Diferencia entre revisiones de «Lengua muerta»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.189.61.147 a la última edición de Davius
Línea 32:
 
== Reversión y supervivencia de lenguas ==
Por lo menos existe un caso, el [[Idioma hebreo|hebreo]], en el que una lengua muerta ha sido «revivida» para su uso diario. El hebreo había sido suplantado ya en la antigüedad por el [[Idioma arameo|arameo]], aunque se había conservado como lengua litúrgica y era empleado en el [[siglo XIX]] por los [[sionismo|movimientos sionistas]]. La decisión de dar al estado de [[Israel]] una lengua «neutral» como lengua oficial, es lo que ha dado el impulso para revivir el idioma. Naturalmente la lengua ha tenido que modificarse y se han creado un gran número de [[neologismo]]s para adaptarla al uso moderno.
Por lo menos existe un caso, el [[Idioma
 
Otros casos, como el [[Idioma córnico|córnico]], no están claros, ya que no reciben el apoyo de estamentos políticos como lenguas oficiales y el número de hablantes es más bien modesto.
 
En cuanto a lenguas en peligro, se han realizado diversos intentos de preservar lenguas menores, con mayor o menor éxito.
 
Como éxitos señalar por ejemplo el [[Idioma finlandés|finlandés]] en [[Finlandia]], que fue instaurado y promocionado como lengua oficial por el gobierno tras la independencia. La lengua estaba amenazada por el prestigio del [[Idioma sueco|sueco]], que actualmente también es lengua oficial del país. Éxitos menores son el [[Euskera|vasco]] y el [[Idioma irlandés|irlandés]], que tiene más hablantes en el [[2004]] de los que tenía en [[1954]], aunque su futuro no está asegurado. En ambos casos se ha decretado la cooficialidad de las lenguas (el irlandés incluso es oficial en la Comunidad Europea) y se ha promovido la escolarización pública no universitaria.
 
Lenguas en las que las medidas no parecen haber tenido éxito son el [[bretón]] y el [[occitano]]. El gobierno francés no ha reconocido oficialmente estas lenguas. Su presencia en los medios de comunicación es anecdótica, y las escuelas maternales monolingües (''[[Calandretas]]'' para el occitano y ''[[Diwan]]'' para el bretón) son iniciativas privadas de carácter marginal (menos de un 2% de los alumnos asisten a estas escuelas). Se cree que la lengua desaparecerá en una generación.
 
Los ejemplos se han tomado de lenguas europeas, cuyos hablantes poseen los medios materiales para defender sus lenguas maternas. En el caso de lenguas en países pobres, o cuyos hablantes son marginados, la conservación se complica mucho. Simplemente no se dispone del dinero necesario para ofrecer las mismas posibilidades que tienen los hablantes de lenguas prestigiosas: escolarización, televisión, periódicos, libros, Internet, trabajo, etc.
 
== Lista de lenguas muertas y moribundas ==