Diferencia entre revisiones de «Historia de Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 34252892 de 201.210.199.74 (disc.), agrego enlace interno
m Deshecha la edición 33790760 de 190.206.203.152 (disc.)
Línea 5:
Venezuela fue residencia para estos importantes grupos tribales, como fueron los [[caribes]]. Fue avistada por la civilización europea de la mano de [[Cristóbal Colón]] en [[1498]], con lo que se dio inicio a su colonización y su proceso de [[mestizaje]] cultural. Venezuela fue el primer país de [[Hispanoamérica]] en proclamar su independencia de la [[Corona Española]], proceso que se consolidó con la [[Batalla de Carabobo]]. Tras un largo capítulo de conflictos civiles, la República halló su vía hacia la [[modernización]] de la mano de gobiernos notoriamente autoritarios. A mediados del [[siglo XX]] se inició la lucha por un [[Democracia|sistema democrático]], que se afianzó luego del derrocamiento del General [[Marcos Pérez Jiménez]] en [[1958]]. Debido a la bonanza petrolera, Venezuela vivió un período de alto crecimiento económico, que se vio interrumpido por la crisis energética de los años [[1980]], suscitando una etapa de inestabilidad política y social alternada con altibajos financieros.
 
== Época precoloprecolombina ==
 
[[Archivo:Arowak village.jpg|thumb|rigth|200px|Pueblo de los [[arawak]]os, ''circa'' [[1860]]. Lo aquí dibujado es una muestra de los asentamientos indígenas antes, durante y después de la ocupación española.]]
[[Archivo:Churuata.jpg|thumb|left|200px|[[Churuata]], antiguo estilo de vivienda en la época precolombina.]]
 
Esta población habría llegado, por el norte, desde la región del Calabozo; por el oeste, de los Andes, y por el norte, del Caribe. Los grupos indígenas más importantes eran los [[Muiscas|chibchas]] en los Andes, los [[Caribe (etnia)|caribes]], situados en casi todas las costas, y los [[arawak]]os, asentados en parte de las costas y más al sur, y los [[wayúu]], o [[guajiro]]s, ubicados en el occidente del país hacia el norte. Los indígenas del ayer usaban barro y paja para edificar sus viviendas y otras construcciones de utilidad pública. Otros materiales eran empleados para el intercambio comercial ordinario, o [[trueque]], como el [[cacao]] y animales. La fauna de los años prehistóricos y precolombinos estaba formada en parte por [[danta]]s, [[Dientes de sable|tigres dientes de sable]], [[Priodontes maximus|armadillos gigantes]], entre otros.<ref>{{cita publicación| autor = Montaño Fuentes,Tereinés| título = IVIC colaboró con la identificación de fósiles de Tigres Dientes de Sable| año = 2008| publicación = IVIC en Casa| número = 68| url = http://www.ivic.ve/bitacora/Imagenes/file/N%2068.pdf }}</ref>