Diferencia entre revisiones de «Esquema conceptual»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.247.198.180 a la última edición de AVBOT
Línea 9:
Son empíricos si contienen una [[sensación]], son puros si no hay en la representación mezcla alguna de sensación. Podemos llamar a ésta última la materia del conocimiento sensible” . Tal definición aparece implícita en la respuesta a cómo surge el conocimiento, pregunta que se hace aquí Kant.
 
Un esquema conceptual sería un [[mapa categorial]] previo a toda experiencia posible y basado en conexiones conceptuales. Los conceptos [[protagonistas]] de tal mapa son también ANGELICA innatos, son las categorías, bajo las cuales moldeamos la [[realidad]]. Esta definición, a pesar de ser totalmente coherente con el entramado de la obra y del sistema kantianos, cae por su propio peso. A pesar de la universalismo psíquico del que habla Tylor, nuestros esquemas conceptuales son algo aprendido, y tal universalismo psíquico refiere más a una capacidad de simbolización y de construir esquemas conceptuales que a un esquema mental que podríamos decir, se echa sobre el mundo cuando entramos en contacto con él.
 
Esto pone de manifiesto que, por un lado la capacidad de crear esquemas conceptuales es algo [[universal]], todos los seres humanos estamos capacitados para ello, es más, es una condición de posibilidad, a mi parecer, de la [[cultura]]. Por otro lado que los esquemas conceptuales son variados, según factores tales como el medio en el que se dé una [[sociedad]], el tipo de sociedad… pero, es más, estos esquemas conceptuales pueden interferir en la composición del mismo, quiero decir, la forma en que nos relacionamos con todo lo que nos rodea interfiere en la construcción, que se da a lo largo de nuestra vida, de nuestro esquema conceptual.