Diferencia entre revisiones de «Tratado de Versalles (1919)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34251796 de 189.221.93.248 (disc.) revierto vandalismo
Línea 76:
* Parte I -Cláusulas financieras (artículos 248 al 263).
* Parte II - Las Fronteras de [[Alemania]] (artículos 27 al 30).
* Parte III - CláusulasdasdasdasdasdasCláusulas para Europa (artículos 31 al 117 y anexos).
* Parte IV - Derechos e intereses alemanes fuera de Alemania (artículos 118 al 158 y anexos).
* Parte V - Cláusulas militares, navales y aéreas (artículos 159 al 213).
* Parte VI - Prisioneros de guadsayguerra anexoy cementerios (artículos 214 al 226).
* Parte VII - Sanciones (artículos 227 al 230).
* Parte VIII - Reparaciones (artículos 231 al 247 y anexos).
* Parte IX - El Pacto de la [[Sociedad de Naciones]] (artículos 1 al 26 y anexo).
 
* Parte X - Cláusulas económicas (artículos 264 al 312).
* Parte XI - Navegación aérea (artículos 313 al 320 y anexos).
* Parte XII - Puertos, vías marítimas y vías férreas (artículos 321 al 386).
* Parte XIII - [[Organización Internacional del Trabajo]] (artículos 387 al 399).
* Parte XIV - Procedimientos (artículos 400 al 427 y anexo).
* Parte XV - Garantías (artículos 428 al 433).
* Parte XVI - Previsiones, misceláneas (artículos 434 al 440 y anexo).
 
=== Cláusulas territoriales ===
 
diderablemente su tdssd
A causa del tratado, Alemania redujo considerablemente su territorio europeo de 540.766 [[km²]] ([[1910]]) antes de la guerra, a 468.787 [[km²]] ([[1925]]) después de la Guerra, además fue obligada a ceder todo su [[Imperio colonial alemán|imperio colonial]], que fue repartido entre las naciones vencedoras (principalmente entre Gran [[Bretaña]] y [[Francia]]).
 
[[Archivo:Karta_%C3%B6ver_Tyskland_%C3%A5r_1919_enligt_Versaillesfreden_%28ur_Nordisk_familjebok%29.jpg|250px|thumb|Mapa de Alemania (1919) en el que se muestran sus pérdidas territoriales en Europa.]]
* [[Alsacia-Lorena]] fue cedida a [[Francia]]. (14.522 [[km²]], 1.815.000 habitantes para 1905)
* [[Sarre]] quedó bajo la administración de la [[Sociedad de Naciones]], que concedió a Francia su explotación económica durante 15 años.
* [[Eupen]] y [[Malmedy]] fueron cedidas a [[Bélgica]].
* El Norte de [[Schleswig-Holstein]] en Tondern, [[Schleswig-Holstein]] pasó a dominio [[Dinamarca|danés]] después de los resultados de un plebiscito (3.984 [[km²]], 163.600 habitantes hacia 1920)
* La mayor parte de la Provincia de [[Posen]] y [[Prusia Occidental]], parte de [[Silesia]], pasaron a dominio [[Polonia|polaco]] (''Véase [[Corredor polaco]]'').(53.800 [[km²]], 4.224.000 habitantes para 1931 incluyendo 510 km² y 26.000 habitantes de la Alta Silesia)
* [[Danzig]] y [[Memel]], ciudades costeras del [[Mar Báltico]], se configuraron como ciudades libres bajo autoridad polaca y de la Sociedad de Naciones.
* El valle del [[río Niemen]] quedó bajo completo control de [[Lituania]].
* Las colonias de [[Togo]]landia (87.200 [[km²]]) y [[Camerún]] se dividieron entre [[Francia]] (2/3 partes) y [[Gran Bretaña]] (1/3 parte).
* [[Namibia|África del Suroeste]] (835.100 [[km²]]) (actual Namibia) quedó bajo tutela de [[Sudáfrica]].
* El [[África Oriental Alemana]] o [[Tanzania|Tanganica]] (995 000 [[km²]]) pasó en su mayor parte a Gran Bretaña, con la excepción de [[Ruanda]] y [[Burundi]] (que quedaron en manos de Bélgica) y el puerto de [[Triángulo de Kionga|Kionga]], que fue devuelto a [[Portugal]].
* La [[Nueva Guinea Alemana]] (241.231 [[km²]]) (parte en la actualidad de [[Papúa Nueva Guinea]]) pasó a ser británica, aunque finalmente quedó bajo tutela de [[Australia]]. Las islas de [[Polinesia]] que se dirigían desde ésta se repartieron entre Gran Bretaña y [[Japón]].
* Prohibición de la unión de Austria con Hungría (prohibición del Anschluss).
* Reducción del Imperio Otomano a Turquía.
[[Archivo:Map Europe 1923-es.svg|550px|thumb|center|Mapa de Europa (1923) en el que se muestran los cambios territoriales ocurridos como consencuencia de la Primera Guerra mundial]]
 
=== Cláusulas militares ===
* Entrega de material militar y de la flota de guerra.
* Ocupación de la orilla izquierda del [[Rin]] y desmilitarización de [[Renania]].
* Reducción del ejército a 100.000 hombres y 4.000 oficiales, sin artillería pesada, submarinos ni aviación.
* Prohibición de fabricar material de guerra.
* Disolución del Estado Mayor del Ejército (OHL).
* Supresión del servicio militar obligatorio en [[Alemania]].
* Internacionalización del canal de [[Kiel]].
 
 
=== Cláusulas morales y políticas ===
* Según el artículo 231, Alemania fue la única responsable de la guerra:
{{cita|“Los gobiernos aliados y asociado afirman, y Alemania acepta, la responsabilidad de Alemania y sus aliados por haber causado todos los daños y pérdidas a los cuales los gobiernos aliados y asociados se han visto sometidos como consecuencia de la guerra impuesta a ellos por la agresión de Alemania y sus aliados.”}}
* Se prohíbe el ingreso de Alemania en la [[Sociedad de Naciones]]
 
=== Cláusulas económicas ===
* Creación de la Comisión de Reparaciones de Guerra (REPKO), cuyo monto quedaba por definir.
* Entrega de todos los barcos mercantes alemanes de más de 1.400 [[tonelada|Tm]] de desplazamiento y cesión anual de 200.000 Tm de nuevos barcos, para restituir toda la flota mercante perdida por los aliados durante el conflicto.
* Entrega anual de 44 millones de Tm de carbón, 371.000 cabezas de ganado, la mitad de la producción química y farmacéutica, la totalidad de cables submarinos, etc., durante cinco años.
* Expropiación de la propiedad privada alemana en los territorios y colonias perdidos.
* El pago de 140000 millones de marcos-oro alemanes (que significaba más de las reservas internacionales de Alemania y que según muchos autores causó la posterior hiperinflación)
=== Cláusulas laborales ===
El Tratado de Versalles estableció principios universales y esenciales respecto del hombre que trabaja. Los principales son:
 
# El trabajo humano no es una mercancía ni puede ser objeto de actos de comercio.
# Derecho de asociación de los trabajadores y de los empresarios.
# Pago de salarios dignos.
# Jornadas de 8 horas o 48 semanales.
# Descanso semanal, de un mínimo de 24 horas.
# Abolición del [[trabajo infantil]].
# Limitación en el trabajo de los jóvenes para permitir su normal desarrollo.
# Igual [[salario]], o igual valor de trabajo para ambos sexos.
# Tratamiento equitativo para los trabajadores en cada país.
# Servicio de inspección laboral en cada Estado con participación de la mujer.
 
== Tratados relacionados ==