Diferencia entre revisiones de «Imperio bizantino»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.24.123.145 (disc.) a la última edición de Isha
Línea 174:
[[Archivo:Map Byzantine Empire 1025-fr.svg|thumb|300px|Mapa del Imperio durante el reinado de [[Basilio II]]]]
 
Uno de los hechos más decisivos, y de efectos más duraderos, de esta época fue la incorporación de los [[pueblos eslavos]] a la órbita cultural y religiosa de [[Bizancio]]. En la segunda mitad del siglo IX, los [[monje]]s de [[Tesalónica]] [[Cirilo y Metodio|Metodio]] y [[Cirilo]] fueron enviados a evangelizar [[Moravia]] a petición de su monarca, [[Ratislav I]]. Para llevar a cabo su tarea crearon, partiendo del dialecto eslavo hablado en Tesalónica, una lengua literaria, el [[antiguo eslavo eclesiástico]] o litúrgico, así como un nuevo alfabeto para ponerla por escrito, el [[alfabeto glagolítico]] (luego sustituido por el [[alfabeto cirílico]]). Aunque la misión en Moravia fracasó, a mediados del [[siglo X]] se produjo la conversión de la [[Rus de Kiev]], quedando así bajo la influencia bizantina un Estado más amplio y extenso que el propio Imperio.
 
Las relaciones con Occidente fueron tensas desde la coronación de [[Carlomagno]] (800) y las pretensiones de sus sucesores al título de emperadores romanos y al dominio sobre Italia. Durante toda esta etapa, a pesar de la pérdida de Sicilia, el Imperio siguió teniendo una enorme influencia en el sur de Italia. Las tensiones con [[Otón I]], quien pretendía expulsar a los bizantinos de Italia, se resolvieron mediante el matrimonio de la princesa bizantina [[Teófano Skleraina|Teófano]], sobrina del emperador bizantino [[Juan I Tzimiscés]], con [[Otón II]].