Diferencia entre revisiones de «Ejército Revolucionario del Pueblo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Héctor Guido Calvo a la última edición de Ferbr1 usando monobook-suite
m Revertidos los cambios de Ferbr1 (disc.) a la última edición de Héctor Guido Calvo
Línea 1:
[[Archivo:ERP.png|thumb|[[Estrella roja]] con la inscripción '''ERP''', emblema del movimiento.]]
El '''Ejército Revolucionario del Pueblo''' fue un grupo guerrillero, la estructura militar del [[Partido Revolucionario de los Trabajadores (Argentina)|Partido Revolucionario de los Trabajadores]] (PRT) , liderado por [[Mario Roberto Santucho]], en la [[Argentina]], durante los [[años 1970]]. Hacia finales de [[19761975]] había sido desarticulado por las fuerzas armadas como consecuencia del [[Operativo Independencia]] y de la represión que sufrió durante la última [[dictadura militar]].
 
== Fundación ==
Línea 47:
[[File:Foto portada Estrella Roja 1974.jpg|thumb|El teniente coronel Ibarzábal, ya secuestrado, ilustrando una protada de la revista ''[[Estrella Roja]]'' de 1974. El pie de foto rezaba: ''Ninguna tercera posición entre explotadores y explotados''.]]
 
La tercera gran acción, el asalto de la guarnición militar de [[Azul]], en la provincia de Buenos Aires el 19 de enero de 1974, fue realizada por 80 guerrilleros de la compañía ''Héroes de Trelew'' de Córdoba a las órdenes de Enrique Gorriarán Merlo y [[Hugo Irurzun]]. En esa oportunidad lograron copar la Guardia Central, varios puestos de vigilancia y el Casino de Oficiales, pero encontraron una nutrida resistencia en la zona de Baterías y la Plaza de Armas. La lucha siguió hasta que Gorriarán Merlo decidió la retirada. Una falla en las comunicaciones motivó que 17 guerrilleros no recibieran la orden y quedaran atrapados en el cuartel. ElFue muerto el coronel Arturo Gay, jefe del regimiento 10 de Caballería y a su esposa, fueronNilda muertosCazaux de Gay, la llevaron hasta la herrería del cuartel y la asesinaron delante de sus hijos{{demostrar}}<ref>Hugo Gambini: ''Historia del peronismo III: (1956-1983)'' p. 308</ref> y el coronel Ibarzábal, que cesó su resistencia ante la amenaza de los guerrilleros de asesinar a la familia de Gay,{{demostrar}} fue sacado en un vehículo y asesinado luego de un prolongado cautiverio en una de las llamadas ''[[cárcel del pueblo|cárceles del pueblo]]'' del ERP.
 
El ERP sufrió la baja de 5 guerrilleros (dos de ellos capturados con vida fueron ''desaparecidos'') mientras que otros 12 combatientes fueron detenidos. Como consecuencia de esta acción, el presidente [[Perón]] acusó de ''tolerancia culposa'' al gobernador de la provincia [[Oscar Bidegain]] (quien era apoyado por la [[Tendencia Revolucionaria del Peronismo]]), provocando que días más tarde éste renunciara a su cargo.