Diferencia entre revisiones de «Miguel Bonasso»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 34223114 de 186.18.132.111 (disc.)
Línea 22:
Luego de la victoria electoral que le permitió al [[peronismo]] volver al gobierno, tras 18 años de proscripción, Bonasso formó parte de la Secretaría de Prensa del gobierno de [[Héctor Cámpora]] y al mismo tiempo fue uno de los fundadores, junto a su ''maestro'' Rodolfo Walsh y su amigo [[Paco Urondo]], del diario ''[[Noticias (Argentina)|Noticias]]'', que apareció en un principio como expresión de la [[Tendencia Revolucionaria]] y fue ciñéndose, cada vez más, a las posiciones políticas de Montoneros. Después de sufrir un atentado de la [[Triple A]] y de reiteradas amenazas a sus periodistas, el diario fue clausurado en septiembre de [[1974]] por un decreto firmado por [[María Estela de Perón]].
===Exilio===
Amenazado de muerte por la [[Triple A]] (que llegó a ponerle una bomba en su casa), y perseguido por la [[dictadura militar]] vivió clandestino hasta [[1977]], por haber organizado la voladura del Comedor de la Superintendencia de la Policía Federal del día 2 de julio de 1976 que costó la vida a 24 personas y quedaron heridas, mutiladas ycuando ciegaspartió otrasal 70exilio. Como muchos de sus compañeros, se estableció en [[México]], donde ocupó la Secretaría de Prensa de Montoneros.
Posteriormente marchó a [[Roma]], donde integró el Consejo Superior del [[Montoneros|Movimiento Peronista Montonero]], ciudad en la que se realizó el cónclave donde se decidió lanzar la fallida ''Contraofensiva''. Precisamente, en abril de [[1980]], junto a otros militantes, rompió con la organización guerrillera, luego del desastre de la ''Contraofensiva'', en la cual todos los combatientes que reingresaron al país fueron detenidos y desaparecidos, lo que significaba para la ''línea política'' de la organización, que el militarismo de la Conducción los llevaba al fracaso.