Diferencia entre revisiones de «Chacarera»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.113.150.119 a la última edición de 213.47.164.249
Línea 54:
 
La [[forma musical|estructura]] de la chacarera, por lo menos en sus versiones más tradicionales, suele seguir el siguiente esquema, que se repite tanto en la “primera”, como en la “segunda”, que son las dos partes formalmente idénticas en que se compone la chacarera y muchas danzas folclóricas argentinas, a excepción del [[bailecito]], algunas [[cueca]]s [[carnavalito]]s y [[huayno]]s, etcétera.
 
Comunmente se escribe en estrofas acuartetadas, en versos pentasílabos u octosílabos con rimas asonantes:
... a
... b
... a
... b
 
*Introducción: generalmente de 6 u 8 [[compás|compases]]. [[armonía|Armónicamente]], suele tener la secuencia [[dominante (música)|V]]-[[tónica (música)|I]], V-I, V-I —agregando una V-I más en el caso de introducciones de 8 compases—, de melodía con final masculino. Puede o no estar precedida de una sección [[preludio|preludiante]], muchas veces de ritmo más lento que el resto de la pieza.