Diferencia entre revisiones de «Celtiberia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Carlosblh (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 34190177 de 88.2.234.12 (disc.)
Línea 51:
 
Se utiliza el término para referirse a la región histórica que incluye parte de las Comunidades Autónomas de [[Aragón]], [[Castilla y León]] y [[Castilla-la Mancha]]. Vendría a coincidir con el territorio antaño poblado por las tribus celtíberas, sirviendo de vértices de la región, orientativamente, las ciudades de: [[Sigüenza]] y [[Molina de Aragón]] ([[Guadalajara]]), [[Medinaceli]], [[Burgo de Osma]] y [[Soria]] ([[Castilla y León]]) y [[Teruel]], [[Daroca]], [[Calatayud]] y [[Tarazona]] ([[Aragón]]).
 
Según expone [[Francisco Burillo Mozota|Burillo Mozota]], se trata de la zona menos densamente poblada de [[Europa]], después de [[Laponia]] ([[Finlandia]]).
 
* En época contemporánea también ha habido quien ha usado el término como convirtió [[tópico]], para referirse a las virtudes o defectos del [[estereotipo]] nacional español, a veces con fines irónicos (''Celtiberia Show'' de [[Luis Carandell]]).