Diferencia entre revisiones de «Batalla de Clavijo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.231.20.193 (disc.) a la última edición de Urdangaray
Línea 6:
 
== Descripción ==
La batalla tendría su origen en la negativa de [[Ramiro I de Asturias]] a seguir pagando tributos a los [[emir]]es [[pueblo árabe|árabes]], con especial incidencia en el [[tributo de las cien Doncellas]]. Por ello las tropas [[cristiana]]s, capitaneadas por Ramiro I, irían en busca de los [[musulman]]es, con [[Abderramán II]] al mando, pero al llegar a [[Nájera]] y [[Albelda de Iregua|Albelda]] se verían rodeados por un numeroso ejército árabe formado por tropas de la península y por [[leva]]s provenientes de la zona que correspondería actualmente con [[Marruecos]], teniendo los cristianos que refugiarse en el castillo de Clavijo en [[Monte Laturce]]. Las crónicas cuentan que Ramiro I tuvo un sueño en el que aparecía el [[Santiago el Mayor|Apóstol Santiago]], asegurando su presencia en la batalla, seguida de la victoria. AlDe acuerdo con aquella leyenda, al día siguiente los ejércitos de Ramiro I, animados por la presencia del Apóstol montado en un corcel blanco, vencieron a sus oponentes.<ref>[http://mundohistoria.portalmundos.com/la-batalla-de-clavijo-23-de-mayo-844-dc-santiago-apostol-se-transforma-en-matamoros-y-peregrino/ ''Batalla de Clavijo: Santiago Apóstol se transforma en matamoros y peregrino''].</ref>
 
== Voto de Santiago ==
Línea 12:
 
Con este suceso, el apóstol se convirtió en símbolo del combate contra el [[islam]], siendo reconocido desde entonces como ''Santiago Matamoros''.
 
== Leyenda ==
El motivo de la creación de esta leyenda habría sido animar a la población a luchar contra los musulmanes, para poder contrarrestar el espíritu de [[guerra santa]] con la que luchaban estos y que les conseguía el Paraíso.
 
La primera crónica que cita esta legendaria aparición fue narrada (hacia [[1243]]) por [[Rodrigo Jiménez de Rada]], obispo de [[Osma (Soria)|Osma]] y arzobispo de [[Toledo]].
 
== Véase también ==