5e1e1;" | 287 || style="background:#e5e1e1;" | 112 || style="background:#e5e1e1;" | 114 || style="background:#e5e1e1;" | 833 || style="background:#e5e1e1;" | 477 || 356
|-
|style="background: #D0E7FF;" | 3 || '''[[Club Atlético Independiente|Independiente]] || style="background:#e5e1e1;" | 614 || style="background:#e5e1e1;" | 467 || style="background:#e5e1e1;" | 254 || style="background:#e5e1e1;" | 106 || style="background:#e5e1e1;" | 107 || style="background:#e5e1e1;" | 887 || style="background:#e5e1e1;" | 445 || 442
|-
|style="background: #D0E7FF;" | 4 || '''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]] || style="background:#e5e1e1;" | 586 || style="background:#e5e1e1;" | 424 || style="background:#e5e1e1;" | 249 || style="background:#e5e1e1;" | 88 || style="background:#e5e1e1;" | 87 || style="background:#e5e1e1;" | 781 || style="background:#e5e1e1;" | 419 || 362
|-
|style="background: #D0E7FF;" | 5 || '''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]] || style="background:#e5e1e1;" | 583 || style="background:#e5e1e1;" | 380 || style="background:#e5e1e1;" | 259 || style="background:#e5e1e1;" | 65 || style="background:#e5e1e1;" | 56 || style="background:#e5e1e1;" | 904 || style="background:#e5e1e1;" | 315 || 589
|}</center>
 
* <small>POS= Posición; PTS=Puntos; PJ=Partidos jugados; G=Partidos ganados; E=Partidos empatados; P=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; DIF=Diferencia de gol.</small>
 
=== Cantidad de socios y peñas ===
 
{{AP|Estadísticas de la primera división de fútbol de Argentina}}
 
Cantidad de socios y peñas que poseen los cinco grandes en la actualidad.<ref>Datos obtenidos de la Guía [[Diario Olé|Olé]] Clausura 2009 (Páginas 8 [[Asociación Atlética Argentinos Juniors|Argentinos Juniors]], 14 [[Arsenal de Sarandí|Arsenal]], 18 [[Club Atlético Tucumán|Atlético Tucumán]], 24 [[Club Atlético Banfield|Banfield]], 30 [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]], 34 [[Club Atlético Chacarita Juniors|Chacarita Juniors]], 40 [[Club Atlético Colón|Colón]], 44 [[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes]], 50 [[Club de Gimnasia y Esgrima La Plata|Gimnasia (LP)]], 54 [[Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba|Godoy Cruz]], 60 [[Club Atlético Huracán|Huracán]], 66 [[Club Atlético Independiente|Independiente]], 72 [[Club Atlético Lanús|Lanús]], 78 [[Club Atlético Newell's Old Boys|Newell's Old Boys]], 84 [[Racing Club|Racing]], 88 [[Club Atlético River Plate|River Plate]], 94 [[Club Atlético Rosario Central|Rosario Central]], 100 [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]], 104 [[Club Atlético Tigre|Tigre]], 110 [[Club Atlético Vélez Sarsfield|Vélez Sarsfield]]) / publicada en Agosto del 2009 / Es una publicación de AGEA S.A. (Tacuarí 1842, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina), [[ISSN]] 977166678160200181.</ref>
 
{{col-begin}}
{{col-6}}
{| class="wikitable" cellpadding="3" style="text-align: center;"
|-
!Pos
!Club
!Socios
|-
|1
|align="left"| '''[[Club Atlético River Plate|River Plate]]<ref>[http://www.elargentino.com/nota-52289-River-el-club-argentino-con-mas-socios-en-el-mundo.html Socios de River]</ref>
|82.000
|-
|2
|align="left"| '''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]
|60.000
|-
|3
|align="left"| '''[[Club Atlético Independiente|Independiente]]
|55.923
|-
|6
|align="left"| '''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]]
|33.000
|-
|10
|align="left"| '''[[Racing Club]]
|25.000
|}
{{col-6}}
{| class="wikitable" cellpadding="3" style="text-align: center;"
|-
!Pos
!Club
!Peñas
|-
|1
|align="left"| '''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]
|289
|-
|2
|align="left"| '''[[Club Atlético Independiente|Independiente]]
|187
|-
|3
|align="left"| '''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]]<ref>Actualización peñas oficiales del club [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]] [http://www.clubsanlorenzo.com.ar/penias/noticias/107-penas-del-exterior.html Peñas del Exterior], [http://www.clubsanlorenzo.com.ar/penias/noticias/106-penas-del-interior-y-del-exterior.html Peñas del Interior], [http://www.clubsanlorenzo.com.ar/penias/noticias/105-penas-de-buenos-aires-y-capital.html Peñas de Buenos Aires y Capital], [http://www.perfilsanlorencista.com/el_club.php?IDclub=5 Web PSL listado de peñas.]</ref>
|162
|-
|4
|align="left"| '''[[Club Atlético River Plate|River Plate]]
|160
|-
|6
|align="left"| '''[[Racing Club]]
|113
|}
{{col-end}}
 
=== Entradas vendidas ===
 
En una investigación realizada por el [[Diario Olé]] se demostró que estos son los cinco equipos que más entradas vendieron en toda la historia de la [[Primera División de Argentina|Primera División de Fútbol de Argentina]] desde el inicio del primer torneo del profesionalismo en [[1931]] hasta el 2414 de agostomayo del [[2006]], fecha en la que finalizó el [[Torneo Clausura 2006 (Argentina)|Torneo Clausura]].<ref>[http://www.ole.clarin.com/jsp/v4/pagina.jsp?pagId=1258011&fecha=20060824 | Diario Olé 24/08/2006]</ref><ref>[http://www.ole.clarin.com/diario/2006/08/24/tapapapel.html | Tapa Diario Olé 24/08/2006]</ref><ref>Referencias obtenidas del Archivo de la [[Asociación Argentina dedel Fútbol Argentino]] hasta el [[Torneo Clausura 2006 (Argentina)|Clausura 2006]].</ref><ref>[http://sp8.fotologs.net/photo/56/57/22/_el_droopy_/1157545807_f.jpg | Recorte del artículo publicado en el Diario Olé el 24/08/2006]</ref>
 
Cabe destacar que la venta de entradas no contabiliza el ingreso de los socios al estadio ya que estos debido a su condición generalmente entran gratis. Al tener mayor cantidad de socios el club tiene menos capacidad de venta de entradas el día del partido.
 
<center>
Línea 576 ⟶ 628:
|-
|4
|align="left"| '''[[Racing Club|Racing]]
|31.816.418
|11.508
Línea 587 ⟶ 639:
</center>
 
=== Encuestas sobre cantidadCantidad de simpatizantes ===
 
Durante años se han realizado diferentes encuestas para determinar qué cantidad estimada de simpatizantes poseen los clubes del fútbol argentino.
Si bien los datos no son definitivos, y suelen arrojar diversos matices, muestran una considerable ventaja de los denominados ''cinco grandes'' por sobre el resto.
 
==== Cantidad de simpatizantes según el Gran DT ====
==== Consultora Equis ====
 
'''[[El Gran DT]]''' es un concurso organizado por el [[Diario Clarín]], en el cual el lector arma un equipo con diversos jugadores del [[fútbol argentino]], ganando puntos en base a los puntajes con los cuales el diario califica las actuaciones de los mismos en los encuentros de cada fecha del respectivo campeonato.
Boca domina en todas las regiones, excepto en el Noroeste donde hay más simpatizantes de River Plate. Entre ambos reúnen el 73% del total de simpatizantes del país.
Uno de los pasos para darse de alta en el concurso es llenar un formulario con los datos personales del participante, como el nombre, el apellido, el [[Documento de identidad|DNI]] y también el club de fútbol del cual es simpatizante. De esta manera se creo una base de datos de 2.005.590 personas que al mismo tiempo son simpatizantes de distintos clubes de fútbol a lo largo y a lo ancho de todo el [[República Argentina|país]]. El resultado arrojo que los denominados '''Cinco Grandes''' lideran el ranking de cantidad de simpatizantes confirmando de alguna manera lo que reflejaban las recaudaciones y las encuestas realizadas sobre el tema.
 
<center>
{|{{tablabonita|style="text-align: justify;" width:100%;}}
!style="background: #ccccff"|Equipo
!style="background: #ccccff"|% de simpatizantes
|-
|Boca Juniors
|style="text-align: center;"|'''34,40''' %
|-
|River Plate
|style="text-align: center;"|'''24,06''' %
|-
|Independiente
|style="text-align: center;"|'''6,76''' %
|-
|San Lorenzo
|style="text-align: center;"|'''4,87''' %
|-
|Racing
|style="text-align: center;"|'''4,47''' %
|-
!colspan=8 style="text-align: right;"|<small>Gran DT, 10 de mayo del 2009.</small><ref>[http://www.clarin.com/diario/2009/05/10/deportes/d-01915198.htm ''Encuesta Gran DT.''] en Clarín.</ref><ref>[http://www.atp.com.ar/post/deportes/102156/Clarin-los_10_equipos_mas_populares_de_la_Argentina.html ''Imagen del diario en formato papel.'']</ref>
|}
</center>
 
==== Consultora Equis ====
Según '''Equis''' Boca Juniors domina en todas las regiones, excepto en el Noroeste donde hay más simpatizantes de River Plate. Entre ambos reúnen el 73% del total de simpatizantes del país.
La encuesta fue realizada por la consultora Equis, en todo el país y sobre 9260 casos.
El sociólogo y actual director de la consultora, Artemio López, dijo "La hicimos durante tres años y el margen de error está en el 1%". <small><ref> [http://old.ole.clarin.com/jsp/v4/pagina.jsp?pagId=1169122 | Nota a Artemio López, sociólogo que dirige la consultora Equis]</ref>
 
<center>
Línea 602 ⟶ 682:
{|{{tablabonita|style="text-align: justify;" width:100%;}}
!style="background: #ccccff"|Equipo
!style="background: #ccccff"|[[Gran Buenos Aires|Metropolitana <br /><small>(Gran Bs As)</small>]]
!style="background: #ccccff"|[[Región Pampeana|Pampeana]]<br /><small>. </small>
!style="background: #ccccff"|[[Patagonia]]<br /><small> .</small>
Línea 684 ⟶ 764:
|style="text-align: center;"|'''3,2''' %
|-
!colspan=8 style="text-align: right;"|<small>Sec. de Medios de Com. de la Nación, 2006.</small><ref name=autogenerated4>(Consultado en 2008) [http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-78167-2006-12-24.html Los números de la pasión] en Página 12.</ref>
|}
</center>
Línea 690 ⟶ 770:
==== Consultora Gallup Argentina ====
 
Según una encuesta para el [[La Nación (Argentina)|Diario La Nacion]] de la consultora Gallup Argentina sobre 1254 personas, indica que Boca y River acaparan el 73% de las preferencias.
 
<center>
Línea 712 ⟶ 792:
|style="text-align: center;"|'''3''' %
|-
!colspan=8 style="text-align: right;"|<small>Consultora Gallup Argentina, 2000.</small><ref name=ref_duplicada_2>(Consultado en 2008) [http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=45045 Polarización: Boca y River son los dueños de la pelota] en La Nación. </ref>
|}
</center>
 
== EvoluciónTorneo delpentagonal poderíode verano ==
 
Desde [[2001]] (excepto [[2002]]) hasta [[2009]], se realizó el [[torneo pentagonal de verano]], una competición amistosa entre los ''cinco grandes'' que se lleva a cabo en los meses de enero y febrero (los meses de pretemporada entre los torneos Apertura y Clausura) en las principales localidades turísticas del país.
Desde el origen de la liga amateur argentina en 1891 hasta la organización de la liga profesional en 1931, los cinco equipos que acumularon mayor cantidad de torneos ganados fueron [[Alumni]] 10, Racing 9, Boca 6, [[Lomas Athletic]] 5 y [[Club Atlético Huracán|Huracán]] 4. De estos cinco sólo Racing, Boca y Huracán pasarían al profesionalismo; Alumni se disolvió en 1911 y Lomas dejó de participar en la liga en 1909.<small><ref>(Consultado en 2008) [http://www.afa.org.ar/?m=news&n=1599&idm=12 Campeones de torneos oficiales] en AFA.</ref></small>
 
== Evolución del poderío ==
Desde el comienzo del profesionalismo, en 1931, los luego llamados "cinco grandes" controlaron la Asociación del Fútbol Argentino y lograron establecer en 1937 una estructura en la cual tenían preeminencia.
 
Desde el origen de la liga amateur argentina, en [[1891]], hasta la organización de la liga profesional ([[1931]]), los cinco equipos que acumularon mayor cantidad de torneos de [[Primera División de Argentina|Primera División]] ganados fueron [[Alumni]] (10), [[Racing Club]] (9), [[Boca Juniors]] (6), [[Lomas Athletic]] (5) y [[Club Atlético Huracán|Huracán]] (4). De estos cinco, sólo Racing, Boca y Huracán pasarían al profesionalismo; Alumni se disolvió en 1911 y Lomas dejó de participar en la liga en [[1909]].<small><ref>(Consultado en 2008) [http://www.afa.org.ar/?m=news&n=1599&idm=12 Campeones de torneos oficiales] en AFA.</ref></small>
En 1939 ingresaron a la asociación los dos principales clubes de [[Rosario (Argentina)|Rosario]]: [[Club Atlético Newell's Old Boys|Newell's Old Boys]] y [[Club Atlético Rosario Central|Rosario Central]]. Más tarde lo harían otros equipos no pertenecientes a la [[ciudad de Buenos Aires]] o sus cercanías, [[Unión]] (en 1940) y [[Colón]] (en 1948), ambos de la ciudad de [[Santa Fe (Capital)|Santa Fe]].
 
Desde el comienzo del profesionalismo, en 1931, los luego llamados "cinco grandes" controlaron la [[Asociación del Fútbol Argentino]] y lograron establecer en [[1937]] una estructura en la cual tenían preeminencia.
En 1946, el teniente coronel (RE) [[Tomás A. Ducó]], por entonces presidente de Huracán, logró la modificación de los estatutos de la AFA para incluir al club en el grupo de «los grandes», con 3 votos en la Comisión Directiva.<small><ref>(Consultado en 2008) [http://www.clarin.com/diario/2007/08/06/deportes/d-01401.htm Volvió una noche] en el Diario Clarín.</ref></small>
 
En [[1939]] ingresaron a la asociación los dos principales clubes de [[Rosario (Argentina)|Rosario]]: [[Club Atlético Newell's Old Boys|Newell's Old Boys]] y [[Club Atlético Rosario Central|Rosario Central]]. Más tarde lo harían otros equipos no pertenecientes a la [[ciudad de Buenos Aires]] o sus cercanías, del interior del país, como [[Club Atlético Unión|Unión]] (en [[1940]]) y [[Club Atlético Colón|Colón]] (en [[1948]]), ambos de la ciudad de [[Santa Fe (Capital)|Santa Fe]].
En los primeros treinta y cinco años de la liga profesional, ningún equipo fuera del grupo de los "cinco grandes" obtuvo un campeonato de primera división. En ese lapso los que lograron compeonatos fueron River (12), Boca (10), Racing (6), Independiente (5) y San Lorenzo (4).
 
En [[1946]], el teniente coronel (RE) [[Tomás A. Ducó]], por entonces presidente de Huracán, logró la modificación de los estatutos de la AFA para incluir al club en el grupo de «los grandes», con 3 votos en la Comisión Directiva.<small><ref>(Consultado en 2008) [http://www.clarin.com/diario/2007/08/06/deportes/d-01401.htm Volvió una noche] en el Diario Clarín.</ref></small>
En 1967 [[Estudiantes de La Plata]] rompió ese predominio absoluto obteniendo el [[Primera División de Argentina#Torneos Metropolitano y Nacional (1967 - 1985)|Campeonato Metropolitano 1967]]. Ese mismo año la AFA creó el [[Primera División de Argentina#Torneos Metropolitano y Nacional (1967 - 1985)|Campeonato Nacional]], habilitando el ingreso de equipos de todas las provincias, entre ellos los pertenecientes a la [[Córdoba (Argentina)|ciudad de Córdoba]], otro de los grandes centros urbanos y futbolísticos que existen en el país. Desde entonces, muchos otros equipos considerados fuera del grupo de los "cinco grandes" obtuvieron campeonatos nacionales.
 
En los primeros 35 años de la liga profesional, ningún equipo fuera del grupo de los "cinco grandes" obtuvo un campeonato de Primera División. En ese lapso sólo lo lograron River Plate (12), Boca Juniors (10), Racing Club (6), Independiente (5) y San Lorenzo (4).
En la actualidad, la expresión "los cinco grandes" subsiste con fuerza en la cultura y la [[jerga]] futbolística argentina, con el significado inequívoco de referirse a Boca, Independiente, Racing, River y San Lorenzo.<ref name="Guidotti">{{cita web |url= http://old.ole.com.ar/diario/1999/11/26/r-01601d.htm|urltrad= |título= El 6º grande soy yo|fechaacceso=22 de febrero de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= Guidotti|nombre= Roberto|enlaceautor= |coautores= |fecha= 26 de noviembre de 1999|año= |mes= |formato= |obra= |editorial= Olé|páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
 
[[Estudiantes de La Plata]] rompió ese predominio absoluto en [[1967]], obteniendo el [[Primera División de Argentina#Torneos Metropolitano y Nacional (1967 - 1985)|Campeonato Metropolitano]]. Ese mismo año la AFA creó el [[Primera División de Argentina#Torneos Metropolitano y Nacional (1967 - 1985)|Campeonato Nacional]], habilitando el ingreso de equipos de [[Anexo:Ligas regionales de fútbol en Argentina|ligas regionales]], entre ellos los pertenecientes a la [[Córdoba (Argentina)|ciudad de Córdoba]], otro de los grandes centros urbanos y [[futbol]]ísticos que existen en el país. Desde ese entonces, once clubes considerados fuera del grupo de los llamados "cinco grandes" obtuvieron campeonatos nacionales.
== Torneo pentagonal de verano ==
 
En la actualidad, la expresión "los cinco grandes" subsiste con fuerza en la cultura y la [[jerga]] futbolística [[argentina]], con el significado inequívoco de referirse a Boca Juniors, Independiente, Racing Club, River Plate y San Lorenzo.<ref name="Guidotti">{{cita web |url= http://old.ole.com.ar/diario/1999/11/26/r-01601d.htm|urltrad= |título= El 6º grande soy yo|fechaacceso=22 de febrero de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= Guidotti|nombre= Roberto|enlaceautor= |coautores= |fecha= 26 de noviembre de 1999|año= |mes= |formato= |obra= |editorial= Olé|páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
Desde [[2001]], se realiza el [[torneo pentagonal de verano]], una competición amistosa entre los ''cinco grandes'' que se lleva a cabo en los meses de enero y febrero (los meses de pretemporada entre los torneos Apertura y Clausura) en las principales localidades turísticas del país.
 
== El "sexto grande" ==
[[Archivo:Propaganda Imparciales - Los 7 grandes (2).jpg|thumb|220px|Publicidad de cigarrillos ''Imparciales'', de la [[década de 1950]], incluyendo al [[Club Atlético Huracán]] como uno de los grandes.]]
 
Con el paso del tiempo aparecieron sugerencias de especialistas, periodistas y simpatizantes para incluir otros equipos en el grupo de los denominados ''grandes''. Esta discusión es habitualmente conocida como el debate del "sexto grande", que no se limita a un solo club adicional, sino a varias instituciones que exponen sus antecedentes para reclamar un espacio entre éstos.
[[Archivo:Propaganda Imparciales - Los 7 grandes (2).jpg|thumb|220px|Publicidad de cigarrillos ''Imparciales'', de la [[década de 1950]] incluyendo al [[Club Atlético Huracán]] como uno de los grandes.]]
Con el paso del tiempo aparecieron sugerencias de especialistas, periodistas y simpatizantes para incluir otros equipos en el grupo de ''los grandes''. Esta discusión es habitualmente conocida como el debate del "sexto grande", pero no se limita a un solo club adicional, sino a varios clubes con antecedentes suficientes para reclamar un espacio entre los considerados "grandes".
 
No existe consenso sobre cuáles deberían ser los factores a tener en consideración para establecer si un equipo puede o no ser considerado ''grande'', y la mayor o menor importancia que se conceda a uno u otro factor suele ser materia de grandes discusionesdiscusión entre los simpatizantes. Los factores que se han mencionado como relevantes son: cantidad de torneos oficiales nacionales e internacionales obtenidos, cantidadnúmero de socios, cantidad de entradas vendidas y de simpatizantes, aportes de jugadores a la Seleción Argentina en los Mundiales, cantidad[[Selección de espectadores, reconocimientofútbol de laArgentina|Selección condiciónArgentina]] de "grande" poren los aficionados,[[Copa permanenciaMundial continuadade enFútbol|Mundiales]], Primerael División, cantidadnúmero de jugadorestemporadas aportadosparticipando a laen [[selecciónPrimera de fútbolDivisión de Argentina|SelecciónPrimera nacionalDivisión]], etc.<ref name="Guidotti" /><ref name="Maladesky">{{cita web |url= http://old.ole.com.ar/diario/1999/11/26/r-01901d.htm|urltrad= |título= ...mundialistas. De Stábile a Kempes. La Selección también se nutrió de los clubes no tan grandes.|fechaacceso=22 de febrero de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= Maladesky|nombre= Adrian|enlaceautor= |coautores= |fecha= 26 de noviembre de 1999|año= |mes= |formato= |obra= |editorial= Olé|páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> etc.
 
Al respecto, el periodista Roberto Guidotti ha dicho que:
{{cita|En el fútbol, la grandeza de un equipo se mide por la gente que lo acompaña, dicen unos. Otros contrarrestan que para ser grande hay que haber ganado muchos títulos. Y los más líricos creen que es la cantidad y la calidad de los jugadores lo que inclina la balanza. El sentido común parece inclinarse a considerar la tan mentada grandeza como una mezcla de estas posiciones. Con Boca, River, Independiente, Racing y San Lorenzo como los cinco grandes indiscutidos, surge la pregunta: ¿cuál es el sexto?|Roberto Guidotti.<ref name="Guidotti" />}}
 
En general, puede decirse que hay otros cinco clubes que reclaman activamente ser reconocidos como "grandes" a partir de los logros obtenidos: [[Estudiantes de La Plata]], [[Club Atlético Huracán|Huracán]], [[Newell's Old Boys]], [[Rosario Central]] y [[Club Atlético Vélez Sarsfield|Vélez Sarsfield]]. Diversos estudios, encuestas y sondeos han ubicado a estos clubes en posiciones expectantes de reclamar para sí esa condición.[[Archivo:Busqueda_Del_Sexto_Grande.JPG|thumb|220px|[[Club Atlético Huracán|Huracán]], [[Club Atlético Vélez Sarsfield|Vélez Sarsfield]], [[Club Atlético Rosario Central|Rosario Central]], [[Club Atlético Newell's Old Boys|Newell's Old Boys]] y [[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes de La Plata]]: los cinco clubes que suelen ser incluidos en el debate del "sexto grande".]]
 
En cuanto a los [[Primera División de Argentina#Campeones en el Amateurismoamateurismo|títulos de Primera División]] alcanzados en el amateurismo (limitados a equipos de [[Buenos Aires (Ciudad Autónoma)|Buenos Aires]] y [[Gran Buenos Aires]]):<ref name=ref_duplicada_1 />
<div class="references-small" style="-moz-column-count: 1; column-count: 3;">
* (4) Huracán
* (1) Estudiantes de La Plata
</div>
 
{{AP|Estadísticas de la primera división de fútbol de Argentina}}
En relación al total de títulos oficiales, tanto [[Primera División de Argentina#Estadísticas por club en el profesionalismo|nacionales]] como [[Títulos internacionales oficiales del fútbol argentino a nivel de clubes|internacionales]], obtenidos desde el inicio del profesionalismo en [[1931]] hasta la actualidad:<ref> Datos obtenidos de la Guía [[Diario Olé|Olé]] Clausura 2009 (Páginas 34 [[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes de La Plata]], 54 [[Club Atlético Huracán|Huracán]], 70 [[Club Atlético Newell's Old Boys|Newell's Old Boys]] 86 [[Club Atlético Rosario Central|Rosario Central]] 108 [[Club Atlético Vélez Sarsfield|Vélez Sarsfield]]) / publicada en febrero del 2009 / Es una publicación de AGEA S.A. (Tacuarí 1842, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina), [[ISSN]] 977166678160200177.</ref><ref>[http://www.afa.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=1599&Itemid=222 | Títulos Nacionales AFA]</ref>
 
<center>
{| class="wikitable" cellpadding="3" style="text-align: center;"
|-
!Pos
!Club
!Títulos Nacionales Amateurs
|-
|5
|align="left"| '''[[Club Atlético Huracán|Huracán]]
|'''4
|-
|11
|align="left"| '''[[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes]]
|'''1
|}</center>
 
Con relación a la sumatoria de títulos oficiales [[Primera División de Argentina#Campeones en el profesionalismo|nacionales]] e [[Títulos internacionales oficiales del fútbol argentino a nivel de clubes|internacionales]] obtenidos por los clubes que participan actualmente en la [[Primera División de Argentina]] desde el inicio del profesionalismo en [[1931]] hasta la actualidad.<ref>Datos obtenidos de la Guía [[Diario Olé|Olé]] Apertura 2009 (Páginas 76 y 77 / Título: Todos los Campeones), (Paginas 12 [[Asociación Atlética Argentinos Juniors|Argentinos Juniors]], 13 [[Arsenal de Sarandí|Arsenal]], 28 [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]], 38 [[Club Atlético Chacarita Juniors|Chacarita Juniors]], 48 [[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes]], 64 [[Club Atlético Huracán|Huracán]], 70 [[Club Atlético Independiente|Independiente]], 71 [[Club Atlético Lanús|Lanús]], 82 [[Club Atlético Newell's Old Boys|Newell's Old Boys]], 83 [[Racing Club|Racing]], 92 [[Club Atlético River Plate|River Plate]], 98 [[Club Atlético Rosario Central|Rosario Central]], 99 [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo de Almagro]], 109 [[Club Atlético Vélez Sarsfield|Vélez Sarsfield]]) / publicada en Agosto del 2009 / Es una publicación de AGEA S.A. (Tacuarí 1842, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina), [[ISSN]] 977166678160200181.</ref><ref name=autogenerated3 />
 
{{AP|Estadísticas de la primera división de fútbol de Argentina}}
 
<center>
{| class="wikitable" cellpadding="3" style="text-align: center;"
|-
Línea 762 ⟶ 859:
!Nacionales
!Internacionales
!Total Títulos
!Títulos totales
|-
|4
Línea 771 ⟶ 868:
|-
|6
|align="left"| '''[[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes de La Plata]]
|4
|6
|'''10
|-
|8
|align="left"| '''[[Club Atlético Newell's Old Boys|Newell's Old Boys]]
|5
|0
|'''5
|-
|8
Línea 786 ⟶ 877:
|4
|1
|'''5
|-
|8
|align="left"| '''[[Club Atlético Newell's Old Boys|Newell's Old Boys]]
|5
|0
|'''5
|-
Línea 793 ⟶ 890:
|0
|'''1
|}</center>
 
Cantidad de socios y peñas que poseen los clubes de la [[Primera División de Argentina|Primera División de Fútbol de Argentina]]:<ref>Datos obtenidos de la Guía [[Diario Olé|Olé]] Clausura 2009 (Páginas 8 [[Asociación Atlética Argentinos Juniors|Argentinos Juniors]], 14 [[Arsenal de Sarandí|Arsenal]], 18 [[Club Atlético Tucumán|Atlético Tucumán]], 24 [[Club Atlético Banfield|Banfield]], 30 [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]], 34 [[Club Atlético Chacarita Juniors|Chacarita Juniors]], 40 [[Club Atlético Colón|Colón]], 44 [[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes]], 50 [[Club de Gimnasia y Esgrima La Plata|Gimnasia (LP)]], 54 [[Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba|Godoy Cruz]], 60 [[Club Atlético Huracán|Huracán]], 66 [[Club Atlético Independiente|Independiente]], 72 [[Club Atlético Lanús|Lanús]], 78 [[Club Atlético Newell's Old Boys|Newell's Old Boys]], 84 [[Racing Club|Racing]], 88 [[Club Atlético River Plate|River Plate]], 94 [[Club Atlético Rosario Central|Rosario Central]], 100 [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo de Almagro]], 104 [[Club Atlético Tigre|Tigre]], 110 [[Club Atlético Vélez Sarsfield|Vélez Sarsfield]]) / publicada en Agosto del 2009 / Es una publicación de AGEA S.A. (Tacuarí 1842, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina), [[ISSN]] 977166678160200181.</ref>
 
{{AP|Estadísticas de la primera división de fútbol de Argentina}}
 
{{col-begin}}
{{col-6}}
{| class="wikitable" cellpadding="3" style="text-align: center;"
|-
!Pos
!Club
!Socios
|-
|4
|align="left"| '''[[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes]]<ref>{{Cita web|
|título = La asamblea trata el fuerte déficit
|año = 2009
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Diario El Día
|url= http://www.eldia.com.ar/edis/20090919/deportes12.htm
|fechaacceso= 21 de septiembre de 2009}}</ref>
|38.000
|-
|5
|align="left"| '''[[Club Atlético Vélez Sarsfield|Vélez Sarsfield]]
|35.000
|-
|8
|align="left"| '''[[Club Atlético Newell's Old Boys|Newell's Old Boys]]
|26.000
|-
|10
|align="left"| '''[[Club Atlético Rosario Central|Rosario Central]]<ref>{{Cita web|
|título = Un déficit de cinco palos
|año = 2009
|Lugar = Rosario, Argentina
|editorial = Diario Rosario/12
|url= http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/11-20514-2009-10-06.html
|fechaacceso= 27 de noviembre de 2009}}</ref>
|22.000
|-
|13
|align="left"| '''[[Club Atlético Huracán|Huracán]]
|15.000
|}
{{col-6}}
{| class="wikitable" cellpadding="3" style="text-align: center;"
|-
!Pos
!Club
!Peñas
|-
|7
|align="left"| '''[[Club Atlético Newell's Old Boys|Newell's Old Boys]]
|69
|-
|8
|align="left"| '''[[Club Atlético Rosario Central|Rosario Central]]
|48
|-
|9
|align="left"| '''[[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes]]
|41
|-
|10
|align="left"| '''[[Club Atlético Vélez Sarsfield|Vélez Sarsfield]]<ref>[http://www.velezsarsfield.com.ar/socios/penias/ Actualización peñas oficiales del [[Club Atlético Vélez Sarsfield]]]</ref><ref>[http://www.velezsarsfield.com.ar/penias/notas/2009/12/07/012621.html Convención de Peñas 2009]</ref>
|30
|-
|15
|align="left"| '''[[Club Atlético Huracán|Huracán]]
|10
|}
{{col-end}}
 
Venta de entradas en la era profesional, en promedio por partido, desde el año [[1931]] hasta [[1999]].<small><ref>Los equipos que más convocaron en la historia en el Diario Olé, vol. 18 de julio de 1999. pag 18-19</ref></small><small></small><div class="references-small" style="-moz-column-count: 1; column-count: 2;">
# (7.848) Huracán
# (7.698) Vélez Sarsfield
# (7.392) Newell's Old Boys
# (7.316) Rosario Central
# (6.836) Estudiantes de La Plata
</div></small>
 
Venta de entradas desde el Torneo Apertura 1990 al [[Torneo Clausura 2004 (Argentina)|Torneo Clausura 2004]].<small><ref>(Consultado en 2008) [http://www.e-pol.com.ar/newsmatic/index.php?pub_id=66&sid=130&NombreSeccion=Deportes&Accion=VerArticulo&aid=15906&eid=14 Venta de entradas en los estadios de fútbol argentino] en La Otra Palabra. </ref></small><small>
<div class="references-small" style="-moz-column-count: 1; column-count: 2;"></small>
# (3.482.254) Vélez Sarsfield
# (3.320.795) Rosario Central
# (2.818.716) Estudiantes de La Plata
# (2.776.711) Newell's Old Boys
</div>
 
En cuanto al porcentaje de cantidad de simpatizantes en todo el país, según el estudio realizado por la consultora Equis en [[2006]].<ref name="Equis" />
<div class="references-small" style="-moz-column-count: 1; column-count: 2;"></small>
# (1.7%) Rosario Central es el sexto.
# (1.5%) Estudiantes de La Plata es el séptimo.
# (1.2%) Newell's Old Boys es el décimo.
# (1.1%) Vélez Sarsfield es el úndecimo.
# (0.6%) Huracán es el decimocuarto.
</div>
 
SeAsimismo, se han realizado otros sondeos y han tenido como resultado reconocer dentro de los seis equipos con mayor cantidad de simpatizantes a Rosario Central<ref>(Consultado en 2008) [http://archivo.elcomercial.com.ar/archivo-on-line/2005/octubre/02-10-05/secciones/deportes/notas/n8.asp Pasión Nacional] en El Comercial.</ref><ref>(Consultado en 2008) [http://www.nuevocementerio.com.ar/hinchadaest.shtml De la teoría a la práctica] en la Revista Viva, vol. 27 de agosto de 1995.</ref><ref>(Consultado en 2008) [http://www.nuevocementerio.com.ar/hinchadaest.shtml De qué cuadro sos] en la revista El Gráfico, vol. 11 de septiembre de 1998.</ref> y a Vélez Sarsfield.<ref>(Consultado en 2008) [http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_idname=45045ref_duplicada_2 Polarización: Boca y River son los dueños de la pelota] en La Nación.</ref><ref>(Consultado enname=autogenerated4 2008) [http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-78167-2006-12-24.html Los números de la pasión] en Página 12.</ref>
 
Entre octubre de [[2001]] y enero de [[2002]], el [[Diario Olé]] (principal diario deportivo del país) les preguntó a sus lectores cuál equipo consideraban que era el "sexto grande". Aunque la encuesta no siguió un método científico, debido a que para participar de la misma era necesario comprar el diario y -en el caso de los habitantes del interior del país- enviar por correo la opinión, participaron de la misma más de 200.000 personas con este resultado final:<small><ref>(Consultado en 2008) [http://old.ole.com.ar/diario/2002/01/06/francotirador.htm Lo ganó antes y lo defendió en la votación] en el Diario Olé.</ref></small>
<div class="references-small" style="-moz-column-count: 1; column-count: 2;">
# (79.184) [[Club Atlético Huracán]]
# (47.804) [[Club Atlético Chacarita Juniors]]
# (29.838) [[Club Atlético Vélez Sarsfield]]
# (20.447) [[Club Atlético Rosario Central]]
# (12.512) [[Club Atlético Nueva Chicago]]
# (11.121) [[Quilmes Atlético Club]]
</div>
 
== Véase también ==
 
* [[Fútbol de Argentina]]
* [[Asociación del Fútbol Argentino]]
Línea 876 ⟶ 1045:
}}
 
=== Enlaces externos ===
 
* Barnade, Oscar (2004). [http://www.clarin.com/diario/2004/03/19/d-06001.htm "Rosario siempre estuvo cerca. Los "cinco grandes" impulsaron la llegada de los rosarinos pese a la oposición de los clubes chicos"], ''Clarín'', 19 de marzo de 2004.
* {{cita web |url= http://old.ole.com.ar/diario/1999/11/26/r-01601d.htm|urltrad= |título= El 6º grande soy yo|fechaacceso=22 de febrero de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= Guidotti|nombre= Roberto|enlaceautor= |coautores= |fecha= 26 de noviembre de 1999|año= |mes= |formato= |obra= |editorial= Olé|páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}
 
[[Categoría:Fútbol de Argentina]]