Diferencia entre revisiones de «Maestro Eckhart»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34276017 de 89.202.159.70 (disc.)
Línea 20:
Para una correcta comprensión de las antinomias de Eckhart puede consultarse provechosamente la obra de [[Otto Karrer]] 'Meister Eckhart', en la que hay citas de textos, y notas explicativas. Es posible que Karrer se esfuerce de un modo exagerado por asimilar las doctrinas de Eckhart a las de [[santo Tomás]], pero sus observaciones sirven para corregir la exagerada opinión opuesta. Por ejemplo, Eckhart afirma que solamente Dios es, y que las criaturas nada son, y también que Dios no es ser; que todas las criaturas son Dios y también que todas las criaturas son nada; que no hay cosas tan desemejantes como creador y criatura, y que no hay cosas tan semejantes como creador y criatura; que Dios es en todas las cosas y también que Dios es por encima de todas las cosas; que Dios es en todas las cosas como su ser, y también que Dios es fuera de todas las cosas. Que solamente Dios es y que las criaturas nada son significa simplemente que en relación con Dios las criaturas son nada. En los 'Soliloquios' de [[san Agustín]] se encuentra la afirmación de que "solamente del inmortal puede decirse realmente que es", y san Anselmo afirma que en cierto sentido sólo Dios es. La afirmación de que todas las criaturas son Dios hace referencia primariamente a su eterna presencia en Dios, en el entendimiento divino, mientras que la afirmación de que son nada significa que nada son aparte de Dios. La doctrina de que Dios y las criaturas son a la vez semejantes y desemejantes implica la teoría de la [[analogía]], y tiene sus raíces en el 'De los nombres divinos', del [[Pseudo Dionisio]].
 
[[Santo Tomás]] afirmaba que la criatura es semejante a Dios, pero que no puede decirse que Dios sea semejante a la criatura. Dios, como inmanente, es en todas las cosas, por "potencia, presencia y esencia", pero es también por encima de todas las cosas, o trascendente a todas las cosas, puesto que es su creador a partir de la nada y no depende de las cosas en modo alguno. Así, en su noveno sermón alemán, Eckhart dice: "Dios es en todas las criaturas... y, sin embargo, está por encima de éstas". En otras palabras, no hay razón adecuada para encontrar panteísmo en el pensamiento de Eckhart, aun cuando un número considerable de enunciados, tomados aisladamente, parecen implicar que fuera panteísta. Lo que llama la atención es su audaz manera de yuxtaponer tesis y antítesis; los enunciados aislados son frecuentemente lugares comunes de la filosofía medieval, y pueden encontrarse en san Agustín o en el Pseudo-Dionisio, o en los [[Victorinos]], o incluso en santo Tomás de Aquino. Como observa Karrer, también en santo Tomás es posible encontrar antinomias. Por ejemplo, en la '[[Summa Theologica]]', dice el aquinatense que Dios está por encima de todas las cosas ('supra omnia'), y, sin embargo, en todas las cosas ('in omnibus rebus'); que Dios es en las cosas y, sin embargo, que todas las cosas son en Dios; que nada es distante de Dios y, sin embargo, que se dice que las cosas están distantes de Dios.
 
== Bibliografía ==