Diferencia entre revisiones de «Golpe de Estado en España de 1981»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 201.231.168.108 a la última edición de 158.42.234.42 usando monobook-suite
Línea 1:
El fallido '''golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España''', también conocido como '''23-F''', fue un intento de [[golpe de Estado]] perpetrado por algunos mandos militares, cuyo cerebro y suma cúpula siguen siendo hoyla un enigma. El episodioparte más representativo del [[Golpe de Estado|golpe]] fuerepresentativa el asalto al [[Congreso de los Diputados]] por un numeroso grupo de guardias civiles a cuyo mando se encontraba el teniente coronel de la [[Guardia Civil]] [[Antonio Tejero]], durante la votación del candidato a la [[Presidente del Gobierno de España|Presidencia del Gobierno]], [[Leopoldo Calvo-Sotelo]], de la [[Unión de Centro Democrático (España)|UCD]].
 
== Antecedentes ==
Línea 73:
 
=== El "Elefante Blanco" ===
La identidad del popularmente conocido como "Elefante Blanco", cerebroel ymilitar promotor del [[Golpe de Estado|golpe]] al que [[Antonio Tejero|Tejero]] esperaba en el [[Congreso de los Diputados de España|Congreso]] para hacerse cargo del gobierno y que nunca apareció, no ha trascendido y sigue siendo un misterio. Entre los nombres apuntados se encuentran los de [[Alfonso Armada]]<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/TEJERO_MOLINA/_ANTONIO_/23-F/TORRES_ROJAS/_LUIS/ESPAnA/GOLPISMO_EN_ESPAnA_/_23-F_/23-2-1981/falso/enigma/Elefante/Blanco/elpepiesp/19910224elpepinac_1/Tes/ El falso enigma del elefante blanco]</ref> o [[Jaime Milans del Bosch|Milans del Bosch]],<ref>[http://www.elmundo.es/papel/2003/09/17/espana/1475635.html El elefante blanco del 23-F era Milans del Bosch]</ref> partícipes conocidos en el [[Golpe de Estado|golpe]], quienes, no obstante, nunca reconocieron ser los máximos responsables. Según otras personas, tales como Manuel Gutiérrez Mellado el elefante blanco era el general [[Fernando de Santiago y Díaz de Mendívil|De Santiago]]<ref>[http://www.elmundo.es/especiales/2001/02/nacional/23-f/pdfs/67.pdf El <<elefante blanco>>]</ref>. Existen, no obstante, otras teorías por completo extraoficiales que apuntan hacia la figura de [[Juan Carlos I de Borbón]].
 
Los treinta condenados en el juicio fueron los siguientes:
Línea 122:
* Busquets, Julio; Aguilar, Miguel A.; Puche, Ignacio. ''El golpe: anatomía y claves del asalto al congreso''. 1981 (escrito pocos días después del golpe).
* Medina, Francisco. ''23F, la verdad''. 2006 (escrito a los 25 años del golpe con los testimonios de políticos y militares participantes en aquellos sucesos).
* Martínez Inglés, Amadeo, Coronel del Ejército Español. ''La Conspiración de mayo''. 2009 (escrito que saca a la luz numerosos documentos y testimonios que apuntan a la implicación del monarca Juan Carlos de Borbón en la planificación y ejecución del golpe).
* Segura, Santiago y Merino, Julio. ''Jaque al Rey. Los “enigmas” y las “incongruencias” del 23-F ... dos años después''. Barcelona: Planeta, 1983. ISBN 84-320-5692-8. (prólogo del teniente general [[Jaime Milans del Bosch]].
 
Línea 137 ⟶ 136:
* [http://www.elpais.com/videos/portada/Santiago/Carrillo/Pense/cualquier/momento/podrian/matarme/elpepucul/20090412elpepspor_1/Ves/Santiago Video testimonio de Santiago Carrillo. ElPais]
* [http://perso.wanadoo.es/ignacio122/html/v_23f.html Grabación de la entrada en el Congreso] (enlace roto)
* [http://www.larepublica.es/spip.php?article18694 Artículo del Coronel Amadeo Martínez Inglés], enviado a la Presidencia del Congreso de Diputados con objeto de solicitar la apertura de una investigación contra S.M. Juan Carlos de Borbón.
 
[[Categoría:Pronunciamientos en España]]