Diferencia entre revisiones de «Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 82.211.254.199 a la última edición de Sanluis3012 usando monobook-suite
Línea 81:
Se cree que el hombre apareció en el territorio que hoy se conoce como Venezuela hace unos 30.000 años. Esta población habría llegado desde la [[Amazonia]], los [[Cordillera de los Andes|Andes]] y el Caribe. Las tribus más importantes eran los Timoto-cuicas en los [[Andes]], vinculados étnicamente a los [[chibchas]] provenientes de Colombia; los [[Caribe (etnia)|caribes]] en las regiones del oriente y centro del país, [[Guayana]] y partes del [[Zulia]] y los llanos, aunque después a causa de guerras territoriales adquirieron la costa norte de Sudamérica; los [[arawak]]os, asentados en parte de las regiones del que es hoy el estado Amazonas, buena parte del occidente, centro occidente y parte de las costas. Algunos pueblos de filiación arawak son los [[wayúu]] o guajiros, ubicados en el occidente del país hacia el norte y los [[Caquetíos de Paraguaná|caquetíos en Paraguaná]] que poblaron el norte del actual estado Falcón y que fueron desplazados por los conquistadores hacia los llanos occidentales. También hubo pequeñas migraciones de grupos independientes que poblaron la cuenca del [[Orinoco]] y otras reducidas zonas del país.
 
Los indígenas de Venezuela usaban barro y paja u hojas de palma para edificar viviendas y otras construcciones.También hacían palafitos con madera, cañas y paja. Los Timoto-cuicas utilizaban la roca como principal material arquitectónico. Otros materiales como conchas marinas, eran empleados para el intercambio comercial ordinario, o [[trueque]]. La fauna de los años prehistóricos y precolombinos estaba formada por [[danta]]s, [[Dientes de sable|tigres dientes de sable]], [[Priodontes maximus|armadillos gigantes]], entre otros.<ref>{{cita web | autor = Montaño Fuentes, Tereinés| título = IVIC colaboró con la identificación de fósiles de Tigres Dientes de Sable| año = 2008| publicación = IVIC en Casa| número = 68| url = http://www.ivic.ve/bitacora/Imagenes/file/N%2068.pdf}}</ref> Al llegar los españoles existían en Venezuela numerosas etnias que hablaban [[lenguas caribe]], [[Lenguas arahuacas|arawak]], [[Lenguas chibcha|chibcha]] y [[Lenguas tupí-guaraní|tupí-guaraní]]. QUEBEC CITY
 
=== Época Colonial ===
Línea 569:
|-
|}
Venezuela posee una [[economía de mercado]] cuya base primordial es la extracción y refinamiento de [[petróleo]] para la exportación y consumo interno. Es la [[Países ordenados por PIB (PPA)|cuartaquinta economía]] de América Latina, después de Brasil, México, Argentina y ArgentinaColombia según su [[Producto interno bruto|PIB]] ([[Paridad del poder adquisitivo|PPA]]).
 
A lo largo del [[siglo XX]] se posicionó como la economía más próspera de la región precisamente debido al ''boom'' petrolero comenzado a mediados de la época, mientras que su moneda era una de las de mayor apreciación frente al dólar, pero la caída en la cotización de este recurso en la [[década de 1980]] originó una fuerte recesión y problemas financieros. En los últimos años, después de muchos conflictos políticos y sociales, la economía presenta una importante recuperación, registrando un crecimiento en 2004 del 17%, uno de los más altos del mundo según el [[Fondo Monetario Internacional]]. Al cierre de [[2007]] fue de 8,8%;<ref>[http://www.venelogia.com/archivos/1642/ Crecimiento económico fue de 8,8% primer trimestre de 2007] — Venelogía.com</ref> y en 2008 fue de un 4% del [[Producto Interno Bruto]].<ref>[http://www.guia.com.ve/noticias/?id=33075 Crecimiento económico 2008 cayó 50%] — Guía.com.ve</ref> El [[riesgo país]] se ubicó en 987 puntos básicos en [[julio de 2009]], según datos oficiales.<ref>[http://www.bancaynegocios.com/noticia_det.asp?id=14124 Riesgo país Venezuela ha bajado en 31 por ciento en los siete primeros meses del año]</ref> La tasa de desocupación para junio de 2009 fue de 7,9%.<ref>{{cita web|url = http://www.eluniversal.com/2009/09/03/eco_art_tasa-de-desempleo-ce_1549859.shtml|título = Tasa de desempleo cerró en 7,9% en el primer semestre|fechaacceso = 3 de septiembre|añoacceso = 2009|autor = Suhelis Tejero Puentes|año = 2009|editorial = [[El Universal (Venezuela)|El Universal]]}}</ref> No obstante, su tasa de inflación para el [[2008]] fue de 30,9%, la más alta de América Latina.<ref>{{cita publicación|título = Inflación alcanzó 30,9% en 2008|año = 2009| publicación = [[El Nacional (Venezuela)|El Nacional]]|url = http://www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/62712/Econom%C3%ADa/Inflaci%C3%B3n-alcanz%C3%B3-30,9%-en-2008}}</ref> Venezuela cuenta también con algunas empresas filiales de [[Petróleos de Venezuela]] como [[Citgo]].