Diferencia entre revisiones de «Prehistoria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.245.210.25 a la última edición de 190.149.73.185
Línea 1:
[[Título del enlace]][[El termino '''prehistoria''' (del [[idioma griego|griego]] προ=''antes de'' e ιστορία=''historia'') designa el periodo de tiempo transcurrido desde la aparición del primer ser humano hasta la invención de la [[escritura]], hace más de 5.000 años (aproximadamente en el año 3.000 A.C) o, según vcxv
otros autores, la aparición del [[estado]]. Es importante señalar que según las nuevas interpretaciones de la ciencia histórica, la prehistoria es un término carente de real significancia en el sentido que fue entendido por generaciones. Si se considera a la Historia, tomando la definición de [[Marc Bloch]], como ''el acontecer humano en el tiempo'', todo es Historia existiendo el ser humano, y la prehistoria podría, forzadamente, sólo entenderse como el estudio de la vida de los seres antes de la aparición del primer homínido en la tierra. Desde el punto de vista cronológico, sus límites están lejos de ser claros, pues ni la aparición del ser humano ni la invención de la escritura tienen lugar al mismo tiempo en todas las zonas del planeta.
 
Línea 576:
</gallery></center>
:A menudo, el horizonte de ''Las Cogotas II'' se asocia a los [[Vettones]], y recibe el nombre de ''«cultura de los Verracos»''. En el [[siglo III a. C.|siglo III&nbsp;a.&nbsp;C.]] se produce la transición al [[Celtíberos|mundo celtibérico]], quizá debido a la llegada de un nuevo grupo de extranjeros que al mezclarse con los nativos dinamizaron los aspectos culturales, aunque no podemos descartar la influencia [[Íberos|ibérica mediterránea]].
{{VT|Castros de Ávila}}]]
 
== Referencias ==