Diferencia entre revisiones de «Medicina hiperbárica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.233.111.214 a la última edición de TiriBOT
Línea 6:
 
* El incremento de la presión del entorno es de utilidad en el tratamiento del [[síndrome de descompresión]] que afecta, por ejemplo, a los submarinistas al subir a la superficie<ref name=isae>{{cita publicación |autor=Jørgensen TB, Sørensen AM, Jansen EC |título=Iatrogenic systemic air embolism treated with hyperbaric oxygen therapy |publicación=Acta Anaesthesiol Scand |volumen=52 |número=4 |páginas=566–8 |año=2008 |mes=abril |pmid=18339163 |doi=10.1111/j.1399-6576.2008.01598.x |url=}}</ref>.
* Bajo numerosas condiciones, el principio terapéutico de la medicina hiperbárica reside en el incremento de la presión parcial del oxígeno en los tejidos. La presión parcial de oxígeno alcanzable mediante ésta terapia es muy superior a la que se conseguiría respirando oxígeno puro en condiciones normobáricas (es decir, a presión atmosférica). nnnnnnnnn
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
* Un efecto asociado es el incremento de capacidad de transporte de oxígeno de la sangre. En condiciones de presión atmosférica el transporte de oxígeno está limitado por la capacidad de la hemoglobina de los [[glóbulos rojos]] para ligarse con el oxígeno, siendo muy pequeña la cantidad de oxígeno transportada por el [[plasma sanguíneo]]. La [[hemoglobina]] se encuentra ya prácticamente saturada de oxígeno en condiciones normales, por lo que no hay ganancia en este aspecto, pero el oxígeno transportado por el plasma en condiciones hiperbáricas se incrementa notablemente.