Diferencia entre revisiones de «Guayabal (Tolima)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.69.208.3 (disc.) a la última edición de Kadellar
Línea 25:
Armero fue fundado en [[1895]]. El [[29 de septiembre]] de [[1908]] fue erigido en distrito municipal, según decreto firmado por el presidente Rafael Reyes. Inicialmente se llamó san Lorenzo. En [[1930]], se le cambió el nombre por el de Armero, en memoria del mártir José León Armero. Su actividad económica es la [[agricultura]], la [[ganadería]], el comercio y la explotación de algunos [[mineral]]es.
 
[[Archivo:Nevado del Ruiz 1985.jpg|thumb|right|250px|Emanaciones de vapor del cráter "Arenas" en el [[nevado del Ruiz]]. Septiembre de 1985, un mes antes de la tragedia.]]
[[Archivo:Nevado del Ruiz 1985.jpg|certificados de depósito a término y una cartera de unos mil millones. El [[12 de noviembre]], un día antes de la catástrofe, en caja había 40 millones 266 mil pesos, y es de reseñar que la caja fuerte del Banco de Colombia (''hoy Bancolombia'') nunca pudo ser sacada del su sitio debido a que esta se encontraba en un subsuelo por seguridad, y adicional a esto, en la catástrofe murieron las tres personas, funcionarios del banco, que tenían conocimiento de la clave secreta para la apertura de esta.
 
Antes de la [[Tragedia de Armero|tragedia]], en Armero vivían 31 mil personas. Según la Superintendencia Bancaria, el [[30 de septiembre]] las oficinas del sistema financiero de
[[Archivo:NevadoArmero deltenían Ruiz500 millones de pesos en cuentas corrientes, 270 millones de pesos en ahorros, 252 millones en 1985.jpg|certificados de depósito a término y una cartera de unos mil millones. El [[12 de noviembre]], un día antes de la catástrofe, en caja había 40 millones 266 mil pesos, y es de reseñar que la caja fuerte del Banco de Colombia (''hoy Bancolombia'') nunca pudo ser sacada del su sitio debido a que esta se encontraba en un subsuelo por seguridad, y adicional a esto, en la catástrofe murieron las tres personas, funcionarios del banco, que tenían conocimiento de la clave secreta para la apertura de esta.
 
En el parque natural donde está el volcán [[Nevado del Ruiz]], hay otros 8 volcanes: Cerro Bravo, el Cisne, el Ruiz, Santa Isabel, Páramo de Santa Rosa, el Quindío, Tolima y Machín.