Diferencia entre revisiones de «Sustantivo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.43.158.109 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 11:
# '''Sustantivos femeninos''': El género femenino de un sustantivo se determina añadiendo el morfema de género '''''–a''''' (''niña, vaca, mesa, ventana, ...''). Anteponiendo un [[artículo]] femenino (''la'', ''una'', etc.) a una palabra y viendo si es gramaticalmente aceptable la expresión se conoce el género. Las letras del [[alfabeto]] son femeninas. Existen unas pocas palabras acabadas en ''-a'' que son masculinas ''el día'', ''el mapa,'' ''el clima'', ''el cometa'', ''el planeta''. Y las palabras en ''-ista'' pueden ser masculinas o femeninas según el contexto.
#'''Sustantivos neutros''': Los conceptos abstractos son de género neutro. Ejemplos: ''lo bueno, lo malo, lo importante, lo contrario''. En español generalmente esta categoría sólo está formada por adjetivos sustantivizados en singular.
 
=== Clasificación según el tipo de referente ===
 
Los sustantivos sirven para [[designación|designar]] y como tales tienen algún tipo de [[referencia|referente]]:
* Nombres propios: María, Anna, Allan, Juan, Pedro, Sebastian, Fabiola, Natalia. Tiene referencia única y carecen de [[significado|significado lingüístico]].
* Sustantivo comunes concretos: casa, perro, auto, flor, camion, ave, estrella. En general, su referencia es un conjunto o clase de objetos, animales o personas directamente tangibles.
* Sustantivos comunes abstractos: esperanza, fe, sinceridad, amor, solidaridad. Designan propiedades, abstracciones o ideas. Estas palabras generalmente no tienen plural, y cuando pluralizan tienen un matiz de significado ligeramente distinto, más concreto.
 
=== Clasificación por número ===