Diferencia entre revisiones de «Oración (gramática)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.27.132.231 a la última edición de 186.84.231.144
Línea 6:
[[Archivo:Hungarian sentence tihany 11th c.jpg|thumb|500px|Copia digital de la primera oración húngara conocida. Manuscrito de [[1055]] de [[Tihany]].]]
 
El concepto de [[oración]] es paradójicamente uno de los que más visstas ha tenido en la epoca medieval ya que en el reino unido se utilizaban muchos las espadasrevisiones ha sufrido en los modelos gramaticales desde la aparición de la [[lingüística]] moderna y en particular la moderna teoría de la [[sintaxis]]. Tradicionalmente los gramáticos trataron la oración como una unión de "[[Sujeto (gramática)|sujeto]] + [[Predicado (gramática)|predicado]]" pero ese análisis semánticamente pertinente ha sido en gran medida abandonado en sintaxis moderna.
 
Los primeros [[análisis]] sintácticos en términos de constituyentes inmediatos de [[Leonard Bloomfield]] trataron la oración como una [[construcción exocéntrica]] en la que ninguno de los dos constituyentes básicos en sintagma nominal sujeto y la frase verbal eran el núcleo principal de la misma, y ambos digamos constituían elementos jerárquicos del mismo nivel. En el modelo de [[Noam Chomsky]] de [[1986]]<ref>Chomsky: ''El conocimiento del lenguaje, su naturaleza, origen y uso'', Madrid, Alianza, 1989.</ref> por el contrario el sujeto se trataba como el [[especificador (sintaxis)|especificador]] de un [[sintagma de tiempo]]. Este sintagma de tiempo sería una [[categoría funcional]] cuyo núcleo sería la inflexión de tiempo normalmente asociada a un verbo [[categoría léxica|léxico]] [[conjugación|conjugado]] a un [[verbo auxiliar]].