Diferencia entre revisiones de «Método científico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por 189.231.67.214 identificadas como vandalismo a la última revisión por Tirithel. (TW)
Línea 17:
La filosofía reconoce numerosos métodos, entre los que están el método por [[definición]], [[demostración]], [[Dialéctica|dialéctico]], [[Idealismo trascendental|trascendental]], [[intuición|intuitivo]], [[Fenomenología|fenomenológico]], [[Semiótica|semiótico]], [[Axioma|axiomático]], [[inductivismo|inductivo]].<ref>''Método'' en Diccionario de Filosofía J. Ferrater Mora, Ariel, Barcelona, 1994, ISBN 84-344-0500-8, p. 2402</ref> La [[filosofía de la ciencia]] es la que, en conjunto, mejor establece los supuestos [[Ontología|ontológicos]] y [[Metodología|metodológicos]] de las ciencias, señalando su evolución en la [[historia de la ciencia]] y los distintos [[paradigma]]s dentro de los que se desarrolla.
 
'''Texto en negrita'''== Tipologías ==
''La sistematización de'' los métodos científicos es una materia compleja y difícil. No '''existe una única clasificación, ni siquiera a la hora de considerar cuántos métodos distintos existen. A pesar de ello aquí se presenta una clasificación que cuenta con cierto consenso dentro de la [[comunidad científica]]. Además es importante saber que ningún método es un camino infalible para el conocimiento, todos constituyen una propuesta racional para llegar a su obtención.
 
*[[Método empírico-analítico]]. Conocimiento''' autocorrectivo y progresivo. Características de las [[ciencia natural|ciencias naturales]] y [[ciencias sociales|sociales o humanas]]. Caracteriza a las [[ciencias descriptivas]] . Es el método general más utilizado. Se basa en la [[lógica empírica]]. Dentro de éste podemos observar varios métodos específicos con técnicas particulares. Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado.
**[[Método experimental]]: Algunos lo consideran por su gran desarrollo y relevancia un método independiente del [[método empírico]], considerándose a su vez independiente de la [[lógica empírica]] su base, la [[lógica experimental]]. Comprende a su vez:
***[[Método hipotético deductivo]]. En el caso de que se considere al método experimental como un método independiente, el [[método hipotético deductivo]] pasaría a ser un método específico dentro del [[método empírico analítico]], e incluso fuera de éste.