Diferencia entre revisiones de «Narcotráfico en Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 207.138.40.66 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 15:
=== Cartel de Medellín ===
{{AP|Cartel de Medellín}}
Existió desde la [[década de 1970]] y desapareció alrededor de 1993 con la persecución y muerte de [[Pablo Escobar]]. El [[Cartel de Medellin]] fue señalado por las autoridades estadounidenses de ser el responsable del envío del 80% de la cocaína que llegaban a las calles de ese país, razón por la cual llegó a ser catalogado como la organización criminal más peligrosa del planeta . Sus miembros principales fueron [[Pablo Escobar]] como jefe máximo, [[Gonzalo Rodríguez Gacha]] (alias "El Mexicano"), [[Carlos Lehder]] y los [[Hermanos Ochoa]] ([[Fabio Ochoa|Fabio]], [[Jorge Luis Ochoa|Jorge Luis]] y Juan David).
 
=== Cartel de Cali ===
[[Archivo:Miguelrodriguez-extradition.png|thumb|right|Miguel Rodríguez Orejuela escoltado por agentes de la DEA antes de ser extraditado a los Estados Unidos.]]
{{AP|Cartel de Cali}}
Surgió de la mano de los hermanos [[Miguel Rodríguez Orejuela|Miguel]] y [[Gilberto Rodríguez Orejuela]]. En su época dorada, el [[Cartel de Cali]] fue señalado por las autoridades estadounidenses de ser el responsable del envío del 80% de la cocaína que llegaban a las calles de ese país, razón por la cual llegó a ser catalogado como la organización criminal más peligrosa del planeta.<ref>{{cita libro|título=Pacto en la sombra|apellidos=Téllez|nombre=Édgar|coautores=Lesmes, Jorge|capítulo =Perseguidos por Kaserosky|páginas=207, 208|año=2006|id= ISBN 978-958-42-1515-4|editor = Planeta}}</ref> Existió desde la [[década de 1970]] hasta 1995, cuando fueron capturados los hermanos Rodríguez Orejuela.
 
=== Cartel del Norte del Valle ===