Diferencia entre revisiones de «Tolima»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.127.73.115 (disc.) a la última edición de 190.126.53.28
Deshecha la edición 34228290 de Baiji (disc.)
Línea 99:
 
== Municipios ==
El Departamento del Tolima agrupó a sus [[Anexo:Municipios de Tolima|municipios]], para una mejor administración de sus recursos, en las siguientes Provincias: Ibagué, Nevados, Norte, Oriente, Sur y Suroriente. {{AP|Anexo:Municipios de Tolima|Municipios de Tolima}}
 
El Departamento del Tolima agrupó a sus [[Anexo:Municipios de Tolima|municipios]], para una mejor administración de sus recursos, en las siguientes Provincias: Ibagué, Nevados, Norte, Oriente, Sur y Suroriente.
 
{| class="wikitable"
|-
!style="background: #FFAF00; color: black;" | '''Ibagué'''
!style="background: #FFAF00; color: black;" | '''Nevados'''
!style="background: #FFAF00; color: black;" | '''Norte'''
|-
| [[Archivo:ProvTolima Ibague.png|center|thumb|200px|[[Alvarado (Tolima)|Alvarado]] • [[Anzoátegui (Tolima)|Anzoátequi]] • [[Cajamarca (Tolima)|Cajamarca]] • [[Coello]] • [[Espinal]] • [[Flandes (Tolima)|Flandes]] • [[Ibagué]] • [[Piedras (Tolima)|Piedras]] • [[Rovira (Tolima)|Rovira]] • [[San Luis (Tolima)|San Luis]] • [[Valle de San Juan]]]]
| [[Archivo:ProvTolima Nevados.png|center|thumb|200px|[[Casabianca (Tolima)|Casabianca]] • [[Herveo]] • [[Lérida (Tolima)|Lérida]] • [[Líbano (Tolima)|Líbano]] • [[Murillo (Tolima)|Murillo]] • [[Santa Isabel (Tolima)|Santa Isabel]] • [[Venadillo]] • [[Villahermosa (Tolima)|Villahermosa]]]]
| [[Archivo:ProvTolima Norte.png|center|thumb|200px|[[Ambalema]] • [[Armero]] • [[Falan]] • [[Fresno (Tolima)|Fresno]] • [[Honda (Tolima)|Honda]] • [[Mariquita (Tolima)|Mariquita]] • [[Palocabildo]]]]
|}
{| class="wikitable"
|-
!style="background: #FFAF00; color: black;" | '''Oriente'''
!style="background: #FFAF00; color: black;" | '''Sur'''
!style="background: #FFAF00; color: black;" | '''Suroriente'''
|-
| [[Archivo:ProvTolima Oriente.png|center|thumb|200px|[[Carmen de Apicalá]] • [[Cunday]] • [[Icononzo]] • [[Melgar (Tolima)|Melgar]] • [[Villarrica (Tolima)|Villarica]]]]
| [[Archivo:ProvTolima Sur.png|center|thumb|200px|[[Ataco (Tolima)|Ataco]] • [[Chaparral (Tolima)|Chaparral]] • [[Coyaima]] • [[Natagaima]] • [[Ortega (Tolima)|Ortega]] • [[Planadas]] • [[Rioblanco]] • [[Roncesvalles (Tolima)|Roncesvalles]] • [[San Antonio (Tolima)|San Antonio]]]]
| [[Archivo:ProvTolima Suroriente.png|center|thumb|200px|[[Alpujarra (Tolima)|Alpujarra]] • [[Dolores (Tolima)|Dolores]] • [[Guamo]] • [[Prado (Tolima)|Prado]] • [[Purificación (Tolima)|Purificación]] • [[Saldaña (Tolima)|Saldaña]] • [[Suárez (Tolima)|Suárez]]]]
|}
 
== Economía ==
[[Archivo:Cultivo_de_arroz.jpg|thumb|200px|Cultivo de arroz en Saldaña]]
Para comprender la economía del departamento se debe resaltar que antes de la conquista la explotación del [[oro]] y el cultivo del [[tabaco]] fueron los impulsores de su desarrollo, las características geográficas del valle alto del[[ Rio Magdalena]] solo permitían el cultivo de pan coger y el de tabaco, [[algodon]] y [[maíz]] y de manera intensiva . Luego durante casi trescientos años prospero la minería en el departamento con centro en el municipio de [[Mariquita]] y con desarrollos en el cultivo del maíz, algodon y tabaco este ultimo hasta su industrialización y exportación, que tuvo como foco el municipio de [[Ambalema]]. Aparece la actividad ganadera y el cultivo del [[café]] que son incorporados a la economía por criollos y mestizos el las laderas de las cordilleras. Para el siglo XX se desarrollan tres distritos de riego a lo largo del Tolima que permiten el cultivo del [[arroz]] y algodon en vastas extensiones del departamento siendo entonces la agroindustria el polo de desarrollo para el departamento haciendolo primer productor de arroz, segundo de algodón, tercero de café, se cuenta también entre los departamentos ganaderos con diversidad en razas puras, gran riqueza piscícola y de parques y bosques naturales.
 
De acuerdo con los resultados de las Cuentas Regionales del DANE, el departamento del Tolima registró entre los años 2001 y 2002 una