Diferencia entre revisiones de «Colores complementarios»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.28.197.88 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
Los '''colores complementarios''' son aquellos [[color]]es que, en el [[Espectro de frecuencias|espectro]] circular, se encuentran justo uno frente al otro en un [[círculo cromático]]. De esta forma la denominación ''complementario'' depende en gran medida del modelo empleado. Se obtiene mediante la contraposición de un primario con un [[color secundario]] formado por los otros dos [[color primario|primarios]]. Así por regla general (en el sistema [[Modelo de color RYB|RYB]]), el complementario del color [[verde]] es el color [[rojo]], el del [[azul]] es el [[Naranja (color)|naranja]] y del [[amarillo]] el [[Violeta (color)|violeta]].
 
== Teoría del color == colorifico
[[Archivo:HSV cylinder.png|thumb|left|En el modelo de colores de la [[Modelo de color HSL|rueda HSV]] los colores opuestos son colores complementarios, que al mezclarse proporcionan colores "sombreados" como el gris.]]
En la [[teoría del color]] se dice que dos colores son denominados ''complementarios'' si, al ser mezclados en una proporción dada el resultado de la mezcla es un color neutral (gris, blanco, o negro). Desde una perspectiva perceptual de los modelos de colores, los colores neutros: blanco, gris y negro caen en un eje central del espacio de colores, y los colores complementarios estarían a un lado u otro de este eje, opuestos los unos con los otros. Por ejemplo, en el [[Modelo de color HSL|espacio de colores HSV]], los colores complementarios (tal y como se definen en HSV) caen opuestos los unos con los otros en las secciones vertiales.