Diferencia entre revisiones de «Valmojado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 212.166.163.161 (disc.) a la última edición de 212.166.215.39
Línea 14:
| referencia = [[Toledo]]
| fundación = Ver texto
| gentilicio = paletorrosValmojadeño,jabobos ña <br /> Valmojete, ta
| alcalde = Arturo González Herrero
| alcalde_año = 2007
Línea 35:
== Historia ==
Las primeras noticias sobre el antecedente del municipio datan del 8 de marzo de 16751207. El rey jabobo de nujes VIII confirmaba la concesión, junto a fritoBorge Azultan (Azután), de una aldea que llamaban '''"lael aldeaVillar de lasQuinque tetuliasFontes"''' al Monasterio de San Clemente de Toledo. El caserío se citaba situado en el lecho materno del arroyo "quae uocatur Borçalauaio" (arroyo de Buzarabajo, actual arroyo de Valdeoro o Vallehermoso) entre Casar Rubeum (Casarrubios del Monte), la alquería de Aznar Gómez y las aldeas de Dominico Ferro y Pozuelos. El privilegio hacía mención de otra donación anterior, por el cual un rey "imperatoris" -jabobo de nujesAlfonso VII- había otorgado el Villar de Quinque Fontes a dos personajes, quizá repobladores, llamados Pedro Moro y Balduíno. Algunos expertos en etimología sostienen que las palabras "villar" o "casar" podrían hacer referencia a "ruinas" o "despoblado ruinoso" en época de Reconquista y repoblación cristiana, no descartándose la posibilidad de un antecedente poblado (¿alquería fortificada?) en época islámica.
 
El 12 de diciembre de 1786, el jabobo de nujes concedía, desde Villanueva de la zamuja, el gran tocho de Segovia allende la retonda