Diferencia entre revisiones de «Olof Palme»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.217.108.150 (disc.) a la última edición de Joseaperez
Línea 25:
 
== Biografía ==
Olof Palme nació en Östermalm, [[Estocolmo]], [[Suecia]]. A pesar de provenir de una familia acomodada, su orientación política llegó a estar influida por las ideas socialdemócratas. Sus viajes por el [[Tercer Mundo]], así como de los [[Estados Unidos]] - donde vio una profunda desigualdad económica y la [[segregación racial]] - contribuyeron a definir sus puntos de vista.
 
Con una beca, estudió en Kenyon College, [[Ohio]] de [[1947]] a [[1948]], donde conincidió con el tambien estudiante y entonces desconocido [[Paul Newman]], obteniendo el título de bachiller en artes en menos de un año. Después de viajar a través de los EE.UU., regresó a Suecia para estudiar [[Derecho]] en la [[Universidad de Estocolmo]]. Durante su tiempo en la universidad, se involucró en la política estudiantil, en colaboración con la Unión Nacional de Estudiantes de Suecia. En [[1951]], se convirtió en un miembro de la asociación de estudiantes socialdemócratas en Estocolmo. Al año siguiente, fue elegido Presidente de la Unión Nacional de Estudiantes de Suecia.
 
== Carrera Política ==
Línea 45:
[[Archivo:Place of murder of Olof Palme.jpg|thumb|right|250px|Esquina donde Olof Palme fue asesinado el 28 de febrero de 1986.]]
Su asesinato sigue sin estar resuelto, por lo que todavía se barajan varias teorías en torno al hecho. En 1988 [[Christer Pettersson]], un alcohólico y toxicómano sueco, fue detenido en relación al caso y fue absuelto por falta de pruebas. El crimen prescribirá el 28 de febrero de 2011, 25 años después del asesinato.
 
Algunas teorías señalan que los autores del asesinato pudieron ser los servicios secretos de la [[República de Sudáfrica]], ya que por aquel entonces Palme era un decidido luchador contra el [[apartheid]] al que estaba sometida la población negra del país africano. Otros apuntan que pudo ser la [[CIA]] o los servicios secretos ingleses, debido a que el presidente sueco se destacó por luchar contra el [[neoliberalismo]] (por entonces en despegue) que estaban ejecutando [[Ronald Reagan]] y [[Margaret Thatcher]].
 
El [[7 de marzo]] de [[2008]], se dio a conocer a través del diario chileno ''[[La Cuarta]]'', que el periodista sueco [[Anders Leopold]] señala como supuesto autor del asesinato a Roberto Thieme, ex dirigente del grupo paramilitar chileno de ideología nacionalista-fascista [[Patria y Libertad]]. Según Leopold, Thieme fue enviado por su ex suegro, el entonces dictador [[Augusto Pinochet]], a cometer el hecho. La razón que tendría Pinochet sería la oposición de Palme a su régimen.<ref>Diario La Cuarta,[http://www.lacuarta.cl/contenido/66_4284_9.shtml <<Acusan a ex yerno de Pinochet de asesinar al Primer Ministro sueco Olof Palme>>]</ref> Pero frente a esa conjetura no hay ninguna evidencia al respecto. Otros, como el diario español ''[[El País]]'' {{cita requerida}} acusan a un primo hermano de la mujer de [[Francisco Franco]], Fernando Polo, de la misma manera que otros señalan a un ahijado del depuesto dictador portugués, [[António de Oliveira Salazar|Salazar]]. Otros, como, ''[[Il Messagero]]'', de [[Italia]], tampoco descartan que se trate del biznieto de [[Benito Mussolini]], Nicola di Cari, o de un neofacista alemán. Se ha llegado incluo a acusar del magnicidio a grupos paramilitares partidarios de la dictadura argentina. Estas terorías no cuentan tampoco con argumentos creíbles.
 
== Referencias ==