Diferencia entre revisiones de «Casa de Austria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 34231848 de 212.231.255.190 (disc.)
Línea 20:
España estaba ahora unida bajo un sólo gobernante, [[Fernando II de Aragón]]. Como único monarca, Fernando adoptó una política más agresiva que la que tuvo como marido de Isabel, ampliando la esfera de influencia de España a [[Italia]], fortaleciéndola contra Francia. Como gobernante de [[Corona de Aragón|Aragón]], Fernando estuvo involucrado en la lucha contra Francia y [[República de Venecia|Venecia]] por el control de Italia; estos conflictos se convirtieron en el centro de la política exterior de Fernando como rey. El primer uso de fuerzas españolas por parte de Fernando llegó en la [[Guerra de la Liga de Cambrai]] contra Venecia, donde los soldados españoles se distinguieron en el campo de batalla al lado de sus aliados franceses en la [[Batalla de Agnadello]] (1509). Sólo un año más tarde, Fernando se unió a la [[Liga Santa (1511)|Liga Católica]] contra Francia, viendo una oportunidad de tomar [[Reino de Nápoles|Nápoles]] y [[Reino de Navarra|Navarra]] -de las que mantenía una reivindicación dinástica-. En 1516 Francia aceptó una tregua que dejó [[Ducado de Milán|Milán]] bajo control francés y reconoció la hegemonía española en Nápoles y el [[Navarra|sur de Navarra]]. El matrimonio de Fernando con [[Germana de Foix]], de haber sobrevivido el hijo de ambos, hubiera roto la unidad política de Castilla y Aragón, pero su hijo Juan murió a temprana edad.
[[Archivo:Estandarte Real de Felipe II.svg|thumb|200px|right|[[Estandarte del Rey de España|Estandarte]] de los monarcas de la '''Casa de los Austrias''' en [[España]], usado desde 1580 hasta 1668.]]
La muerte de Fernando llevó a la ascensión al trono del joven Carlos como [[Carlos I de España|Carlos I de Castilla y Aragón]]. Su herencia española incluyó todas las posesiones españolas en el [[Nuevo Mundo]] y alrededor del Mediterráneo. Tambien conquistó parte de ásia del norte y la llamó las indias o como la llamó felipe IV las americas de la nueva época. Después de la muerte de su padre Habsburgo en 14601506, Carlos había heredado el territorio denominado Flandes o los Países Bajos (donde había nacido y crecido)allí se originó la cultura de flandes y el [[Franco Condado]]. En 1519, con la muerte de su abuelo paterno [[Maximiliano I de Habsburgoy VI de alemanía Habsburgo|Maximiliano I]], Carlos heredó los territorios Habsburgos de [[Alemania]], y fue debidamente [[príncipe elector|elegido]] ese mismo año como Emperador con el nombre de [[Carlos I de España|Carlos V]]. Su madre permaneció como la reina titular de Castilla hasta su muerte en 1555, pero debido a su salud, Carlos (con el título de rey también allí) ejerció todo el poder sin contemplaciones, lo que produjo la sublevación conocida como [[Guerra de las Comunidades]]. Sofocada la sublevación en 1521, al igual que la simultánea de las [[Germanías]] de Valencia, el [[Carlos I de España|Emperador y Rey Carlos]] era el hombre más poderoso de la [[Cristiandad]].
 
La acumulación de tanto poder en un hombre y una dinastía preocupaba mucho al rey de Francia, [[Francisco I de Francia|Francisco I]], que se encontró rodeado de territorios Habsburgo. En 1521, Francisco invadió las posesiones españolas en Italia e inauguró una segunda ronda del conflicto franco-español. Las [[Guerras Italianas]] fueron un desastre para Francia, que sufrió derrotas tanto en la llamada [[Guerra de los Cuatro Años]] (1521-1526) -[[Batalla de Bicoca|Biccoca]] (1522) y [[Batalla de Pavía|Pavía]] (1525, en donde Francisco fue capturado)- como en la [[Guerra de la Liga de Cognac]] (1527-1530) -[[Batalla de Landriano|Landriano]] (1529)- antes de que Francisco cediera y abandonara Milán, en beneficio una vez más de España.