Diferencia entre revisiones de «Plasto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34233320 de 190.28.222.221 (disc.)
Línea 3:
Los '''plastos''', '''plástidos''' o '''plastidios''' son [[orgánulo]]s celulares eucarióticos, propios de las plantas y algas. Su principal función es la producción y almacenamiento de importantes compuestos químicos usados por la [[célula]]. Usualmente, contienen pigmentos utilizados en la [[fotosíntesis]], aunque el tipo de pigmento presente puede variar, determinando el color de la célula.
 
== Características ==
caracteristicas
Los plastos primarios son propios de una rama evolutiva que incluye a las [[Rhodophyta|algas rojas]], las [[Chlorophyta|algas verdes]] y las [[Plantae|plantas]]. Existen plastos secundarios que han sido adquiridos por endosimbiosis por otras estirpes evolutivas y que son formas modificadas de células eucarióticas plastidiasplastidiadas.
 
Los plastos de las [[Plantae|plantas]] se presentan como organelos relativamente grandes, de forma elipsoidal, y generalmente numerosos. En un milímetro cuadrado de sección de una hoja, pueden existir más de 500.000 [[cloroplastos]]. En protistas son a menudo estructuras singulares, que se extienden más o menos extensamente por el citoplasma. Se encuentran limitados del resto del citoplasma por dos membranas estructuralmente distintas. A menudo están coloreados por pigmentos de carácter liposoluble. Al igual que las mitocondrias, poseen ADN circular y desnudo.
 
Los plastos primarios son propios de una rama evolutiva que incluye a las [[Rhodophyta|algas rojas]], las [[Chlorophyta|algas verdes]] y las [[Plantae|plantas]]. Existen plastos secundarios que han sido adquiridos por endosimbiosis por otras estirpes evolutivas y que son formas modificadas de células eucarióticas plastidias.
 
Los plastos de las [Plantae|plantas]se presentan como organelos relativamente grandes, de forma elipsoidal, y generalmente numerosos. En un milímetro cuadrado de sección de una hoja, pueden existir más de 500.000 [[cloroplastos]]. En protistas son a menudo estructuras singulares, que se extienden más o menos extensamente por el citoplasma. Se encuentran limitados del resto del citoplasma por dos membranas estructuralmente distintas. A menudo están coloreados por pigmentos de carácter liposoluble. Al igual que las mitocondrias, poseen ADN circular y desnudo.
Los plastos de los diversos grupos eucarióticos son notablemente dispares. Los que aparecen en las plantas ofrecen una referencia adecuada.
 
Aparecen delimitados por la '''envoltura plastidial''', formada por dos membranas, la membrana plastidial externa y la membrana plastidial interna. El espacio entre ambas, llamado [[espacio periplastidial|periplastidial]], tiene una composición diferenciada y es homólogo del [[periplasma|espacio periplasmático]] de las bacterias.
 
[[Archivo:Scheme_Chloroplast-es.svg|thumb|Esquema de cloroplasto.]]El espacio interior del cloroplasto, el "'''[[estroma]"]''', contiene vesículas aplastadas llamadas '''[[tilacoide]]s''', cuyo lumen o cavidad interior se continúa a veces con el espacio periplastidial, sobre todo en los cloroplastos juveniles ([[proplastidio]]s). Los tilacoides, que se extienden más o menos paralelos, forman localmente apilamientos llamados '''grana''' (plural neutro latino de granum). De las membranas de los tilacoides forman parte los [[fotosistema]]s, complejos de proteínas y pigmentos, responsables de la fase lumínica de la [[fotosíntesis]].
 
Los procesos de la fase oscura de la fotosíntesis, con la fijación del carbono ([[ciclo de Calvin]]) ocurren en disolución en el estroma, aprovechando la energía fijada como ATP en los tilacoides durante la fase lumínica.