Diferencia entre revisiones de «Carmen Tórtola Valencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.152.142.193 a la última edición de 89.131.25.218
Línea 20:
En [[1931]] se declaró republicana catalana y marchó a [[Barcelona]] con Ángeles. Dedicó los últimos años de su vida a coleccionar grabados y estampas y se inició en el [[budismo]]. Murió el [[15 de marzo]] de [[1955]] en su casa de Sarrià y está enterrada en el [[Cementerio de Poblenou de Barcelona]]. Creó la ''Danza del incienso'', ''La bayadera'', ''Danza africana'', ''Danza de la serpiente'' y ''Danza árabe''. Aparece como personaje en la novela ''Divino'' de [[Luis Antonio de Villena]], y [[Ramón López Velarde]] le dedicó el poema ''Fábula dística''. Prestó su imagen para el perfume "Maja" de la conocida casa de cosméticos Myrurgia.
 
Su contribución al arte de la danza consistió en una sensibilidad y orientación estética que ponían de manifiesto la sensualidad del cuerpo. La danza moderna, calificada entonces de irreverente por natural, respondía a sus ideales [[Modernismo|modernistas]] empapados de filosofías orientales y también fue conocida por su anbiguedad tanto amorosa como politica y por ello se la calificó de misteriosa y opaca ayudandola de alguna manera a crear su leyenda.
 
== Bibliografía ==