Diferencia entre revisiones de «Parque Jurásico (franquicia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 77.211.138.113 a la última edición de 200.3.207.130
Línea 176:
# El ámbar es uno de los materiales más conservadores, debido a que es orgánico. Pero el ADN no puede conservarse durante millones de años.
# Los huecos del ADN son completados con ADN de anfibio. Esto es extremadamente difícil, aunque el uso de ADN de rana es una justificación al cambio de sexo de los dinosaurios.
 
En la base del parque, tras la proyección del documental, se lleva a los visitantes al laboratorio donde se tratan los huevos, luego a la guardería con los especímenes casi recién nacidos, y luego se inica el paseo por el parque para ver los distintos recintos con los dinosaurios... YA ADULTOS. En la historia se supone que la corporación trabaja desde hace no más de un par de años pero ¿cuánto tiempo tardaba un dinosaurio de los grandes en crecer desde su nacimiento hasta la edad adulta, hasta la madurez sexual? Quizá no menos de 20 años, tal vez 50... Ni siquiera los pequeños 'compis' tardarían sólo 2 años en madurar para formar bandas de cazadores carniceros, y de éstas no se observa organización social como en las actuales (de lobos o de simios, etc.): macho alfa dominante, machos jóvenes, hembras -oh, claro, sólo se reproducen hembras-... La corporación debería estar trabajando desde hacía 20 años para poder mostrar un solo ejemplar adulto, y se muestran docenas de especies... Es un gran fallo de verosimilitud en Chrichton...
 
Otro más es no considerar el cambio ambiental de flora en el planeta, fundamental en la alimentación de los dinosaurios: en época jurásica, la flora dominante era la conífera, helechos, hongos, y no las plantas con flores, pero se insiste en mostrar la flora tropical dando por sentado que era la contemporánea de los dinosaurios. Eso no fue así, los fósiles de plantas nos muestran repetidamente que la flora jurásica NO era la actual. De forma que un dinosaurio no carnicero de la actualidad se vería en muy graves problemas para alimentarse, para encontrar la flora de la que se alimentaba su especia hace 65 millones de años. Para entender el problema, es como trasladar a un ejemplar de oso panda, que se alimenta de bambú joven, a una isla extraña donde no existe bambú.
 
Otros problemas inverosímiles ni se mencionan: con seguridad la mezcla de oxígeno y otros gases naturales en la atmósfera no era la actual, lo que afectaría a la respiración de los ejemplares reproducidos. Estos se verían también expuestos a bacterias, virus, etc. no existentes en la época jurásica. Teorías que explican la escasa musculación de los dinosaurios voladores (pterodáctilos y otros) en comparación con las aves actuales debido a que en la época jurásica incluso la intensidad del viento era menor y la temperatura media mucho mayor lo que permitía mejor el planeo, ni son citadas siquiera al igual que tampoco: la posible existencia de varios corazones para bombear suficiente sangre en los grands dinosaurios, huesos huecos para aliviar el peso del cuerpo, superactividad motora para generar calor corporal superior al de los mamíferos (40º celsius en las aves, 36,5º en los mamíferos) y no depender -como ocurre con los reptiles- del sol para calentarse, etc.
 
Jurassic Parc plantea más imposibilidades cientificas que las que resuelve. En el fondo es una película del tipo 'catch me if you can' (atrápame si puedes), el que los perseguidores sean dinosaurios es la excusa para comprar la entrada y las palomitas, como en la saga de las películas 'Jaws' fueron los tiburones.
 
== Notas ==