Diferencia entre revisiones de «Prerrenacimiento en España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.69.125.165 a la última edición de AVBOT
Línea 3:
 
== Período histórico ==
Dicha época abarca en el [[Reino de Castilla]] los reinados de [[Juan II]] (1405-1454), gran protector de las letras y las artes, [[Enrique IV]], etapa que supuso en cierta manera un parón, y los [[Reyes [[Media:--[[Especial:Contributions/190.69.125.165|190.69.125.165Católicos]] (Isabel y Fernando. En el [[Usuarioreino de Discusión:190.69.125.165|discusiónAragón]]), 17:35por 21otra febparte, 2010se vive una transición similar con (UTC)Ejemplo.ogg--[[Especial:Contributions/190.69.125.165|190.69.125.165Alfonso V de Aragón]] ([[Usuario Discusión:190.69.125.165|discusión]]1416-1458), 17:35aunque 21este febimpulso 2010inicial (UTC)--[[Especial:Contributions/190.69.125.165|190.69.125.165]]fue ([[Usuariosin Discusión:190.69.125.165|discusión]])embargo 17:35agotado 21por febla 2010mayor (UTC)brillantez del Renacimiento castellano.
----
[[Archivo:
]]]]abel y Fernando. En el [[reino de Aragón]], por otra parte, se vive una transición similar con [[Alfonso V de Aragón]] (1416-1458), aunque este impulso inicial fue sin embargo agotado por la mayor brillantez del Renacimiento castellano.
 
== Características generales del período ==
Línea 14 ⟶ 11:
== Pre-renacimiento en la Literatura española ==
En el campo de las letras representan esta primera apertura de la Edad Media a los nuevos aires del Renacimiento:
* En la '''Lírica''' destacan dos corriencorrientes:
** La [[Escuela alegórico-dantesca]], representada por:
*** El micer [[Francisco Imperial]],