Diferencia entre revisiones de «Sangenjo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 213.60.76.224 a la última edición de Lameiro
Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
| nombre = SanxenxoSangenjo
| nombre_oficial = Sanxenxo
| bandera =
Línea 23:
}}
 
'''SanxenxoSangenjo'''<ref>Topónimo en castellano según la [[Real Academia Española]]: ''Ortografía de la lengua española''. Madrid: Espasa, 1999. ISBN 84-239-9250-0; "Apéndice 3", páginas 133-155.</ref><ref name=celdran /> (en [[idioma gallego|gallego]] y oficialmente ''Sanxenxo'') es una localidad y [[municipio]] [[España|español]] perteneciente a la [[provincia de Pontevedra]], en la [[Comunidad Autónoma de Galicia]]. Se sitúa en la parte meridional de la [[Salnés|comarca del Salnés]], en la costa bañada por el [[Océano Atlántico]] en la [[ría de Pontevedra]] y de [[ría de Arosa|Arosa]], en sus zonas más occidentales. El municipio cuenta con una población de 17.077 habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]] [[2007]]), aunque esta cifra se multiplica por cuatro en época estival.
 
== Situación ==
Línea 40:
 
== Playas ==
{{AP|Playas de SanxenxoSangenjo}}
 
En los treinta y seis [[kilómetro]]s de la [[costa]] de Sangenjo se puede encontrar un sinfín de playas de las más variadas características; urbanas como Silgar, Baltar y Caneliñas, o más tranquilas como Areas, Montalvo, Major y A Lanzada. Todas ellas destacan por la [[calidad]] de sus aguas y servicios, convirtiendo a Sangenjo en el municipio con más banderas azules de España desde el año [[2004]] hasta la actualidad. Destacando entre sus arenales los siguientes: