Diferencia entre revisiones de «Bogotá»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revierto a la última edición de Fonadier
Deshecha la edición 34300650 de ArwinJ (disc.)
Línea 290:
 
 
Bogotá es el principal centro económico e industrial de Colombia, allí convergen la mayoría de capitales provenientes de las demás ciudades al ser el foco del comercio del país debido a su gran población, recibe inversionistas de toda Colombia y de otros lugares del mundo. Así mismo, en [[2008]] la ciudad se ubicó como el cuartosexto centro financiero más influyente de América Latina.<ref>{{Cita web| url = http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=307895 | título = Londres encabeza lista de principales centros financieros | año = 2008 | obra = El Mercurio Online 10.06.2008 | fechaacceso = 17/11/2008 | idioma = español}}</ref> En el periodo 2003-2006, el [[PIB]] comercial (producto interno bruto) de Bogotá creció un 10,3% anual, representando el 25,3% del PIB comercial nacional, en él se cuentan los activos provenientes de la inversión de las otras ciudades del país en la ciudad y el de muchas empresas multinacionales;<ref>{{cita web|url= http://www.sdp.gov.co/www/resources/No_11_comercio.pdf |título= Comportamiento del comercio |fechaacceso= 05/08/2008 |autor= Secretaría Distrital de Planeación}}</ref> siendo más alto que el PIB de [[Uruguay]], no obstante, la tasa de desempleo alcanza 11,3% y un subempleo de 31,6 por ciento. Por otra parte, el [[costo de vida]] es inferior al promedio de las 40 principales ciudades de América Latina.<ref>{{cita web |url= http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/doc/25deoct2.doc |título= Bogotá busca ser una plataforma exportadora de empresas asiáticas |fechaacceso=23 de junio de 2009 |apellido= Aldana Rosillo|nombre=Edgar |formato= doc |obra= bogota.gov.co |idioma= español}}</ref> Además de esto Bogotá se proyecta a mediano plazo como uno de los destinos de negocios más importantes del mundo.
La ciudad es uno de los mayores centros industriales de América Latina{{cita_requerida}}. A nivel nacional, la importación de bienes de capital ha sido incentivada por el Gobierno, beneficiado de forma especial a Bogotá que participa con el 24,4% del total de la industria nacional (2003).<ref name="proexport">{{cita web |url= http://www.proexport.com.co/VBeContent/NewsDetail.asp?ID=5697&IDCompany=16 |título= Comercio Internacional Bogotá-Cundinamarca |fechaacceso=23 de junio de 2009 |año= 2005 |obra= Proexport Colombia |idioma= español}}</ref> Ello se debe en parte a su ubicación geográfica, que hace de la ciudad un punto estratégico en términos [[logística|logísticos]], ya que el transporte de mercancía hacia otros lugares del país es relativamente rápido. De igual manera se facilita el abastecimiento de materias primas para el sector industrial en la ciudad, por su cercanía a regiones agrícolas como los [[Llanos Orientales]]. Por todo esto, varias compañías [[multinacional]]es han establecido su operación regional allí durante las últimas décadas. Sin embargo, la distancia respecto a los puertos disminuyen las ventajas competitivas para exportar productos industriales. Es así que los servicios (incluyendo las telecomunicaciones y el comercio), están ganando participación frente a la industria.<ref name="Dinero">{{Cita web| url = http://www.dinero.com/wf_ImprimirArticulo.aspx?IdRef=11557&IdTab=1 | título = Bogotá/Cundinamarca | año = 2007 | obra = Dinero.com | fechaacceso = 23 de junio de 2009 | idioma = español}}</ref>