Diferencia entre revisiones de «Satanismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34296014 de 190.29.166.203 (disc.)
Deshecha la edición 34295986 de 190.29.166.203 (disc.)
Línea 1:
{{otheruses}}
{|
{{Refimprove|date=January 2009}}
| '''Fundador'''
[[Archivo:Pentagram4.svg|thumb|El [[pentagrama]] invertido se usa generalmente para representar el Satanismo.]]
| [[Anton LaVey]]
|
|
| [[Satan]]
|
| '''Tipo'''
|
|-
|}
 
El '''satanismo''' consta de un número de [[creencia]]s relacionadas y fenómenos sociales. Comparten las características de simbolismo, veneración y admiración por [[Satán]] (o figuras similares). Satán apareció por primera vez en la [[Biblia Hebrea]] y era un [[ángel]] que desafiaba la [[fe]] de los humanos y la religión. En el ''[[Libro de Job]]'' se le denominaba «el Satán (que significa «el acusador» o "contra de, enemigo de" es una palabra mal traducida) y actuaba como el delator en el [[tribunal]] de Dios. Un personaje denominado «Satán» fue descrito dentro de los muchos [[evangelio]]s de los primeros cristianos como el enemigo cósmico del Señor y el [[tentación de Jesús|tentador de Jesús]]. Se desarrolló mucho más en amplitud y poder que el portador de [[Armagedón]] y [[Apocalipsis]] según está caracterizado dentro del ''[[Libro de la Revelación]]''. Las religiones inspiradas por estos textos (judíos, cristianos y musulmanes) consideran a Satán tradicionalmente como un adversario o un enemigo; pero las extensas redacciones populares y las recomposiciones de cuentos bíblicos insertaron su presencia e influencia en cada aspecto del papel acusatorio remontándose a la [[Creación]] y a la [[Pecado Original|Caída del Hombre]]. La figura de Satán fue tratada de manera diversa, especialmente por los cristianos y musulmanes, como un competidor rebelde o celoso de los seres humanos, de Jesús o del Señor, y caracterizado como un [[ángel caído]] o [[demonio]] dominando el infierno penitencial, encadenado a un profundo abismo, vagando por el planeta compitiendo por almas o proporcionando el ímpetu para todas las parodias mundanas. En algunos momentos durante el desarrollo de la religión cristiana, Satán empezó a convertirse en su enemigo directo, y esto sirvió a los intereses de todos aquellos que usarían esto para su beneficio, inclusive aquellos que crearon o recompusieron los mitos del satanismo. Además, particularmente después de la [[Ilustración|Ilustración Europea]], algunas obras, tales como ''[[El paraíso perdido]]'', fueron tomadas por los [[romántico]]s y descritas como la presentación del Satán Bíblico, una [[alegoría]] que representa la [[crisis de fe]], el [[individualismo]], el [[libre albedrío]], la [[sabiduría]] y el progresismo. Son pocas en número aquellas obras que en realidad mostraron a Satán como un personaje heroico pero sí que existen: George Bernard Shaw y Mark Twain son dos autores cuyas obras incluyen este precedente en el escrito que fue tomado por los religiosos satánicos.