Diferencia entre revisiones de «Rafael Bielsa (político)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 34223008 de 186.18.132.111 (disc.)
Línea 58:
=== Carrera política ===
 
A los 18 años ingresó a la [[Peronismo|Juventud Universitaria Peronista]]. Cursó [[Derecho]] en la [[Universidad Nacional de Rosario]], aunque no ejerció propiamente como [[abogado]] excepto en un corto periodo. Entre [[1974]] y [[1978]] fue designado auxiliar en los Tribunales Federales de [[Rosario (Argentina)|Rosario]] pero en [[1977]], durante la dictadura militar, fue detenido por la sospecha de ser miembro de montoneros, y llevado a un centro clandestino de detención (conocido como "El Castillo" o "El Fortín") en el cual fue retenido y torturado durante dos meses.<ref name="REV" /> Viajó entonces a [[Estados Unidos]] y más tarde a [[España]], donde vivió exiliado hasta [[1980]].<ref name="REV" />
 
A su regreso a la [[Argentina]] se abocó a la función pública dentro de muy diversos ámbitos. Se especializó en informática jurídica y sistemas judiciales, dirigió proyectos financiados por las [[Naciones Unidas]], el [[Banco Interamericano de Desarrollo]] y el [[Banco Mundial]], y se desempeñó como consultor en materia de reforma judicial para gobiernos de otros países, como ser [[Bolivia]], [[Cuba]], [[Chile]], [[Ecuador]], [[El Salvador]], [[Guatemala]] y [[México]].<ref name="REV" /> Se desempeñó como experto de la [[ONU]], en el fortalecimiento institucional de la [[justicia]], y como director académico honorario del Centro de Estudios Judiciales de la República Argentina.<ref name="REV" />