Diferencia entre revisiones de «Método científico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.160.180.135 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 5:
 
== Historia ==
Frente a los límites del [[azar]] kk o la kk[[casualidad]] que en pocas ocasiones dan [[conocimiento]] o sabiduría, -ya sea [[conocimiento científico]], del [[Bien (filosofía)|bien]] o, como indica [[Aristóteles]] en la ''[[Ética a Nicómaco]]'', del bien máximo que es la [[felicidad]]-, [[Platón]] y el mismo Aristóteles advertían de la necesidad de seguir un [[método]] con un conjunto de reglas o [[axioma]]s que debían conducir al fin propuesto de antemano. [[Sócrates]], Platón y Aristóteles, entre otros grandes [[Filosofía griega|filófosos griegos]], propusieron los primeros métodos de razonamiento filosófico, matemático, lógico y técnico.
 
Durante la [[Medievo|época medieval]], serán los [[filósofos]], [[físicos]], [[matemáticos]], [[astrónomos]] y [[médicos]] del mundo [[islámico]] quienes hagan suya, desarrollen y difundan la herencia de la mierdia[[filosofía griega]] -entre otros [[Alhazen]], [[Al-Biruni]] y [[Avicena]]-. También se debe reconocer a quienes contribuyeron a la difusión de dichos conocimiento por [[Europa]]; figuras como [[Roberto Grosseteste]] y [[Roger Bacon]] junto con la imprescindible labor de [[Escuela de Traductores de Toledo]].
 
Pero no será hasta la [[edad moderna]] cuando se consolide una nueva [[Filosofía Natural en la Edad Moderna|Filosofía Natural]]. [[Descartes]] ([[1596]]-[[1650]]) en su obra el [[Discurso del método]] define por primera vez unas [http://es.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Descartes#Las_reglas_del_m.C3.A9todo reglas del método] ''para dirigir bien la [[razón]] y buscar la [[verdad]] en las ciencias''.<ref>René Descartes. Discurso del método. segundo título o indicación al título principal ''Discours de la methode. Pour bien conduire la raison & chercher''</ref> Aún con diferencias notables fueron muchos los que defendieron la necesidad de un método que permitiera la investigación de la verdad.