Diferencia entre revisiones de «Tláhuac»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.179.87.19 a la última edición de 189.137.246.146
m Revertidos los cambios de Tirithel a la última edición de 189.179.87.19
Línea 10:
|gentilicio = Tlahuaquense
|superficie = 85,346
|población = 344 ,106
|dirigentes_títulos= Jefe delegacional
|dirigentes_nombres= [[Ruben Escamilla Salinas]] (PRD)
Línea 21:
 
Hasta hace unas dos décadas, Tláhuac era una de las delgaciones rurales de la capital mexicana. Por ello, era conocida con el nombre de ''La provincia del Anáhuac''. Sin embargo, la presión demográfica de la ciudad ha propiciado que buena parte de sus antiguos campos de cultivo hayan quedado incorporados a la mancha urbana de la [[ciudad de México]]. Fue creada como delegación en el año de 1924, cuando por gestiones del senador [[Severino Ceniceros]] fue separada del territorio de [[Xochimilco]]. Tláhuac es la delegación en la que se localiza el pueblo de [[San Andrés Míxquic]], mundialmente famoso por sus festejos de [[Día de Muertos]], que atraen millones de turistas nacionales e internacionales a la delegación. [http://lgpolar.com/page/read/539 Algunos personajes originarios de Tlahuac] o relacionados con el pueblo son: Faustino Galicia Chimalpopoca, antropólogo y nahuatlato, Ing. Estanislao Ramírez Ruiz, químico y matemático, fundador del Instituto Politécnico Nacional de México y [http://tlatelpas.blogspot.com/ José Tlatelpas], poeta y escritor. En 2009 y ya con problemas graves de transporte y debido al alto índice de población, surge la necesidad de emplear el transporte colectivo metro, que estará funcionando a partir de 2012.
 
Dirección: Avenida Tláhuac S/N, Esq. Nicolás Bravo, Barrio la Asunción, C.P. 13000.
 
== Etimología del topónimo ==