Diferencia entre revisiones de «Henrique Salas Römer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.210.199.74 a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 1:
{{Ficha de autoridad
| imagen =Salas Römer 2.jpg
| [[Archivo:imagen =http://www.noticiascentro.com/fotosWeb/1285_1237203377.main.jpg]]
| cargo = 53° [[Gobernador de Carabobo]]
| inicio = [[1990]]
Línea 24:
== Carrera política ==
En las elecciones de 1983, Henrique Salas Römer ingresa a la vida pública al ser elegido como independiente al [[Congreso de Venezuela|Congreso de la República]], cargo al cual es reelecto cinco años después. Su gestión se destaca por la defensa de los espacios ciudadanos y la [[descentralización]]. A inicios de 1989 es elegido Presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Vecinales, creada ese año por acuerdo político unánime, habida cuenta de su labor en defensa una clase media empobrecida, afectada por irregularidades en la construcción masiva de viviendas.
Ese mismo año, se acuerda la elección directa de gobernadores y alcaldes, ydonde Henrique Salas Römer, con el apoyo de los partidos [[Copei]] y del [[Movimiento al Socialismo|MAS]] sorprende al país, imponiéndose al derrotar a un adversario que se consideraba invencible. Tres años después es reelecto, cosechando esta vez casi tres cuartas partes de los votos, y meses más tarde, en medio del proceso traumático que culmina con la separación del poder del Presidente [[Carlos Andrés Pérez]], logra fundar con sus colegas la Asociación de Gobernadores de Venezuela, convirtiéndose en su primer Presidente.
Sus luchas por la descentralización y el empoderamiento ciudadano le dan una elevada visibilidad nacional, pero debe dejar la gobernación por no estar permitido una segunda reelección. Salas Römer es sucedido por su hijo, Henrique Fernando Salas-Römer, también conocido por la prensa como Henrique Fernando Salas Feo, y popularmente como "el Pollo", quien antes lo había seguido como diputado al Congreso Nacional, siendo esta la primera vez, en cualquier parte del mundo, en que el hijo de un gobernante sucede de inmediato a su padre mediante el voto popular.
Henrique Salas Römer dedica los dos años subguientes a recorrer el país, y a finales de 1997, anuncia su candidatura independiente a la Presidencia de la República. Al momento del anuncio ni él ni [[Hugo Chávez]] son considerados candidatos con posibilidad de triunfo. Pero los viejos partidos han perdido el favor popular, y estos dos candidatos, uno de tendencia autocrática, surgido de una asonada militar, el otro surgido del proceso descentralizador, logran cosechar 97% de los votos.
Línea 30:
A lo largo del gobierno de Hugo Chávez, Salas Römer ha mantenido posiciones muy firmes frente a las tendencias centralizadoras del gobierno, pero también posiciones divergentes con factores de la Oposición que, a su juicio, han actuado sin una visión estratégica, olvidando con demasiada frecuencia la agenda de la descentralización y el empoderamiento ciudadano, única opción que, a su juicio, permitiría construir una sólida alternativa democrática de poder frente a [[Hugo Chávez]].
 
Salas Römer, pertenece a la Academia Mexicana de Derecho Internacional y desde 1999 es integrante del Consejo Asesor Internacional de la Universidad de Yale.
 
== Obras de su Gobierno ==