Diferencia entre revisiones de «Aridoamérica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.130.10.17 (disc.) a la última edición de Vitamine
Línea 13:
 
 
== Entorno ecológico ==
BLOQUEO TECMILENIO
La magnitud inconmesurable de la región aridoamericana la convierte también en una zona diversa. Los más variados climas se pueden encontrar en esta región, pero lo que los unifica a casi todos ellos es la escasez de agua. De hecho, casi toda ella está situada en algunos de los desiertos más hostiles del planeta: el de Chihuahua y el de Texas. Sin embargo, el empleo del término Aridoamérica podría dar una imagen un tanto equivocada de otras zonas, como la sierra californiana, donde existieron y existen grandes bosques y un clima más o menos benévolo.
 
Aridoamérica se extiende por montañas, planicies, costas, cuencas hídricas importantes.
UNIVERSIDAD TECMILENIO
 
ESTA INFORMACION HA SIDO BLOQUEADA
 
== Áreas culturales aridoamericanas ==
=== Sierra de Tamaulipas ===
BLOQUEO TECMILENIO
Una de las regiones en Aridoamérica que presenta una ocupación continua prolongada es la Sierra de Tamaulipas. Se localiza en el noreste de México. En varios puntos de la región se han encontrado numerosos objetos que hablan de un complejo cultural que tiene sus raíces en el Cenolítico Tardío y se prolonga hasta los primeros años de la era cristiana. Los principales sitios de esta cultura son Cañón del Diablo, Cueva del Diablo, Cueva de Nogales y Cueva de La Perra. En ellos, los arqueólogos han encontrado evidencia de una agricultura incipiente, entre las más antiguas de [[América]]
 
UNIVERSIDAD TECMILENIO
 
ESTA INFORMACION HA SIDO BLOQUEADA
 
== Desierto de Chihuahua ==
El Desierto de Chihuahua es el más grande de América del Norte, mide más de 300,000 kilómetros cuadrados, va de los límites de los valles de Rio Grande en Nuevo México y San Simon en Arizona al sur, cubriendo parte de los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y Nuevo León. En el clima desértico está como un oasis la región de Cuatro Ciénegas, con 200 estanques de aguas tibias y calientes y variados contenidos de minerales, lo que cambia el color del agua. Su aislamiento creó una flora y una fauna endémicas. Hay estromatolitos, los organismos vivos más antiguos del planeta, y se cree, los primeros seres vivos de la Tierra. Hay tortugas, carpas, bagres, mojarras, camaroncitos como acociles. En otras áreas se han formado marismas, en la que hay peces, serpientes y tortugas.
 
== Referencias ==
BLOQUEO TECMILENIO
 
* <small>LÓPEZ Austin, Alfredo, y Leonardo López Luján: ''El pasado indígena''. [[FCE]]. México. </small>
 
[[Categoría:Aridoamérica| ]]
UNIVERSIDAD TECMILENIO
[[Categoría:México prehispánico]]
 
[[en:Aridoamerica]]
ESTA INFORMACION HA SIDO BLOQUEADA
[[fr:Aridamérique]]
[[pt:Aridoamérica]]
[[ru:Аридоамерика]]