Diferencia entre revisiones de «Jaime I de Aragón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 79.156.213.195 a la última edición de Luckas-bot usando monobook-suite
Línea 1:
{{Ficha de noble
|nombre = JaumeJaime I de Aragón
|título = [[Lista de monarcas de Aragón|Rey de Aragón]], [[Anexo:Soberanos de Mallorca|Mallorca]], [[Anexo:Lista de monarcas de Valencia|Valencia]] y [[Anexo:Lista de condes de Barcelona|Conde de Barcelona]]
|imagen = Chaime I d'Aragón.jpg
|epígrafe = Retrato de JaumeJaime I, por [[Manuel Aguirre y Monsalbe]]
|tamaño de imagen = 209px
|coronación = [[LleidaLérida]], jurado por la Cortes en [[1214]]<br />([[Lista de monarcas de Aragón|Rey de Aragón]])
|otros títulos = Vizconde de Carladés, Barón de Omeladés, [[Condado de Urgel#La segunda dinastía de Urgel|Conde de Urgel]] (1231-1236), Vizconde de [[Fenolleda (Pirineos Orientales)|Fenolleda]] (hasta 1258)
|fecha de nacimiento = [[2 de febrero]] de [[1208]]
Línea 39:
}}
 
'''JaumeJaime I de Aragón''' ([[Montpellier]], [[2 de febrero]] de [[1208]] - [[Alcira]], [[27 de julio]] de [[1276]]) fue [[Reino de Aragón|rey de Aragón]] (1213 - 1276), de [[Reino de Valencia|Valencia]] (1239-76) y de [[Reino de Mallorca|Mallorca]] (1229-1276), [[Condado de Barcelona|conde de Barcelona]] (1213-1276), [[señorío de Montpellier|señor de Montpellier]] (1219-1276) y de otros feudos en [[Occitania]].
 
== Juventud ==
Línea 88:
Mediante el [[tratado de Corbeil]] ([[1258]]) Jaime finalizó las pretensiones sobre [[Occitania]] de los antiguos condes de Barcelona. En contrapartida, [[Luis IX de Francia|San Luis de Francia]] renunciaba a sus derechos, como descendiente de [[Carlomagno]], sobre los condados catalanes, herederos de la [[Marca Hispánica]].
 
JaumeJaime I estuvo presente en el [[Concilio de Lyon II|Segundo Concilio Lugdunense]], que se celebró en la catedral de Lyon, entre el 7 de mayo y el 17 de julio de 1274. El concilio deliberó sobre la preparación de una nueva [[cruzada]] centrándose en los aspectos financieros de la misma, para lo cual se decidió que durante seis años un diezmo de todos los beneficios de la cristiandad deberían destinarse a la cruzada. Jaime I se mostró partidario de iniciarla inmediatamente pero, al oponerse los [[Templarios]], no se tomó ninguna decisión. Ante las indecisiones de los demás asistentes a la asamblea canónica, Jaime I se despidió del Santo Padre, abandonó la reunión con los miembros de su séquito y les dijo: "Barones, ya podemos marcharnos: hoy a lo menos hemos dejado bien puesto el honor de España".<ref>(Sánchez-Albornoz 2005)</ref>
[[Archivo:Jaume-I-arago-ignasi-pinazo-camarlench-1881.jpg|thumb|250px|right|<center>''Testamento de Jaime I''.<br />Óleo sobre tela de [[Ignacio Pinazo Camarlench]].<br />Segunda versión de gran medida, [[Museo del Prado]], [[1881]].]]
=== Conquista del [[reino de Murcia]] ===
Línea 102:
[[Archivo:Panteons Poblet Parcerisa.jpg|thumb|300px|Panteón Real de Poblet antes de su destrucción en 1835, en un litografía de Parcerisa]]
 
=== JaumeJaime I y el Monasterio de Santa María de Poblet ===
{{AP|Monasterio de Poblet}}
En los primeros años de su vida, el rey Jaime expresó su deseo de ser enterrado en el [[Monasterio de Sigena]] junto a su padre, el rey [[Pedro II el Católico]], y así consta en el testamento que otorgó el día 3 de abril de 1226. Así y todo, ya desde el año 1221 el rey Jaime decretó medidas protectoras en favor del Real [[Monasterio de Santa María de Poblet]], ordenando a las autoridades que castigasen a todos los que perturbasen el monasterio o produjesen algún daño en sus bienes.