Diferencia entre revisiones de «Ingeniería informática»

Contenido eliminado Contenido añadido
HIPATIA2006 (discusión · contribs.)
m →‎Regulación profesional en España: Mejora de redaccion y citas legales
m Revertidos los cambios de HIPATIA2006 (disc.) a la última edición de Krli2s
Línea 1:
[[Archivo:Robot-Bipedo.jpg|thumb|200px|Robot Bípedo construido por un ingeniero en informática de la [[UPIICSA]] en México]]
[[Archivo:Oximetro de pulso.jpg|thumb|200px|Oxímetro de pulso para medir glucosa en la sangre, proyecto de tesis de un ingeniero en informática de la [[UPIICSA]] en México]]
La '''ingeniería informática''' es la ramaprofesión deque laconsiste [[ingeniería]]en quela aplicaaplicación de los fundamentos de la [[Ciencias de la computación|ciencia de la computación]], la [[electrónica]] y la [[ingeniería de software]], para el desarrollo de soluciones integrales de cómputo y comunicaciones, capaces de procesar información de manera automática.
 
Por lo que se refiere al soporte físico, la ingeniería informática se fundamenta en la tecnología electrónica, lo que le permite a los ordenadores interactuar con sistemas físicos, así como desarrollar interfaces de comunicación y control entre el ordenador y diversos dispositivos mecánicos y eléctricos, tales como sistemas de [[adquisición de datos]], [[instrumentación virtual]], control de robots, sistemas de iluminación, etc.
Línea 26:
== Regulación profesional en España ==
 
La profesión de Ingeniero en Informática no es una profesión regulada por la ley española. Esto implica que ningún proyecto informático requiere del diseño o supervisión por parte de un profesional en posesión de la titulación oficial del Estado denominada "Ingeniería en Informática".<ref>[http://www.youtube.com/view_play_list?p=C494F922D14025EA Proposición no de ley para la regulación de la ingeniería informática]</ref>
La profesión de Ingeniero en Informática es una profesión amparada legalmente por estudios universitatrios y atribuciones de competencia profesional que en la actualidad en el caso de habla hispana estan escasamente detalladas. En el caso español las atribuciones profesionales se engloban genericamente dentro de las Ingenierias Teécnicas <ref>{{cita web
|url = http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-1986-8176
|título = LEY 12/1986, DE 1 DE ABRIL, SOBRE REGULACION DE LAS ATRIBUCIONES PROFESIONALES DE LOS ARQUITECTOS E INGENIEROS TECNICOS.
|fechaacceso = 20 de Enero de 2010
|añoacceso = 2010
|formato = Web
|obra = Boletin Oficial del Estado
|editorial = B.O.E.
}}
Este modelo de regulación implica una anomalia jurídica comparativa con otras Ingenierias por lo que supone de vacio legal de competencias y responsabilidades civiles y penales,. concretas para la direccion de proyectos informáticos. La situacion deja numerosas lagunas legales en la exigencia de profesionalidad y control del intrusismo profesional como garantia de control en beneficio de los consumidores y de toda la sociedad.<ref>[http://www.youtube.com/view_play_list?p=C494F922D14025EA Proposición no de ley para la regulación de la ingeniería informática]</ref>
 
El colectivo de Ingenieros en Informática, junto con todos los colegios y asociaciones de ingenieros en informática, ha solicitado en innumerables ocasiones la regularización al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en un intento de poner fin al agravio comparativo existente con el resto de ingenierías. El día 6 de noviembre de 2007 se produjo una concentración de Ingenieros en Informática en Madrid.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/servicios/Informaticos/soliviantados/elpepueconeg/20071125elpnegser_10/Tes/ El País - Informáticos soliviantados]</ref> En ella, alrededor de mil profesionales y estudiantes estuvieron informando a los ciudadanos sobre la situación de desamparo legal que vive la profesión.