Diferencia entre revisiones de «Metonimia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 186.82.119.82 a la última edición de Josemoya usando monobook-suite
Línea 1:
La '''metonimia''' {{etimología|griego|μετ-ονομαζειν ''met-onomazein''|rom={{IPA|metonomadz͡ein}}|recibir un nuevo nombre}} o "transnominación" es un fenómeno de [[cambio semántico]] por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas.
 
Son casos frecuentes las relaciones semánticas del tipo causa-efecto, de sucesión o de tiempo o de todo-parte.
Línea 13:
 
== Metonimia en Psicoanálisis ==
En [[psicoanálisis]], de acuerdo a la [[Jacques Lacan|teoría lacaniana]], la metonimia es uno de los dos procesos psíquicos, siendo el otro la [[metáfora]], usados por el inconsciente para manifestarse. El siguiente ejemplo trata de ilustrar este punto: una persona que odie a su padre, al no poder hacer consciente este sentimiento, desarrolla una aversión aparentemente inexplicable hacia la marca de cigarrillos que éste fumaba. En este caso, lo que el padre significa para el sujeto (significado) se traslada del significante inicial (el padre) hacia otro que está relacionado (los cigarrillos. '''death magnetic''')
 
== Metonimia en lingüística ==