Diferencia entre revisiones de «Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.7.181.54 (disc.) a la última edición de Rage against
Línea 240:
== Debate sobre los bombardeos ==
{{cita|La bomba atómica fue más que un arma de una terrible destrucción, fue un arma psicológica.|[[Henry L. Stimson]], Ex-Secretario de Guerra de los Estados Unidos.<ref>[http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,886289-2,00.html "Least Abhorrent Choice"], Revista Time, 3 de febrero de 1947.</ref>}}
 
El general Dwight Eisenhower en una conversación con Stimson le dijo al secretario de guerra lo siguiente: «Japón está derrotado ya y tirar la bomba es totalmente innecesario (...) Pensé que nuestro país debe evitar la opinión impactante del mundo por el uso de un arma innecesariamente como medida de ahorrar vidas americanas. Era mi creencia que Japón, en ese mismo momento, buscaba una cierta manera de rendirse salvando mínimamente su honor. Mi actitud perturbó al secretario profundamente, refutando casi airadamente las razones que le dí»
 
El General MacArthur advirtió a los EEUU que: “los japoneses están agotados, que el Emperador del Japón quiere firmar un armisticio y que el golpe de gracia podría darse en un plazo de semanas mediante armas convencionales”. Truman reconoció en una reunión tres días antes de que la bomba fuera lanzada sobre Hiroshima que Japón estaba buscando la paz.
 
Las conclusiones del informe The United States Strategic Bombing Survey, 11 meses después, fueron las siguientes: “Parece claro que sin los ataques atómicos la supremacía en el aire habría podido ejercer la suficiente presión para provocar la rendición incondicional y evitar la necesidad de la invasión. De acuerdo con una investigación detallada de todos los hechos, y apoyado por el testimonio de los líderes japoneses que sobreviven implicados, es la opinión del examen que ciertamente antes del 31 de diciembre de 1945, y probablemente antes del 1 de noviembre de 1945, Japón se habría entregado incluso si las bombas atómicas no se hubieran tirado, incluso si Rusia no se hubiese incorporado a la guerra, e incluso si no se hubiese planteado ninguna invasión”.
 
La importancia de los bombardeos en la rendición de Japón, así como la justificación [[ética]] de los Estados Unidos, ha sido un tema de debates entre académicos y público en general durante décadas. J. Samuel Walker escribió en abril del 2005 un resumen de la [[historiografía]] reciente sobre el tema, «parece que la controversia sobre el uso de la bomba aún continúa». Walker hace notar que «El aspecto fundamental que ha dividido a los académicos por casi cuatro décadas radica en que si el uso de la bomba fue necesario para obtener la victoria en la guerra en el Pacífico en términos satisfactorios para los Estados Unidos».<ref>{{cita publicación |título=Recent Literature on Truman's Atomic Bomb Decision: A Search for Middle Ground |publicación=Diplomatic History|año= 2005 |mes=Abril |nombre=J. Samuel|apellido=Walker |volumen=29|número=2|page=334|id= |url=|formato=|fechaaceso=30 de enero de 2008 }}</ref>