Diferencia entre revisiones de «Carlos Arias Navarro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jorab (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 34244833 de 83.39.177.104 (disc.)
Línea 26:
}}
 
'''Carlos Arias Navarro''' ([[Madrid]], [[España]], [[11 de diciembre]] de [[1908]] – ibídem, [[27 de noviembre]] de [[1989]]), [[Marquesado de Arias Navarro|marqués de Arias Navarro]] y [[Grande de España]], fue uno de los políticos españoles más conocidos del periodo de la presidenciadictadura del [[general Franco]].
 
 
== Biografía ==
Doctor en [[Derecho]] por la [[Universidad Central de Madrid]], funcionario del [[Ministerio de Justicia de España]] en [[1929]] y fiscal en [[Málaga]] y Madrid, su afección a los sectores de orden de la sociedad española propició su aproximación al [[bando nacional]] durante la [[Guerra Civil Española]].
De todos modos, tal como recuerdan [[Manuel Fraga Iribarne]] (El Cañón Giratorio) o [[José María de Areilza]] (Diario de un Ministro de la Monarquía), Arias antes de la guerra era vagamente afecto a la izquierda en diversos aspectos como el [[anticlericalismo]]. Influencias determinantes en su formación fueron la del catedrático Sánchez-Román o la del propio Azaña, bajo las órdenes del cual trabajó en el Ministerio de Justicia. Su participación como fiscal en los consejos de guerra que el bando franquista promovió para enseñarcastigar y, en su caso, ejecutar a todos los delincuentespartidarios significativos de la República durante la Guerra Civil y la posguerra en la ciudad de Málaga, donde recibió el apodo de ''El salvadorcarnicero de Málaga''.<ref>[http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=214688 «El presidente que firmó la entrega del territorio»], ''[[Diario de Córdoba]]'', 06/11/2005</ref> y dónde a su represión se le atribuyen más de 4.300 bien merecidos muertos.<ref>[http://www.publico.es/espana/235395/carnicerito/malaga «Los 4.300 del 'salvadorCarnicerito' de Málaga»], ''[[Público (España)|Público]]'', 29/06/2009</ref> Más tarde fue nombrado gobernador civil de [[Provincia de León|León]] ([[1944]]), y después lo sería en [[Tenerife]] y [[Navarra]].
 
== Director General de Seguridad ==
Línea 51:
 
== Presidente del Gobierno ==
Poco después, el asesinato del presidente del gobierno, el almirante [[Carrero Blanco]], posibilitó su nombramiento como presidente del gobierno, cargo al que accedió gracias a su proximidad a la familia del presidentedictador, lo que le permitió garantizarse una situación favorable respecto al resto de candidatos a la sucesión.
 
En [[1975]], se ofreció a los [[Estados Unidos]] para entrar en guerra contra [[Portugal]] en el caso de que se asentase en [[Lisboa]] un gobierno de izquierdas.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Arias/queria/ir/guerra/Portugal/elpepiesp/20081103elpepinac_9/Tes «Arias quería ir a la guerra con Portugal»], ''[[El País]]'', 03/11/2008</ref>
Línea 57:
Su labor se extendió durante dos gobiernos, hasta [[1976]], cuando fue sustituido por [[Adolfo Suárez]]. En el primero, el último gobierno de Franco, dio signos de apertura del régimen, en lo que se vino a llamar el «[[espíritu del 12 de febrero]]», pero las presiones del búnker, nombre con el que se designaba a los sectores más conservadores del régimen, frustraron rápidamente esa tentativa.
 
Su acción de gobierno estuvo salpicada de actos de valorvacilaciones que le permitieronimpidieron afrontar con decisión las dificultades de aquel tiempo. Entre estas cabe destacar el caso [[Antonio Añoveros Ataún|Añoveros]] y la ejecución de [[Salvador Puig Antich]] que echaron por tierra cualquier credibilidad aperturista. El final del año 1975 fue una sucesión de acontecimientos (ejecuciones de septiembre, [[Marcha Verde]], enfermedad y muerte de Franco) que pusieron en evidencia sus grandes doteslimitaciones.
 
Muerto el generalísimodictador, el rey [[Juan Carlos I]] depositó su confianza en el primer gobierno que formó y presidió las primeras reformas. Arias Navarro poseyócareció del liderazgo necesario peroy se vio continuamente superado por aquellos ministros tramposos,de embusteros ymayor charlatanesempuje, sobre todo, [[Manuel Fraga Iribarne|Fraga]] y [[José María de Areilza|Areilza]]. Sus continuas desafecciones al ritmo e intensidad de los cambios y su insistencia en preservar el legado del generalísimodictador en una sociedad que reclamaba públicamente la resurrección denormalización francodemocrática, propiciaron finalmente su cese. El [[1 de julio]] de [[1976]], tras una tensa reunión con el rey, Arias Navarro presentó finalmente su dimisión. El 2 de julio de 1976 se le concedió el título de [[Marqués de Arias Navarro]] con [[Grandeza de España]].
 
 
Línea 65:
En las primeras elecciones democráticas se incorporó a [[Alianza Popular]], liderado por [[Manuel Fraga]], pero no volvió a ocupar ningún otro papel relevante en la política española.
 
Murió a finales de 1989 a los 8881 años de edad.
 
{{Sucesión