Diferencia entre revisiones de «Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nota sobre la importante polémica suscitada
Linfocito B (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 34294296 de 84.78.113.189 (disc.) / No hay polémica ni nada, la referencia de la asociación española de pediatría de hecho refuta lo escrito
Línea 280:
* Evitar exposición a [[contaminante]]s ambientales.
* No [[tabaquismo|fumar]] en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos.<ref>[http://espanol.pandemicflu.gov/pandemicflu/enes/24/_www_pandemicflu_gov/plan/federal/fedresponsestages.html Etapas de respuestas federales]</ref>
 
== Polémica en torno al tratamiento de la gripe A por parte de la OMS y otras entidades ==
Ha habido gran polémica en torno a la extraña forma en que se ha producido la evolución de la gripe A, desde su temprana identificación y clasificación como pandemia, la inmediata identificación del caso "cero", la oportuna aparición de un fármaco para combatirla que fué comprado masivamente por todos los gobiernos a pesar de parecer muy poco efectivo contra la enfermedad, la constante comunicación por parte de los medios de la gran mortandad de esta gripe, cuando era muy inferior a la de las gripes de años anteriores, hasta otros extraños acontecimientos que rodean al caso.
 
La difusión de toda esa información se ha producido principalmente a través de blogs y correos en cadena, aunque también se han podido ver informes médicos en páginas oficiales como la de la [http://www.aeped.es/ Asociación Española de Pediatría] en los que se dan datos tranquilizadores en contraste con los que difunde la OMS a través de los medios de comunicación. En [http://www.filosofando.com/?p=3 esta página] hay enlaces a varias de las noticias que más polémica han causado sobre el tema.
 
También a sido notable la falta de seguimiento de las campañas de vacunación en España por parte de la comunidad médica, que ha aumentado más si cabe la desconfianza del resto de los ciudadanos hacia la vacunación.
 
NOTA: No sé por qué se empeñan en borrar cualquier comentario que haga referencia a toda la polémica surgida (éste comentario, y los que han ido apareciendo antes que éste). Se vé que hay muchos profesionales contratados para limpiar toda la información discordante con su causa. Si alguien quiere borrar el apartado de polémica, que lo justifiquen debidamente en la discusión antes de hacerlo. Creo que el tema es de gran interés, y el dejar que lo borren sin más hace perder credibilidad a la wikipedia.
 
== Véase también ==