Diferencia entre revisiones de «Idioma huave»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.157.134.35 a la última edición de RoyFocker usando monobook-suite
Línea 18:
|sil=
}}
El '''idioma huave''' es una [[lengua aislada]] hablada por la etnia [[huave (etnia)|huave]], que habita en el [[istmo de Tehuantepec]], al sureste del estado de [[Oaxaca]] ([[México]]), en la costa del [[golfo de Tehuantepec]] y la [[Laguna Superior]]. El idioma es llamado por sus hablantes '''ombeayiiüds''', que en español significa ''nuestro idioma''. El nombre ''huave'' es un [[exónimo]] impuesto por los [[zapoteco]]s, y significa ''gente que se pudre en el agua'', razón por la que los indígenas huaves se rehúsan a emplearlo para referirse a sí mismos. La comunidad lingüística huave alcanza los veinte mil hablantes, que se concentran especialmente en el pueblo de [[San Mateo del Mar]].
 
Ninguna de las varias hipótesis de relación lingüística del huave en alguna [[familia lingüística]] más amplia ha sido demostrada con evidencia sólida y suficiente. esta es la razón por la que el huave es considerado un idioma aislado (Campbell, 1997: 161). Paul Radin propuso una relación entre el huave las [[lenguas mayenses]] y las [[lenguas mixe-zoqueanas|mixe-zoqueanas]], y [[Morris Swadesh]] propuso una conexión con la familia [[lenguas otomangueanas|otomangueanas]], misma que fue investigada más ampliamente por Rensch (1976). Sin embargo, como queda dicho, ninguna de estas hipótesis ha sido concluyente.