Diferencia entre revisiones de «Brasil»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.83.212.40 (disc.) a la última edición de Vitamine
Línea 656:
[[Archivo:HerbertVianna.jpg|thumb|200px|[[Herbert Vianna]] (guitarrista y vocalista) y [[João Barone]] (baterista), de [[Os Paralamas do Sucesso]].]]
 
La música popular de Brasil es conocida globalmente, con una gran variedad de manifestaciones y estilos como la [[Samba (música)|samba]], la [[bossa-nova]], el [[Choro (música)|choro]], el [[axé]], la [[lambada]], el [[forró]], [[sertaneja]], el [[calypso]], etc, pero también son muy populares estilos importados como el [[Hip-Hop]] y el [[Música rock|rock]]. Algunos de los éxitos internacionales más conocidos y representativos de Brasil podrían ser la samba Aquarela do Brasil<ref>Berenguer González, Ramón T. [http://soundclick.com/share?songid=6102742 ''Aquarela do Brasil - Mp3''] 2008©Legran ISWC T-0425394804. ''Publicado con permiso del propietario de la versión''</ref> (popular) o la bossa-nova "[[Garota de Ipanema]]" (The Girl from Ipanema) de [[Antonio Carlos Jobim]], muy conocidos a nivel internacional.
 
Entre los músicos populares más destacados pueden mencionarse a [[Vinícius de Moraes]], [[João Gilberto]], [[Antonio Carlos Jobim]], [[Caetano Veloso]], [[Dorival Caymmi]], [[Chico Buarque]], [[Milton Nascimento]], [[Elis Regina]],[[Adriana Calcanhotto]],[[Gilberto Gil]], [[Cássia Eller]], [[Rita Lee]], [[Maria Bethânia]], [[Gal Costa]], [[Nara Leão]], [[Maysa Matarazzo]], [[Simone]], [[Nana Caymmi]], [[Jorge Ben Jor]], [[Roberto Carlos Braga|Roberto Carlos]], [[Ivete Sangalo]], [[Banda Calypso]], [[Zezé di Camargo e Luciano]], [[ Bruno e Marrone]], [[Marisa Monte]], [[Daniela Mercury]], los grupos de [[Heavy metal|metal]]: [[Kiko Loureiro]], [[Andre Matos]], [[Angra]], [[Sepultura (banda)|Sepultura]], [[Soulfly]], los grupos de pop-rock [[Skank]], [[Legião Urbana]], [[Titãs]], [[Engenheiros do Hawaii]] y [[Os Paralamas do Sucesso]], el guitarrista [[Baden Powell (músico)|Baden Powell]], entre muchos otros.
 
Brasil también tiene una importante tradición en la música clásica. En la época colonial, el nombre más destacado fue el compositor [[José Maurício Nunes García]], con gran repertorio de música sacra y fuertes influencias del clasicismo vienés de [[Haydn]] y [[Wolfgang Amadeus Mozart|Mozart]]. Por el [[romanticismo]], los nombres más conocidos son [[Elias Álvares Lobo]], que escribió la primera ópera brasileña con texto en portugués, ''A Noite de São João'' (esp. "La Noche de San Juan"), y [[Antonio Carlos Gomes]], conocido internacionalmente por sus óperas italianas con temática brasileña, como "Il Guarany". [[Giuseppe Verdi]] dijo de él, cierta vez: ''Questo giovane comincia dove finisco io!'' ("Este muchacho empeza donde termino"). Pero el período moderno fue el más notable, con el nacionalismo brasileño de compositores como [[Heitor Villa-Lobos]] y [[Camargo Guarnieri]], y también los movimentos de vanguarda, representados principalmente por [[Cláudio Santoro]].